Art Madrid'25 – El extenso legado de Joan Brossa

 

 

Joan Brossa en su estudio

 

 

 

Joan Brossa nace en Barcelona en 1919. Tuvo que abandonar sus estudios al comenzar la Guerra Civil, en la que participó como soldado del bando republicano. Desarrolla su carrera artística a partir de los años 40, en Barcelona, en un contexto marcado por la dictadura franquista y la ausencia de propuestas culturales innovadoras. En 1947 funda el grupo artístico de vanguardia “Dau al Set”, junto a Modest Cuixart, Joan Ponç, Arnau Puig, Antoni Tàpies y Joan-Josep Tharrats. A partir de 1950 su obra dio un giro hacia el compromiso social, que mantuvo hasta posteriormente hacerlo convivir con un carácter más conceptual a través de la poesía visual y los poemas objeto, expresiones que nunca abandonó. Tuvo influencia del letrismo, de la poesía visual y la poesía concreta, del grupo Fluxus, etc. Así como de la poesía de artistas como Marcel Mariën (1920-1993), Nicanor Parra (1914) e Ian Hamilton-Finlay (1925-2006).

 

 

 

Joan Brossa

 

 

 

Joan Brossa fue un artista con una producción extensísima en la que interrelacionó diferentes disciplinas artísticas. No dejó de buscar la experimentación hasta el momento de su muerte, en 1998, un año después de la cual se creó la Fundación Joan Brossa. Esta fundación se encargó de catalogar y custodiar el legado documental del artista, que abarcaba manuscritos de su obra artística y literaria, facsímiles, traducción de obras literarias, correspondencia, una colección de folletos, invitaciones, carteles, artículos y recortes de prensa, documentos de su participación política y social, una colección de fotografías, documentación administrativa (facturas, recibos, cuentas), etc. En 2012, tanto la biblioteca del artista (formada por seis mil libros y otras tantas revistas) como este legado documental, pasaron a la custodia del Centro de Estudios y Documentación MACBA.

 

 

 

Joan Brossa

 

 

 

La exposición, comisariada por Teresa Grandas y Pedro G. Romero, pretende mostrar las obras del artista en relación con la de otros artistas, de manera que se presentan numerosos paralelismos, se buscan diálogos y tensiones, y se enfatizan los aspectos performativos de la práctica poética de Brossa. Incluye más de 60.000 piezas, la gran mayoría de ellas inéditas, que comprenden documentos, libros, publicaciones, carteles, fotografías y sus conocidos poemas visuales.

 

Joan Brossa

 

 

 

El visitante podrá acercarse del 21 de septiembre al 25 de febrero del próximo año a los primeros libros de Joan Brossa, así como a sus últimas investigaciones plásticas, atravesando el teatro, el cine, la música y las artes de acción, gestos de los que fue pionero.

 

 

 

Joan Brossa

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.