Art Madrid'25 – Exposición Arissa en Fundación Telefónica

Con su obra en el olvido durante décadas, Antoni Arissa recupera la posición que le corresponde en el Parnaso de las estrellas de la fotografía de nuestro país. La de Fundación Telefónica es la primera antología sobre el autor y se podrá visitar hasta el 14 de septiembre.

Con dos comisarios de excepción, como son Valentín Vallhonrat y Rafael Levenfeld, “Arissa, la sombra y el fotógrafo 1922-1936” muestra más de 160 imágenes en blanco y negro ordenadas en tres bloques estilísticos: el pictorialismo (1922-1928); la evolución hacia las soluciones visuales de la modernidad (1930) y la Nueva Visión, desde 1930 hasta 1936, cuando Arissa ya es abanderado de la vanguardia fotográfica.

En su primera etapa, que compaginaba con el trabajo en la imprenta familiar, Antoni Arissa (Sant Andreu 1900 – Barcelona 1980) retrata escenas rurales, iconografías campestres, escenografías como ficciones de una Tierra romántica y de valores tradicionales, imaginario que perpetuaría hasta la llegad a los años 30 y sus primeros pasos hacia la Nueva Visión, el estilo que en toda Europa ya adoptaban los diseñadores gráficos, tipógrafos e impresores de vanguardia y que defendían una fotografía más moderna, sin ficciones ni simbolismos y caracterizada por la pulida composición, la forma y la línea características de la fotografía centroeuropea.

Arissa se acerca a la fotografía conceptual y empieza a cogerle gusto a los objetos y las calles, a pedazos de la vida que cobran pleno significado delante del objetivo del fotógrafo.

Al finalizar la Guerra Civil, la gran mayoría de las plataformas que difundían la modernidad desaparecieron y con ellas gran parte del trabajo de Arissa y de otros creadores de la época. No fué hasta principios de los años 90 que la exposición Las vanguardias fotográficas en España, recuperó algunos de sus trabajos y su figura salió de las sombras. Hoy, Arissa es símbolo de modernidad y vanguardia, referencia de publicistas, diseñadores y fotógrafos.

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.