Art Madrid'25 – ENTREVISTA CON EL ESCULTOR CUBANO GABRIEL RAÚL CISNEROS

Gabriel Raúl Cisneros

El joven escultor Gabriel Raúl Cisneros (1990, Las Tunas, Cuba), vive y trabaja en La Habana. El artista es discípulo del también escultor cubano José Villa Soberón desde hace más de un lustro, con quien ha realizado un número considerable de esculturas conmemorativas. Ha participado en disímiles exposiciones colectivas y personales, en Cuba y el extranjero. Su obra forma parte de colecciones en Panamá, México, Estados Unidos y Líbano. Obtuvo el Segundo Premio en Post-it 6, concurso de arte cubano para artistas emergentes.

Las esculturas de Cisneros desde su morfología intentan poner a prueba la naturaleza de la realidad, se nos muestran de forma inesperada y nos colocan en medio de una retorcida partida mental, que inevitablemente atrapa nuestra atención y nuestra empatía. “Creo que entre la percepción y la reflexión es donde encuentra su lugar estas obras, está ahí para decirnos algo sobre nuestra mirada, sobre la manera en la que esperamos que se nos muestre la realidad.”

La serie que el artista presenta en Art Madrid lleva por título “El ocio y la embestida”. En esta serie, el pedestal tiene como misión no solo elevar la obra del suelo y subrayar su carácter erecto, sino también expresar la idea de que la obra es un volumen pesado, sólido y macizo, capaz de sobrevivir al paso del tiempo. Pero el pedestal es también el altar sobre el que se glosan las hazañas de los héroes o se recuerdan los hechos que originaron la elevación: en esta ara se venera la memoria colectiva de los ciudadanos. Pero corren tiempos marcados por el fin de los mitos que generaron estas obras, y la pérdida del pedestal de la escultura contemporánea refleja la ausencia de la voluntad conmemorativa que caracteriza a la escultura tradicional.


Entrevista:


Háblanos sobre tu proceso creativo

Por lo general, el material que utilizo en mis obras es resina de poliéster, es un material que me interesa mucho porque es muy versátil, ofrece muchas posibilidades y se adecúa perfectamente a mi proceso de trabajo. Es un proceso de trabajo que por lo general se inicia con una idea. Uno va caminando por la calle y se le van ocurriendo cosas que más tarde se van madurando en el interior, sobre la mesa de trabajo.

Mis esculturas llevan un trabajo previo de dibujo. Una vez tengo la idea de la obra, hago un trabajo con un modelo, para visualizar mejor la postura, y auxiliarme en la fotografía a la hora de construir la pieza, de ahí pasamos al trabajo de taller donde se comienza con un armazón de metal que va a soportar el material sobre el que se modela la obra, y es la parte creativa del proceso, ahí es donde la escultura toma su forma y adquiere todos los detalles, es ahí cuando le doy la forma final. Luego se involucran varios técnicos que hacen moldes de yeso de la pieza y se lamina la resina, se rompe el molde y sale la figura en resina, que se retoca y ya luego pasamos al montaje y emplazamiento.

¿En qué estás trabajando actualmente?

Actualmente me encuentro trabajando en una serie de esculturas que toman como referencia la escultura conmemorativa de finales del siglo XIX e inicios del XX. Lo que estoy haciendo es tomar la escultura como objeto y descontextualizando, es decir, sacándolo de su emplazamiento habitual, el parque, el pedestal, el entorno citadino y llevándolo a la galería.

Me interesa como la escultura, este tipo específico de escultura, se carga de un contenido distinto, al contenido primigenio, al interior del espacio galerístico donde por supuesto cambiándole la postura, la situación se resignifica. Me gusta mucho la manera en la que el espacio donde se emplaza la escultura condiciona el objeto, la escultura en el pedestal, en el parque, tiene un significado y un carácter distinto, al que puede tener ese mismo objeto al interior de la galería en otra situación diferente a la que normalmente nos lo encontramos. Me interesa mucho como la mirada del espectador en torno a un mismo objeto puede cambiar dependiendo del espacio que lo rodea.


Participas por primera vez en la feria, ¿Qué esperas de Art Madrid?

La posibilidad de participar en Art Madrid es para mi una puerta que se abre al público europeo. Es mi primera vez participando en la feria, la primera vez que mis obras van a estar en España y en Europa. Por supuesto es algo que me entusiasma, ver cómo funcionan las piezas en un contexto ajeno al contexto nacional cubano.

Gabriel Raúl Cisneros

Ocio, 2021

Resina

15 x 15cm

Sueles trabajar con escultura en mediano o gran formato. ¿Es posible que con estos formatos consigas una conexión más real y cercana con el espectador?

Por lo general trabajo esculturas de mediano y gran formato, pero en esta ocasión, me interesa específicamente la escultura de pequeño formato, en este caso maquetas de obras que posteriormente realizaré a una mayor escala. Por el hecho de que en este formato, puedo ensayar la situación en la que quiero colocar al objeto escultórico. Como es un formato más pequeño me permite, sin arriesgar demasiado, visibilizar todas las posibilidades que me brinda ese objeto, y colocándolo en diferentes situaciones y posiciones van desprendiéndose significados.

Gabriel Raúl Cisneros participa por primera vez en Art Madrid con la galería Collage Habana, junto a los artistas Frank González, Luis Enrique Camejo y Yohy Suárez.



¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.