Art Madrid'25 – EVA LOOTZ, UNA EXPOSICIÓN EN TIERRAS MÁGICAS

Eva Lootz en el CGAC contemplando una de sus obras junto a Román Rodríguez (haciendo una foto con su móvil) - FOTO: Xunta

 

 

Eva Lootz (Viena, 1940) es una artista plástica austriaca  residente en España desde 1967. Su principal preocupación es la relación entre la materia y el lenguaje desde diferentes puntos de vista. Los inicios de su carrera fueron definidos por la utilización de materiales efímeros como planchas de algodón o tierra y sus trabajos con líquidos aglutinantes como la cera o la cola sintética. Con esto se remonta a los orígenes de la devaluación de la materia con respecto a la idea. Este tema se extrapola paralelamente a la degradación de la mujer en muchas culturas.

 

 

Foto de la exposición

 

 

Las materias primas y su utilización orgánica explican el proceso de extracción y tratamiento de minerales, también el comportamiento cultural y la huella en el paisaje y el idioma. Una de sus virtudes es detectar huellas poco visibles. En 1994 recibió el premio Nacional de Artes Plásticas en España, tomando esa fecha de referencia su trabajo evolucionó hacia la incorporación de sonido en alguna de sus instalaciones. También la realización de videos le acerca al mundo audiovisual.

 

Un elemento clave de su trabajo es la importancia del dibujo y el peso de este en su trabajo, los cuadernos de artista entre otros. Uno de los primeros campos que experimentó en el nivel pictórico fue el color field, también conocido como campos de color. Más tarde tomó otro camino más centrado en el arte povera, el arte minimalista y la tierra.

 

 

Foto de la exposición

 

 

La exposición que se plantea en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo no se resume como una antología pues sería una tarea titánica abarcar toda la obra de esta artista que sigue en activo. Pero lo que sí plantea su comisaria Alicia Murría es seleccionar una parte, que data desde los años 70 hasta la actualidad y mostrar un pequeño común denominador de toda su trayectoria. Estos objetos seleccionados, muestra cómo suprime el color y busca un carácter más espiritual desvirtuando la concepción de objeto que tenemos establecida. 

 

 

Eva Lootz. Xunta de Galicia 

 

 

El salto a la tridimensionalidad se produce de manera orgánica y natural, como toda la obra de Lootz, el componente clave es estimular los sentidos. La arquitectura y las instalaciones enmarcan toda esta idea artística que intenta transmitirnos. Su conocimiento sobre las antiguas culturas y la relación con los elementos hacen que el lenguaje de esta muestra se articule de una manera ligera y amena. El punto geográfico escogido nos brinda la oportunidad de ver a esta artista en una tierra mágica, como es Galicia.

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.