Art Madrid'25 – ENTREVISTA CON LA PINTORA ELENA GUAL

Elena Gual

Elena Gual posee una técnica marcada y reconocible inspirada en la imagen de la mujer interracial pese a seguir abriendo nuevas líneas de trabajo y incursionando incluso en la abstracción. Su obra se caracteriza por el uso de la espátula y su conocimiento de las técnicas de los pintores renacentistas y de la escultura clásica.

Todo ello, gracias a los tres años de formación en la Academia de Arte de Florencia. Posteriormente se trasladó nuevamente a Londres, dónde vivió desde los 16 años para continuar su formación en el Royal College of Art y en Central Saint Martins. Ha expuesto en Mónaco, París, Venecia y Londres. De vuelta a España, Arena Martínez Projects presenta su trabajo por primera vez en su país en la feria Estampa 2021, con ocasión de la feria Art Madrid se podrá ver su obra por segunda vez en España.

Elena Gual

Reflexión, 2021

Óleo sobre lienzo

40 x 40cm

Entrevista:

¿Qué te inspira a la hora de crear?

No voy a decir nada que se salga de lo común. Al fin y al cabo los colores, las emociones que tengo diariamente, incluso mis viajes son fuente de inspiración. Pero a lo largo de mi carrera también me he dado cuenta que inspiración es ponerle solución a los problemas; y como decía Picasso la inspiración se encuentra trabajando y eso es lo que veo que me pasa constantemente, que algo no me sale y produzco o cambio y de ahí encuentro un fin donde estoy contenta.


¿En qué estás trabajando recientemente?

Llevo ya 4 años concentrada bastante en el tema de la mujer y fomentando la igualdad entre nosotras a través de mi trazo. Pero me estoy concentrando mucho más en las emociones, de ahí que yo creo que haya pasado de ser mucho más conceptual a más realista. Y estoy siguiendo ese proceso. Algo en lo que me quiero enfocar es en el tema de nuestros cuerpos y también fomentar la igualdad.


Háblanos sobre tu proceso creativo.

Cuando estudié en la academia de Florencia, antes de hacer un cuadro el proceso era: bocetos, estudio de composición y estudio de luz. Me ha ayudado mucho a seguir llevando la técnica y proceso en mi propia obra. Me hace entender mucho el tipo de composición y jugada de luz con la que quiero empezar y acabar un cuadro.

Elena Gual

Niza, 2021

Óleo en tabla de madera

37 x 35cm

¿Participas por primera vez en la feria? ¿Qué esperas de Art Madrid?

Algo que me apetece mucho y que me encanta de las ferias, es poder tener mis cuadros presentes y que muchísima gente los pueda ver. Que causen distintas emociones, que haya mucho tráfico, gente que se para, pasa de largo, que se queda en el recuerdo o que miren los cuadros durante 5 minutos.


En tus retratos realistas representas figuras femeninas de diferentes etnias, edades y culturas. ¿Son mujeres que conoces en tus viajes, ¿forman parte de tu vida?

Son mujeres que han formado parte de mi vida, que he conocido en mis viajes y con las que he convivido. Pero hay que recalcar, que ahora más que antes, intento inspirarme en conectar, posiblemente con una acción que veo en una mujer o una historia que me cuenta y de ahí la emoción que intento recrear.


Elena Gual participa en Art Madrid con la galería Arena Martínez Projects, y junto a los artistas Paspartus, Carlos Cartaxo, Juana González y Francisco Mendes.



Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.