Art Madrid'25 – ENTREVISTA CON LA PINTORA ELENA GUAL

Elena Gual

Elena Gual posee una técnica marcada y reconocible inspirada en la imagen de la mujer interracial pese a seguir abriendo nuevas líneas de trabajo y incursionando incluso en la abstracción. Su obra se caracteriza por el uso de la espátula y su conocimiento de las técnicas de los pintores renacentistas y de la escultura clásica.

Todo ello, gracias a los tres años de formación en la Academia de Arte de Florencia. Posteriormente se trasladó nuevamente a Londres, dónde vivió desde los 16 años para continuar su formación en el Royal College of Art y en Central Saint Martins. Ha expuesto en Mónaco, París, Venecia y Londres. De vuelta a España, Arena Martínez Projects presenta su trabajo por primera vez en su país en la feria Estampa 2021, con ocasión de la feria Art Madrid se podrá ver su obra por segunda vez en España.

Elena Gual

Reflexión, 2021

Óleo sobre lienzo

40 x 40cm

Entrevista:

¿Qué te inspira a la hora de crear?

No voy a decir nada que se salga de lo común. Al fin y al cabo los colores, las emociones que tengo diariamente, incluso mis viajes son fuente de inspiración. Pero a lo largo de mi carrera también me he dado cuenta que inspiración es ponerle solución a los problemas; y como decía Picasso la inspiración se encuentra trabajando y eso es lo que veo que me pasa constantemente, que algo no me sale y produzco o cambio y de ahí encuentro un fin donde estoy contenta.


¿En qué estás trabajando recientemente?

Llevo ya 4 años concentrada bastante en el tema de la mujer y fomentando la igualdad entre nosotras a través de mi trazo. Pero me estoy concentrando mucho más en las emociones, de ahí que yo creo que haya pasado de ser mucho más conceptual a más realista. Y estoy siguiendo ese proceso. Algo en lo que me quiero enfocar es en el tema de nuestros cuerpos y también fomentar la igualdad.


Háblanos sobre tu proceso creativo.

Cuando estudié en la academia de Florencia, antes de hacer un cuadro el proceso era: bocetos, estudio de composición y estudio de luz. Me ha ayudado mucho a seguir llevando la técnica y proceso en mi propia obra. Me hace entender mucho el tipo de composición y jugada de luz con la que quiero empezar y acabar un cuadro.

Elena Gual

Niza, 2021

Óleo en tabla de madera

37 x 35cm

¿Participas por primera vez en la feria? ¿Qué esperas de Art Madrid?

Algo que me apetece mucho y que me encanta de las ferias, es poder tener mis cuadros presentes y que muchísima gente los pueda ver. Que causen distintas emociones, que haya mucho tráfico, gente que se para, pasa de largo, que se queda en el recuerdo o que miren los cuadros durante 5 minutos.


En tus retratos realistas representas figuras femeninas de diferentes etnias, edades y culturas. ¿Son mujeres que conoces en tus viajes, ¿forman parte de tu vida?

Son mujeres que han formado parte de mi vida, que he conocido en mis viajes y con las que he convivido. Pero hay que recalcar, que ahora más que antes, intento inspirarme en conectar, posiblemente con una acción que veo en una mujer o una historia que me cuenta y de ahí la emoción que intento recrear.


Elena Gual participa en Art Madrid con la galería Arena Martínez Projects, y junto a los artistas Paspartus, Carlos Cartaxo, Juana González y Francisco Mendes.



En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.