Art Madrid'23 – ENTREVISTA CON LA PINTORA ELENA GUAL

Elena Gual

Elena Gual posee una técnica marcada y reconocible inspirada en la imagen de la mujer interracial pese a seguir abriendo nuevas líneas de trabajo y incursionando incluso en la abstracción. Su obra se caracteriza por el uso de la espátula y su conocimiento de las técnicas de los pintores renacentistas y de la escultura clásica.

Todo ello, gracias a los tres años de formación en la Academia de Arte de Florencia. Posteriormente se trasladó nuevamente a Londres, dónde vivió desde los 16 años para continuar su formación en el Royal College of Art y en Central Saint Martins. Ha expuesto en Mónaco, París, Venecia y Londres. De vuelta a España, Arena Martínez Projects presenta su trabajo por primera vez en su país en la feria Estampa 2021, con ocasión de la feria Art Madrid se podrá ver su obra por segunda vez en España.

Elena Gual

Reflexión, 2021

Óleo sobre lienzo

40 x 40cm

Entrevista:

¿Qué te inspira a la hora de crear?

No voy a decir nada que se salga de lo común. Al fin y al cabo los colores, las emociones que tengo diariamente, incluso mis viajes son fuente de inspiración. Pero a lo largo de mi carrera también me he dado cuenta que inspiración es ponerle solución a los problemas; y como decía Picasso la inspiración se encuentra trabajando y eso es lo que veo que me pasa constantemente, que algo no me sale y produzco o cambio y de ahí encuentro un fin donde estoy contenta.


¿En qué estás trabajando recientemente?

Llevo ya 4 años concentrada bastante en el tema de la mujer y fomentando la igualdad entre nosotras a través de mi trazo. Pero me estoy concentrando mucho más en las emociones, de ahí que yo creo que haya pasado de ser mucho más conceptual a más realista. Y estoy siguiendo ese proceso. Algo en lo que me quiero enfocar es en el tema de nuestros cuerpos y también fomentar la igualdad.


Háblanos sobre tu proceso creativo.

Cuando estudié en la academia de Florencia, antes de hacer un cuadro el proceso era: bocetos, estudio de composición y estudio de luz. Me ha ayudado mucho a seguir llevando la técnica y proceso en mi propia obra. Me hace entender mucho el tipo de composición y jugada de luz con la que quiero empezar y acabar un cuadro.

Elena Gual

Niza, 2021

Óleo en tabla de madera

37 x 35cm

¿Participas por primera vez en la feria? ¿Qué esperas de Art Madrid?

Algo que me apetece mucho y que me encanta de las ferias, es poder tener mis cuadros presentes y que muchísima gente los pueda ver. Que causen distintas emociones, que haya mucho tráfico, gente que se para, pasa de largo, que se queda en el recuerdo o que miren los cuadros durante 5 minutos.


En tus retratos realistas representas figuras femeninas de diferentes etnias, edades y culturas. ¿Son mujeres que conoces en tus viajes, ¿forman parte de tu vida?

Son mujeres que han formado parte de mi vida, que he conocido en mis viajes y con las que he convivido. Pero hay que recalcar, que ahora más que antes, intento inspirarme en conectar, posiblemente con una acción que veo en una mujer o una historia que me cuenta y de ahí la emoción que intento recrear.


Elena Gual participa en Art Madrid con la galería Arena Martínez Projects, y junto a los artistas Paspartus, Carlos Cartaxo, Juana González y Francisco Mendes.





Foto realizada por Lorena Esteban por cortesia de TOO MANY FLASH

ART MADRID ha demostrado en la edición de su mayoría de edad que es una feria sin etiquetas, generalista pero viva. Celebrada en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles del 22 al 26 de febrero, la cita del arte contemporáneo ha regresado renovada, apostando por nuevos modelos de galerías, inaugurando plataformas de recepción para que las voces jóvenes encuentren su lugar en el escenario actual, e interesada en acercar nuevos públicos al proyecto. La decimoctava edición de ART MADRID recibió la visita de importantes instituciones como: Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Colección INELCOM, CCCB Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo (ARTIUM), Fundación Ankaria, Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Fundación Santander, Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, Fundación Telefónica, Fundación Tara Mujeres Emprendedoras, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Museo de Navarra, Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) entre otras.

ART MADRID reunió 36 galerías nacionales e internacionales y más de 160 artistas en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Sus testimonios confirman el éxito de la edición y comulgan con los deseos de la feria de seguir trabajando por la profesionalización dentro del sector.

OOA Gallery: “Estamos muy satisfechos de nuestra segunda participación en ART MADRID. Fue una muy buena edición, con la visita de muchos coleccionistas e interés en el arte contemporáneo africano. Éxito total”.

Galerie LJ: “En nuestra tercera participación, ART MADRID nos permitió una vez más reunirnos con un numeroso público español, dándonos la oportunidad año tras año de poder ampliar nuestra red local”.

Galería Metro: “Nuestro paso por ART MADRID’23 ha sido fantástico. Los resultados superaron nuestras expectativas: tanto a nivel de visibilidad y ventas de nuestros artistas, cantidad de público, como por nuevos e interesantes contactos”.

Foto realizada por Madelina Pana por cortesia de TOO MANY FLASH

En cuanto a las cifras de ventas es importante destacar que el 10% fueron de obras cuyo precio superaban los 20.000€; el 14% fueron de piezas entre los 8.000 y 20.000€; el 36% oscilaban entre los 3.000 y los 8.000€; mientras que el 40% de las adquisiciones fueron de obras en un rango de hasta 3.000€. Se podría concluir a la vista de estos datos que ART MADRID se posiciona como una feria para iniciarse en el coleccionismo. Así mismo destaca la presencia de un mayor público internacional, en concreto, coleccionistas extranjeros que quieren ampliar sus colecciones con artistas españoles.

Entre las colecciones que realizaron adquisiciones en esta edición destacan: Colección Art Space, Colección Solo, Colección Mª Cristina Masaveu Peterson, Cuperior Collection, Colección Luciano Méndez, Fundación BBVA, Fundación Bassat, Ayuntamiento de Pamplona y Paradores Nacionales.

ART MADRID’23 ha sido posible gracias al apoyo de sus patrocinadores: One Shot Hotels y Liquitex; sus colaboradores: AVAM, MMM, Safe Creative, Too many flash y 9915; y de las instituciones: Ministerio de Cultura y Deporte, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Thyssen-Bornemisza, Instituto de Arte Contemporáneo, Colección Solo, Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi.

Foto realizada por Madelina Pana por cortesia de TOO MANY FLASH