Art Madrid'25 – "EL ARTE DE HABITAR", RECORRIDO COMISARIADO POR NATALIA ALONSO

En la 16ª edición de Art Madrid, presentamos dentro del programa “One Shot Collectors” patrocinado por One Shot Hotels, una selección de piezas realizada por la crítica y comisaria Natalia Alonso Arduengo. Un recorrido que nos invita a reflexionar acerca de “El arte de habitar".

“¿Somos absolutamente conscientes de la implicaciones de la palabra H-A-B-I-T-A-R? Y, por extensión, ¿sabemos V-I-V-I-R con todas las letras?" 12 obras han sido seleccionadas para observar e invitar a la conversación acerca de estas cuestiones. Junto a dos coleccionistas, Natalia Alonso realizará dos visitas guiadas el miércoles 26 y jueves 27 de mayo de 11:30h a 12.30h, culminando el recorrido con un diálogo entre comisaria y coleccionista con el fin de introducir y acercar al público visitante a comprender más extensamente el ecosistema del mercado del arte contemporáneo.

Hugo Alonso

Other's painting, 2021

Acrílico sobre papel

113 x 133cm

Habitar implica conceptos de intimidad y domesticidad cuando hablamos del hogar. La casa es un espacio que ocupamos tanto física como simbólicamente. Estas nociones se amplían si reflexionamos acerca de la ciudad en la que vivimos. “¿Qué es hoy la ciudad para nosotros?” se pregunta Italo Calvino. Y, ¿qué es hoy la casa para nosotros? El arquitecto Rem Koolhas se refiere a las actuales urbes como “ciudades genéricas”, estandarizadas, sin identidad. ¿Y las viviendas y quienes las habitamos? ¿También son y somos genéricos? Quizás el arte de habitar esté en crisis, pero entre las ruinas es posible forjar utopías.

Sandra Paula Fernández

El paraíso, 2021

Impresión digital sobre dibond

200 x 120cm

Natalia Alonso Arduengo es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Trabaja como crítica y comisaria independiente de exposiciones, su labor se centra mayoritariamente en dos aspectos: el arte realizado por mujeres centrado en aspectos de género y en cómo el sujeto contemporáneo se relaciona con el entorno, en el habitar, desde lo más próximo, como el hogar y lo doméstico; a lo más amplio, como la ciudad o la antropización del paisaje.

Dentro de los últimos trabajos de Natalia destacan los comisariados de “El Síndrome de Norma Desmond” de Cristina Toledo, “La fuga de Perséfone” de Cristina Ferrández y #PorQueNoMeVes, una exposición virtual con MiaArtCollection & ARTEINFORMADO. Desde hace años colabora con Mujeres Mirando Mujeres y actualmente también forma parte del proyecto Wom@rts (Creative Europe Programme of the European Union) en colaboración con la Factoría Cultural de Avilés. Ha realizado las exposiciones “El Rincón Feliz” que debe su título a un relato homónimo de Henry James y otras como “Homo Faber” llamada así por la novela de Max Frisch. La influencia de la literatura tiene un peso importante en una gran parte de sus proyectos.

Jesús Chamizo

Glass Memories 4, 2018

Impresión fine art y tintas pigmentadas

52 x 80cm

El recorrido comisariado está formado por obras de diferentes disciplinas donde destaca la fotografía. Los artistas que forman parte de esta selección son: Add Fuell (3 Punts), Mária Švarbová (BAT Alberto Cornejo), Guillermo Oyagüez (María Aguilar), Sandra Paula Fernández (Arancha Osoro), Fernándo Suárez Reguera (Luisa Pita), Gorka García (Aurora Vigil), Jesús Chamizo (Kreisler), Hugo Alonso (Alzueta Gallery), Anbel (Mindiuz Artestudija), Malgosia Jankowska (Víctor Lope), Silvia Flechoso (Inéditad) y Francesca Poza (Alba Cabrera).

CONOCE LA SELECCIÓN "EL ARTE DE HABITAR", POR NATALIA ALONSO

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.