Art Madrid'23 – ENTREVISTA CON EL ESCULTOR CUBANO GABRIEL RAÚL CISNEROS

Gabriel Raúl Cisneros

El joven escultor Gabriel Raúl Cisneros (1990, Las Tunas, Cuba), vive y trabaja en La Habana. El artista es discípulo del también escultor cubano José Villa Soberón desde hace más de un lustro, con quien ha realizado un número considerable de esculturas conmemorativas. Ha participado en disímiles exposiciones colectivas y personales, en Cuba y el extranjero. Su obra forma parte de colecciones en Panamá, México, Estados Unidos y Líbano. Obtuvo el Segundo Premio en Post-it 6, concurso de arte cubano para artistas emergentes.

Las esculturas de Cisneros desde su morfología intentan poner a prueba la naturaleza de la realidad, se nos muestran de forma inesperada y nos colocan en medio de una retorcida partida mental, que inevitablemente atrapa nuestra atención y nuestra empatía. “Creo que entre la percepción y la reflexión es donde encuentra su lugar estas obras, está ahí para decirnos algo sobre nuestra mirada, sobre la manera en la que esperamos que se nos muestre la realidad.”

La serie que el artista presenta en Art Madrid lleva por título “El ocio y la embestida”. En esta serie, el pedestal tiene como misión no solo elevar la obra del suelo y subrayar su carácter erecto, sino también expresar la idea de que la obra es un volumen pesado, sólido y macizo, capaz de sobrevivir al paso del tiempo. Pero el pedestal es también el altar sobre el que se glosan las hazañas de los héroes o se recuerdan los hechos que originaron la elevación: en esta ara se venera la memoria colectiva de los ciudadanos. Pero corren tiempos marcados por el fin de los mitos que generaron estas obras, y la pérdida del pedestal de la escultura contemporánea refleja la ausencia de la voluntad conmemorativa que caracteriza a la escultura tradicional.


Entrevista:


Háblanos sobre tu proceso creativo

Por lo general, el material que utilizo en mis obras es resina de poliéster, es un material que me interesa mucho porque es muy versátil, ofrece muchas posibilidades y se adecúa perfectamente a mi proceso de trabajo. Es un proceso de trabajo que por lo general se inicia con una idea. Uno va caminando por la calle y se le van ocurriendo cosas que más tarde se van madurando en el interior, sobre la mesa de trabajo.

Mis esculturas llevan un trabajo previo de dibujo. Una vez tengo la idea de la obra, hago un trabajo con un modelo, para visualizar mejor la postura, y auxiliarme en la fotografía a la hora de construir la pieza, de ahí pasamos al trabajo de taller donde se comienza con un armazón de metal que va a soportar el material sobre el que se modela la obra, y es la parte creativa del proceso, ahí es donde la escultura toma su forma y adquiere todos los detalles, es ahí cuando le doy la forma final. Luego se involucran varios técnicos que hacen moldes de yeso de la pieza y se lamina la resina, se rompe el molde y sale la figura en resina, que se retoca y ya luego pasamos al montaje y emplazamiento.

¿En qué estás trabajando actualmente?

Actualmente me encuentro trabajando en una serie de esculturas que toman como referencia la escultura conmemorativa de finales del siglo XIX e inicios del XX. Lo que estoy haciendo es tomar la escultura como objeto y descontextualizando, es decir, sacándolo de su emplazamiento habitual, el parque, el pedestal, el entorno citadino y llevándolo a la galería.

Me interesa como la escultura, este tipo específico de escultura, se carga de un contenido distinto, al contenido primigenio, al interior del espacio galerístico donde por supuesto cambiándole la postura, la situación se resignifica. Me gusta mucho la manera en la que el espacio donde se emplaza la escultura condiciona el objeto, la escultura en el pedestal, en el parque, tiene un significado y un carácter distinto, al que puede tener ese mismo objeto al interior de la galería en otra situación diferente a la que normalmente nos lo encontramos. Me interesa mucho como la mirada del espectador en torno a un mismo objeto puede cambiar dependiendo del espacio que lo rodea.


Participas por primera vez en la feria, ¿Qué esperas de Art Madrid?

La posibilidad de participar en Art Madrid es para mi una puerta que se abre al público europeo. Es mi primera vez participando en la feria, la primera vez que mis obras van a estar en España y en Europa. Por supuesto es algo que me entusiasma, ver cómo funcionan las piezas en un contexto ajeno al contexto nacional cubano.

Gabriel Raúl Cisneros

Ocio, 2021

Resina

15 x 15cm

Sueles trabajar con escultura en mediano o gran formato. ¿Es posible que con estos formatos consigas una conexión más real y cercana con el espectador?

Por lo general trabajo esculturas de mediano y gran formato, pero en esta ocasión, me interesa específicamente la escultura de pequeño formato, en este caso maquetas de obras que posteriormente realizaré a una mayor escala. Por el hecho de que en este formato, puedo ensayar la situación en la que quiero colocar al objeto escultórico. Como es un formato más pequeño me permite, sin arriesgar demasiado, visibilizar todas las posibilidades que me brinda ese objeto, y colocándolo en diferentes situaciones y posiciones van desprendiéndose significados.

Gabriel Raúl Cisneros participa por primera vez en Art Madrid con la galería Collage Habana, junto a los artistas Frank González, Luis Enrique Camejo y Yohy Suárez.





Art Madrid Feria de Arte Contemporáneo lanza la aplicación para su 19ª edición a celebrarse del 6 al 10 de marzo de 2024, dentro de la ya consolidada Semana del Arte Contemporáneo de Madrid, en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Las galerías interesadas en participar podrán enviar sus solicitudes hasta el próximo 29 de septiembre de 2023.

En una ubicación privilegiada como es la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, Art Madrid afianza cada año un mayor número de público (más de 22.000 visitantes en cada una de sus últimas seis ediciones) y nuevos coleccionistas interesados en protagonizar tan esperada cita con el arte contemporáneo.

Vista parcial de Art Madrid. Feria de Arte Contemporáneo. 18 Edición. 2023

Art Madrid es una feria que se define como una propuesta cercana al público y a la realidad del mundo del arte contemporáneo; consciente de los retos futuros y del impacto positivo de iniciativas como la suya, regresa en cada una de sus ediciones, apostando por la producción artística más actual. Con este compromiso, Art Madrid desarrolla un programa de actividades que tendrá lugar durante todo el mes de febrero, pensado para todos los públicos, con el propósito de contribuir a la difusión, reflexión y puesta en valor del arte contemporáneo con una amplia participación de instituciones y agentes culturales. Una misión clave para nuestra feria es la de seguir generando mercado y promoviendo el coleccionismo nacional e internacional en el contexto madrileño de la semana del arte.

Art Madrid es un modelo de feria de carácter multidisciplinar en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, arte digital y videoarte de reciente producción (S.XXI). Art Madrid’24 presenta un programa general destinado a galerías especializadas en arte contemporáneo y un programa paralelo de actividades que se mantendrá activo durante todo el mes de febrero.

Vista parcial de Art Madrid. Feria de Arte Contemporáneo. 18 Edición. 2023. Foto cortesía de Paola Becerra. Too Many Flash

PROGRAMAS

Programa general

El programa general de Art Madrid´24 continuará siendo el centro neurálgico de la feria y lo protagonizan las galerías nacionales e internacionales que participan en cada edición de la feria, un número que oscila entre los 35 y 40 expositores. La propuesta de galerías que conforman el programa general de la feria tiene su propio sello distintivo; es versátil, arriesgada y cubre un amplio espectro que incluye a galerías jóvenes y ya establecidas.

Programa paralelo

El programa paralelo de Art Madrid´24 una vez más será el ente vivo que acompañará a nuestro evento con la intención de reflexionar y poner al arte en función de las problemáticas que definen nuestro contexto más inmediato. En nuestra próxima edición el programa paralelo de actividades se estructurará a partir de una Convocatoria y Programa de Performance; un Programa de Residencias Artísticas; el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid. Y la Sección Especial: OPEN BOOTH X ART MADRID dedicada a proyectos artísticos digitales. **

Programa coleccionismo

El programa de coleccionismo de Art Madrid´24 regresa en la próxima edición de la feria con el compromiso de continuar tendiendo puentes para el acercamiento del público con el arte contemporáneo y fomentar el coleccionismo a nivel nacional e internacional. Con la colaboración de Ana Suárez Gisbert como Art Advisor, Art Madrid ofrecerá un servicio de asesoramiento destinado a galerías, con especial atención a las galerías de nueva incorporación. El servicio de asesoramiento está destinado también al público que visita nuestra feria con la intención de iniciarse en el mundo del coleccionismo o aquellas personas interesadas en recibir asesoramiento profesional para ampliar sus colecciones con la adquisición de obras en Art Madrid.

Programa nuevas entradas

El programa de apoyo a nuevos expositores de Art Madrid´24 estará dirigido a las nuevas galerías que participarán en nuestra 19ª edición. A través de un pack de comunicación hecho a medida, se presentará y dará visibilidad especial a las nuevas entradas de la feria.

Vista parcial de Art Madrid. Feria de Arte Contemporáneo. 18 Edición. 2023. Foto cortesía de Paola Becerra. Too Many Flash

PREMIOS

Art Madrid une fuerzas con instituciones, empresas y firmas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios. Para la 19ª edición de Art Madrid, se ha decidido otorgar los siguientes reconocimientos tanto a galerías como a artistas:

PREMIO A MEJOR STAND Premio que se articulará en torno a la galería con el mejor montaje de stand en la feria.

PREMIO ARTISTA REVELACIÓN Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.

Datos importantes:

Las solicitudes para aplicar a la feria podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com

Las solicitudes serán recibidas por la organización de Art Madrid hasta el próximo 29 de septiembre de 2023.