Art Madrid'25 – Estampa feria de arte contemporáneo celebra su 22 edición en Matadero Madrid

Es una de las más longevas ferias de Madrid pero se renueva como feria de arte múltiple y más orientada a la creación y la divulgación del coleccionismo, así se presenta este 9 de octubre la 22 edición de Estampa.

Estampa Feria de Arte Contemporáneo ocupará la nave 16 del Matadero de Madrid del 9 al 12 de octubre con la principal novedad de “la obra única” en todos sus soportes, técnicas y procedimientos como principal vertebradora del nuevo Programa General en el que participan más de 70 galerías nacionales e internacionales entre las que se encuentran +R (Barcelona), Adora Calvo (Salamanca), Alarcón Criado (Sevilla), Álvaro Alcázar (Madrid), Ángeles Baños (Badajoz), Archivo de Ediciones Juana Mordó (Madrid), ArtNueve (Murcia), Astarté (Madrid), Cámara Oscura (Madrid), Casado Santapau (Madrid), Cayón (Madrid), Fernádez-Braso (Madrid), Fernando Pradilla (Madrid), Galería Estampa (Madrid), Galería Liebre (Madrid), Invaliden 1 (Berlín), Joan Prats (Barcelona), JosedelaFuente -antes Nuble- (Santander), Juan Silió (Santander), Juana de Aizpuru (Madrid), Maior (Pollença, Mallorca), MDA (Oslo), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Miguel Marcos (Barcelona), Mikel Armendia (Pamplona), NF Galería (Madrid), Odalys (Madrid), Ogami press (Madrid), Paula Alonso (Madrid), Photosai Gallery (Madrid), Pilar Serra (Madrid), Rafael Pérez Hernando (Madrid), Set Espai d’Art (Valencia), Siboney (Santander), Tasneem Gallery (Barcelona) y Yusto/Giner (Málaga).

 

Fotografía de Francisco Reina para AJG Gallery.

El comité encargado de seleccionar a las galerías está formado este año por los comisarios Lorena Martinez de Corral, Alicia Ventura y Mariano Navarro, y por los coleccionistas Josep María Civit y Jose Antonio Trujillo.

En paralelo, el programa Drawing Up Estampa vuelve a poner el acento en el dibujo contemporáneo como vehículo de comunicación visual y como el acceso perfecto al coleccionismo por su formato y precios más asequibles.

Obra de Tony Ousler para Galería Moisés Pérez Albéniz.

La 22 edición de Estampa tiene como país invitado a México que apadrina la exposición La Deconstrucción del Paisaje, una muestra de fotografía de artistas representados por las galerías tanto emergentes como consolidadas del país americano, comisariada por Manuel Rocha (México DF, 1968) en colaboración con el Instituto de Cultura de México en España y su Embajada.

Uno de los puntos clave este año será el programa COLECCIONA, el programa de coleccionismo de la feria que, en un espacio independiente desarrollará exposiciones, debates, presentaciones… con la presencia de algunos de los más destacados coleccionistas de nuestro entorno cultural para generar un espacio de información y formación de nuevos coleccionistas. El diseñador y coleccionista Josep Mª Civit ha cedido parte de su colección estos días para que sea disfrutada por los participantes en el programa y el artista Miquel Barceló, artista invitado en esta edición, ha desarrollado una obra especialmente para la ocasión.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.