Art Madrid'25 – Entrefotos feria de fotografía celebra su edición XVI en La Casa del Reloj de Matadero Madrid

El eslogan con el que esta feria se define a sí misma revela de forma inmediata la pretensión de sus organizadores. Se trata de un evento que propicia el encuentro y la interlocución de tú a tú entre visitante-comprador y fotógrafo-artista. La idea es crear un foro de comunicación directa, “sin intermediarios”, donde el artista, omnipresente al lado de su obra, tenga la posibilidad de explicar su trabajo y el espíritu de sus creaciones, y el visitante, la oportunidad de conocer de primera mano este universo artístico, tan íntimo y personal.

 

La idea surgió hace ahora 16 años, cuando los entonces fundadores de la iniciativa detectaron en el mercado español una carencia de propuestas expositivas más abiertas y comunicativas. La puesta en valor de la fotografía parecía exigir no sólo un reconocimiento por el público, sino también el fomento de círculos de debate e intercambio que reflexionasen sobre esta técnica y contribuyeran a generar un discurso constructivo en diálogo con el visitante. Y así, en 1998, Luís Baylón, José María Díaz-Maroto, Evaristo Delgado y Pasquale Caprile, en el estudio de éste último, en Madrid, decidieron crear EntreFotos. Este entusiasta cuarteto trataba de emular en nuestro país los encuentros de fotografía que se estaban extendiendo por Europa, y dar a conocer la fotografía de autor. Hoy, tras 16 años ininterrumpidos de convocatoria, la feria sigue respondiendo a esta idea primigenia que la vio nacer.

 

EntreFotos es un encuentro de 4 días consagrados a la fotografía y a sus creadores, donde todos los curiosos, apasionados, incrédulos y escépticos serán bienvenidos. Se aceptarán invitaciones de compra y otras proposiciones indecentes. Esta edición cuenta con la participación de 35 artistas seleccionados por un comité independiente: Beroiz Pérez de la Rada, Alberto Espinosa, Andreas Strobel, Angélica Suela De La Llave, Carlos Regueira, Cristina Esteban Briones, Elena Guerrero García, Gert Voor In’t Holt, Iris Encina, Jesús Botaro, Jorge Flores, Julián Ochoa, José Luis López Moral, José Luis Núñez, Juanma Vidal, Juan Sande, Laura Len, María Antonia García de la Vega, Oscar Rivilla, Pedro Ariza González, Pepe Huelves, Pilar Pequeño, Ramón Fernández Rafer Barcía, Rebecca Lebrón, Rubén García, Soledad Pulgar, Tino García, Valme de Toledo, Masaur, Maite Sánchez Urueña, Jesús Labandeira Gómez, Xavier Mollà i Revert y Zdenek Tusek.  Además, la oferta expositiva se completa con un programa de actividades que prevé la firma de libros, entregas de premios y la posibilidad de presenciar en vivo el proceso de retrato fotográfico de la mano del artista Xavier Gómez.

 

Otro de los puntos de referencia en EntreFotos es el premio de reconocimiento a la trayectoria profesional que cada año otorgan a un autor de referencia. En esta ocasión el galardonado es José Luis Mur , quien además de fotógrafo, fue fundador de Fotocasión, a mediados de los 70, en el rastro de Madrid, establecimiento emblemático dedicado al universo de la fotografía y que hoy es una de las tiendas consagradas a esta disciplina más grandes de Europa.

EntreFotos se inaugura este jueves 27 de noviembre, a las 18:30 y estará abierta hasta el domingo 30 por la tarde. La cita es en la Sala La Lonja de la Casa del Reloj de Matadero Madrid.

Más información:

Programa (http://www.entrefotosferia.com/#!programa/c1543)

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.