Art Madrid'25 – ENTREVISTA CON: EL PINTOR RUSO COSTA GORELOV

Costa Gorelov

Costa Gorelov nació en Moscú en 1993 y sigue viviendo y trabajando en Moscú. Estudió en el Instituto de Televisión y Radiodifusión de Moscú, donde se graduó en Dirección de Cine. En su obra, Costa explora los estados emocionales y psicológicos de las personas, a menudo representándolos a través de las interacciones de una figura con diferentes espacios, objetos y artículos de moda. La moda, en particular, es primordial para su autoexpresión. También es un símbolo que une épocas, tiempos y tradiciones.

Gorelov creció en la tradición del Renacimiento del norte de Alemania. La música, la literatura, la pintura, la cultura y las lenguas alemanas han influido mucho en él y han desempeñado un papel fundamental en la formación de su estilo. Los principios básicos que utiliza al crear sus cuadros son los del Barroco, el Renacimiento y el diseño de interiores. La arquitectura desempeña un papel primordial en su arte, en particular su base es la piedra y la proporción áurea. Gorelov se esfuerza por incorporar elementos de la arquitectura gótica y barroca a la vida cotidiana de sus personajes a través de bolsos y accesorios que llevan el ADN de esta herencia arquitectónica. Quiere mostrar que, a pesar de los cambios en las tendencias y las distintas épocas, lo fundamental es inamovible e inmutable.

Costa Gorel

Black Friday, 2021

Óleo sobre lienzo (díptico)

240 x 260cm

Entrevista:

¿Qué te inspira a la hora de crear? Siempre encuentro la inspiración en algo nuevo. Me puede inspirar algo a lo que ayer nunca le hubiera prestado atención, siempre es impredecible. La inspiración constante la encuentro en la arquitectura, la música, literatura, el arte, el humor, el diseño de interiores, la moda y por supuesto mi biblia diaria, Virginia Wolf.

¿En qué estás trabajando recientemente? En estos momentos estoy trabajando en un proyecto para la galería Dr.Robot, una serie de pinturas de gran formato. Uno de ellos es una pintura de 3 x 4 metros y está dedicada al metro de Moscú. En esta ocasión voy a crear una tensión especial entre los personajes y el espacio.

Háblanos sobre tu proceso creativo. Puedo planear una pintura durante mucho tiempo y puedo hacer muchos bocetos, para terminar con algo completamente distinto. Siempre trato de crear mi propio mundo, mi propia historia, utilizando videos o cualquier otro recurso, pero la pintura es el único lugar al que siento que pertenezco y es el mayor fundamento de mi vida. Soy muy feliz cuando estoy pintando.

Costa Gorel

Danube, 2020

Oleo sobre lienzo (díptico)

100 x 82cm


¿Participas por primera vez en la feria? ¿Qué esperas de Art Madrid? Espero disfrutar la feria y conocer nuevos nombres y nuevos trabajos, además de que mi propio trabajo se vuelva más reconocible. Y sobre todo, siempre se espera mucho sol y calidez en Madrid.

Creciste rodeado de la tradición de la cultura renacentista del Norte de Alemania. ¿Cómo podemos ver esta influencia en tu trabajo? Podríamos rastrear la influencia al hecho de que siempre uso grafito en mis pinturas y que siempre me han inspirado artistas como Albrecht Dürer, Lucas Granach, Gustav Klimt y muchos otros. Siempre he tratado de transmitir un sentido extremadamente personal de comprensión del mundo con su dualidad, variabilidad y complejidad. Para mi es muy típico e importante conectar la moda y el interiorismo con los personajes y las composiciones. Sí, mis personajes son muy románticos.

La moda y la desnudez son dos elementos muy presentes en tu trabajo, ¿son ambos un recurso mediante el cual explorar los sentimientos humanos y la expresión en tu proceso? Utilizo la desnudez como un símbolo, como un medio para mostrar la vulnerabilidad, cierta fabulosidad, y al mismo tiempo la rareza de los personajes. La moda es el cemento constante en la historia, como la piedra y su modernidad enlazada con los tiempos primitivos. Mis personajes se esconden detrás de la moda y la arquitectura porque quieren protegerse. De este modo, trato de expresar los sentimientos humanos como la inseguridad, la melancolía y la alegría.

Costa Gorel

Personal Icon, 2021

Óleo sobre lienzo

40 x 50cm

Costa Gorelov participa en Art Madrid con la galería Dr. Robot, y junto a los artistas Katya Sheglova y Vova Perkin.



Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.