Art Madrid'23 – ENTREVISTA CON: LUIS MIGUEL RICO

Luis Miguel Rico

“Mi taller se encuentra repleto de materiales que nos resultan a todos familiares por su uso en el ámbito de las Bellas Artes, entre los que destaco papeles que tiño previamente para su manipulación posterior. Todos ellos, se presentan aleatoriamente sobre mi mesa de trabajo, se suman a mi problemática de la composición, la cual, trato de resolver directamente sobre el soporte de la obra.

En ese acto de componer, para mi es primordial que aquellos materiales que utilizo y dispongo sobre la superficie, conecten y lleguen a tener un sentido unitario, dando lugar a su vez durante el proceso creativo a la no renuncia de mi trabajo como forma lúdica para la creación y producción de mis obras.

Paralelo a mi trabajo de collage, presento una serie de obras donde utilizo exclusivamente el medio de la pintura. Con ellos, genero una serie de formas, que mantienen un cierto vínculo con mis estructuras del collage. Utilizo manchas de colores quebrados y otros más saturados donde la propia densidad de la pintura, más o menos líquida también juega un papel importante”

Estas estructuras de mancha son simples en su contorno y tratan de tener un sentido espacial próximo al trabajo que elaboro con mi obra en papel; superposición de planos, cuya forma se integra sobre la anterior, o no, dando lugar al espectador al entendimiento de los diferentes procesos de trabajo por las que pasa la creación de cada una de las obras.

Luis Miguel Rico

ST, 2022

Oleo sobre lienzo

150 x 114cm

Entrevista:

¿Qué te inspira a la hora de crear?

A la hora de crear me inspira cualquier elemento que de la fuerza en el color, por ejemplo una puesta de sol, un paseo por la orilla del mar o la misma naturaleza. Cuando nos pasó todo el tema del confinamiento, fue salir a la calle de nuevo, yo tengo suerte de vivir cerca del campo y fue ver el florecer de la primavera, esa fuerza, esos colores, las formas que me llegaban mucho más.


¿En qué has estado trabajando recientemente?

Recientemente he estado trabajando en composiciones partiendo de la base del collage, que son abstracciones geométricas, siempre ligadas un poco a la naturaleza y a la forma orgánica, y sobre todo la superposiciones de planos, unos más quebrados otros más saturados, buscando siempre la composición armónica.

Luis Miguel Rico

Sin título, 2021

Óleo sobre lienzo

150 x 120cm

Háblanos sobre tu proceso creativo

Mi proceso creativo, partiendo de mi formación y mi carrera laboral que es un trabajo muy técnico, con todo líneas muy perfectas, planos acotados, limitaciones de espacio. Aquí reflejo mucho mi personalidad que al final es mucho más salirte de esos límites, juego con un tipo de límite una pintura un poco más fluida, con otro plano de superposición, que es un trabajo más técnico y acotado y al final es esa sinergia que surge con mi carrera laboral y la carrera artística.


¿Qué esperas de tu participación en Art Madrid?

De mi participación en Art Madrid espero darme a conocer a un público más amplio y especializado, tratar con otros artistas y generar algún tipo de sinergia con ellos, alguna colaboración quizá y disfrutar de la experiencia.

Luis Miguel Rico

ST, 2022

Oleo sobre lienzo

150 x 120cm

¿Cómo llegaste a este tipo de trabajo?

A través de experimentar con distintos materiales y soportes fueron surgiendo ideas, algunas veces las iba apartando y otras las cogía como buenas, y otras veces lo que había descartado al final han vuelto otra vez y lo estoy aplicando de nuevo.


¿Qué pretendes transmitir con tu trabajo?

Yo cuando veo una obra de arte a mi me traslada mucha emoción, al final lo bueno que tiene el artista es que es capaz de trasladar la emoción a una obra pictórica, o de lo que se trate. Entonces yo desde mi humilde estado, pretendo transmitir parte de lo que yo siento, a la hora de crear una obra, al espectador.


Luis Miguel Rico participa en Art Madrid con Gärna Gallery, junto a los artistas Fernando de Ana, Hayden Rearik, Lucia Gorostegui y Lars Zech


Foto realizada por Lorena Esteban por cortesia de TOO MANY FLASH

ART MADRID ha demostrado en la edición de su mayoría de edad que es una feria sin etiquetas, generalista pero viva. Celebrada en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles del 22 al 26 de febrero, la cita del arte contemporáneo ha regresado renovada, apostando por nuevos modelos de galerías, inaugurando plataformas de recepción para que las voces jóvenes encuentren su lugar en el escenario actual, e interesada en acercar nuevos públicos al proyecto. La decimoctava edición de ART MADRID recibió la visita de importantes instituciones como: Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Colección INELCOM, CCCB Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo (ARTIUM), Fundación Ankaria, Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Fundación Santander, Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, Fundación Telefónica, Fundación Tara Mujeres Emprendedoras, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Museo de Navarra, Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) entre otras.

ART MADRID reunió 36 galerías nacionales e internacionales y más de 160 artistas en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Sus testimonios confirman el éxito de la edición y comulgan con los deseos de la feria de seguir trabajando por la profesionalización dentro del sector.

OOA Gallery: “Estamos muy satisfechos de nuestra segunda participación en ART MADRID. Fue una muy buena edición, con la visita de muchos coleccionistas e interés en el arte contemporáneo africano. Éxito total”.

Galerie LJ: “En nuestra tercera participación, ART MADRID nos permitió una vez más reunirnos con un numeroso público español, dándonos la oportunidad año tras año de poder ampliar nuestra red local”.

Galería Metro: “Nuestro paso por ART MADRID’23 ha sido fantástico. Los resultados superaron nuestras expectativas: tanto a nivel de visibilidad y ventas de nuestros artistas, cantidad de público, como por nuevos e interesantes contactos”.

Foto realizada por Madelina Pana por cortesia de TOO MANY FLASH

En cuanto a las cifras de ventas es importante destacar que el 10% fueron de obras cuyo precio superaban los 20.000€; el 14% fueron de piezas entre los 8.000 y 20.000€; el 36% oscilaban entre los 3.000 y los 8.000€; mientras que el 40% de las adquisiciones fueron de obras en un rango de hasta 3.000€. Se podría concluir a la vista de estos datos que ART MADRID se posiciona como una feria para iniciarse en el coleccionismo. Así mismo destaca la presencia de un mayor público internacional, en concreto, coleccionistas extranjeros que quieren ampliar sus colecciones con artistas españoles.

Entre las colecciones que realizaron adquisiciones en esta edición destacan: Colección Art Space, Colección Solo, Colección Mª Cristina Masaveu Peterson, Cuperior Collection, Colección Luciano Méndez, Fundación BBVA, Fundación Bassat, Ayuntamiento de Pamplona y Paradores Nacionales.

ART MADRID’23 ha sido posible gracias al apoyo de sus patrocinadores: One Shot Hotels y Liquitex; sus colaboradores: AVAM, MMM, Safe Creative, Too many flash y 9915; y de las instituciones: Ministerio de Cultura y Deporte, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Thyssen-Bornemisza, Instituto de Arte Contemporáneo, Colección Solo, Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi.

Foto realizada por Madelina Pana por cortesia de TOO MANY FLASH