Art Madrid'25 – ENTREVISTA CON: LA ESCULTORA PORTUGUESA CAROLINA SERRANO

Carolina Serrano en su estudio

Carolina Serrano (Portugal, 1994) vive y trabaja entre Colonia y Lisboa.

La obra e investigación de Serrano gira en torno a la dimensión temporal de la escultura. El pensamiento escultórico de la artista colapsa, de forma recurrente, con las nociones de luz y sombra; con las ideas de destrucción y apariencia; y con la dualidad entre interior y exterior y entre espacio lleno y vacío.

A Serrano le interesa el concepto de "lugar" restringido, inaccesible y, por tanto, desconocido, y la incertidumbre de su extensión. En los últimos años Carolina Serrano trabaja casi exclusivamente con parafina por sus posibilidades plásticas, como es el reflejo de la luz, pero sobre todo por las posibilidades teóricas y conceptuales que este material puede originar en el campo de la imaginación del observador. A Serrano también le interesa la idea de una potencial transmutación y transubstanciación espiritual del objeto escultórico.

Carolina Serrano

I made a promise in eternity, 2021

Parafina

221 x 61.5cm

¿Qué te inspira a la hora de crear?

Para mi trabajo trato de entender y pensar en lo que supone ser un ser humano, lo que es vivir en el mundo dentro de un cuerpo, y además trato de pensar sobre las nociones de tiempo y espacio y sus ideas opuestas.


¿En qué estás trabajando recientemente?

Recientemente he finalizado mi exposición individual en Alemania, donde vivo ahora. Para 2022 estoy preparando una exposición colectiva también en Alemania y una muestra individual en Lisboa.

Carolina Serrano

Os amantes, 2020

Parafina

150 x 130cm

Háblanos sobre tu proceso creativo

Sobre mi proceso creativo, normalmente acudo a mis cuadernos donde dibujo y escribo diversas ideas sobre imágenes mentales y esculturas que veo en mi mente.

Cuando tengo una exposición o proyecto en el que trabajar, voy a esos cuadernos y es cuando la escultura está preparada para, digamos, “estar viva” y la materializo. Algunas veces hago variaciones de esas esculturas en el estudio. Además mis sueños e ideas están siempre presentes durante todo mi proceso creativo.


Participas por primera vez en la feria, ¿qué esperas de Art Madrid?

Espero de Art Madrid'22 que mi obra pueda ser vista y apreciada. Que la gente pueda encontrar el espacio y el tiempo para observar mis obras, porque en una feria hay muchos stands y trabajos, así que creo que cada uno de los visitantes tiene que encontrar el momento para crear una relación con las obra que más les guste.


En tu obra exploras la dualidad entre el exterior y el interior, el espacio lleno y el vacío, e incluso la luz y la sombra. ¿De dónde viene este interés por explorar y confrontar los opuestos?

Los opuestos están completamente conectados con la noción de tiempo y sufrimiento, porque el tiempo es un concepto humano. Algunos, como San Agustín el filósofo medieval, creen que el mal del mundo proviene desde la división del deseo real a deseos en conflicto o contradictorios. Así que la dispersión del alma es una división. Los opuestos son gran parte de ser un ser humano.

Carolina Serrano

Gume, 2021

Parafina

48 x 16cm

El color negro en la historia del arte siempre se ha relacionado con alguna oscuridad divina, junto con la espiritualidad que desprenden tus obras y el interés por un "lugar" desconocido e inaccesible, ¿estamos ante una búsqueda de tu propio tipo de religiosidad?

Creo que el arte puede hacer que nos acerquemos y reconozcamos nuestros lugares más profundos. Por unos segundos, y digo segundos porque no los podemos contar, el tiempo es capaz de detenerse. Y normalmente esto sucede con sorpresa y con asombro o con lo inesperado. Sí, quizás podamos alcanzar ese lugar casi desconocido e inaccesible que tenemos dentro de nosotros. Puede que el arte tenga un tipo de espiritualidad y religiosidad.

La artista Carolina Serrano participa por primera vez en la feria con Galerie Alex Serra, junto a los artistas Katja Davar , Mário Macilau, René Tavares y Rui Sanches.



En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.