EL TÁNDEM QUE IMPULSÓ LA MODERNIDAD
26 abr. 2017
exposiciones
Katarzyna Kobro. Kompozycja przestrzenna (4) [Composición espacial (4)], 1929. Óleo y metal 40 x 64 x 40 cm. Muzeum Sztuki,
Wladyslaw Strzeminski (Minsk, 21 de noviembre de 1893–Lódz, 28 de diciembre de 1952) fue un afamado artista polaco de la época de las vanguardias. Hacia la década de los años 20 construyó su particular teoría sobre el “unismo”, que fue de gran ayuda para el músico y compositor Zygmunt Krauze. También destaca por ser cocreador de la colección de arte vanguardista de “Lord” recogida por el colectivo “a.r”. Tras la guerra se dedicó a la docencia, impartiendo clases de artes plásticas y diseño.
Foto de Wladys?aw Strzemi?ski y Katarzyna Kobro
Katarzyna Kobro (26 de enero de 1898 en Moscú - 21 de febrero de 1951 en Lódz) la otra mitad de este dúo, fue una escultora polaca de origen, letón, ruso y alemán. Su gran fuerte fue abrazar el constructivismo dejando de lado corrientes como el individualismo, el subjetivismo o el expresionismo. Su objetivo más marcado siempre fue la construcción de la obra abstracta cimentada sobre los pilares de la experimentación y el análisis. Su escultura conceptualiza el espacio infinito, tomando como referencia el origen del sistema por coordenadas.
Obra de Wladyslaw Strzeminski
A principios del S.XX, ambos contrajeron matrimonio y se creó la simbiosis perfecta para materializar su concepto de arte en aquellas circunstancias. Se estaba tejiendo una revolución y ellos querían formar parte de ella. Con esta muestra el comisario Jaroslaw Suchan, director del Muzeum Sztuki w Lodzi, y en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura de Madrid quieren dar a conocer la obra de estos dos amantes del neoplasticismo, la Bauhaus y el constructivismo, movimiento del que se les considera precursores en Polonia.
Wladyslaw Strzeminskii, Neoplastic Room, Muzeum Sztuki in ?ód?, Poland, 1946 #lodz
La radicalización y la transgresión son sus marcas personales y por ello con “Prototipos Vanguardistas” el Museo Centro de Arte Reina Sofía junto con el Muzeum Sztuki w Lodzi y el Instituto Polaco han acogido esta gran exposición que se podrá disfrutar hasta el 18 de septiembre de 2017 en el edificio Sabatini.