Art Madrid'25 – EL PIONERO DEL POP RICHARD HAMILTON

Foto de la exposición

 

 

Richard Hamilton (1922- 2011), una de las caras del arte británico. Fue el impulsor del arte pop. Comenzó trabajando en la industria publicitaria y más tarde de delineante. Tras un giro del destino, expuso su primera muestra en solitario en 1950. Influenciado por Cézanne, el cubismo, el futurismo y la cronografía, comienza su andadura por el movimiento y la perspectiva. El diseño industrial despertaba en él algo difícil de explicar que provocaría lo que hoy conocemos como cultura de masas o arte popular.

 

 

Foto de a exposición

 

 

Es el artífice de grandes diseños gráficos, como pueden ser portadas de discos o carteles publicitarios. Esta nueva técnica fusionó la cultura popular con la estética del arte. Así nació el arte pop y todas su vertientes. Esta corriente, tiene como principal característica, elevar a la categoría de obra todos aquellos objetos cotidianos con los que la gente de a pie se siente identificada. Los mitos, un recurso al que recurrió mucho y abrió la puerta para que otros como Warhol se explayaran de una forma libre y creativa.

 

 

Foto de la exposición

 

 

La exposición que se encuentran en el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), fue inaugurada el 10 de noviembre y estará disponible hasta el 26 de febrero. Las claves para leer dicha muestra son, los objetos, los interiores, los autorretratos y la gente. Todo él es un caso de estudio y su obra más. La exposición se articula a partir de los géneros utilizados por el artista a lo largo de su carrera.

 

 

Richard Hamilton 'Just what is it that makes today's homes so different?'

 

 

A la muestra hay que añadirle dos películas sobre el artista, Richard Hamilton. Documentary de James Scott realizada en 1969 en estrecha colaboración con el artista, y Richard Hamilton dans le reflet de Marcel Duchamp dirigida por Pascal Goblot en 2014. Toda una belleza para todos aquellos que quieran revisitar a este gran artista. Para los que no lo conozcáis es un artista obligatorio en vuestro catálogo de maestros.

 

 

 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.