Art Madrid'25 – Exposición de Le Corbusier, toda su trayectoria en Caixa Forum Madrid.

CaixaForum Madrid acoge hasta el 12 de octubre una extraordinaria exposición dedicada a este creador, organizada por el Museum of Modern Art de Nueva York y en colaboración con la Fondation Le Corbusier de París.
 
La muestra ofrece un recorrido verdaderamente vital por la trayectoria de Charles-ÉdouardJeanneret comenzando por sus primeras influencias en su lugar de nacimiento, en La Chaux-de-Fonds (Jura, Suíza. 1887), y haciendo un seguimiento de todas sus ‘paradas’ geográficas a lo largo y ancho del planeta, lo que tuvo una transcendental influencia en su obra y en su concepción de la architectura y el urbanismo.
Jeanneret era mucho más que un arquitecto o diseñador de muebles, era también pintor, escritor y fotógrafo, y, más aún, era un visionario, crítico y ambicioso, cuyos proyectos revolucionarios dejan a uno boquiabierto. Pero lo que resulta más fascinante es comprobar la transcendencia que encierran sus obras, la idea de cuestionar el statu quo dado y de ambicionar un cambio radical en los conceptos, empezando por el propio material empleado y siguiendo por el carácter orgánico de las construcciones. En 1920, ya establecido en París, fundó con el poeta Paul Dermée la revista de arte y cultura de vanguardia L’Esprit nouveau, donde comenzó a firmar sus artículos con el pseudónimo Le Corbusier, para no vincular su verdadero nombre a las provocaciones contenidas en sus escritos.
Sus construcciones siguen las líneas estéticas de los años 50, sin embargo, el cénit de sus creaciones florece entre 1920 y 1930. Nunca habría afirmado que algunas de sus mejores propuestas son de esta época, pero así es. La apuesta por el hormigón armado, la construcción de viviendas por módulos y planchas desplazables y ampliables, los vastos proyectos de reurbanización de grandes capitales europeas... Las ideas de Le Corbusier empapaban todas sus concepciones arquitectónicas y en ellas siempre estaba presente el deseeo de espetar el diálogo con el paisaje y el entorno, y de crear una obra magnífica donde incorporar todo lo bueno que había ido recolectando a lo largo de sus innumerables viajes por el extranjero. De esta época son sus rompedoras propuestas de reurbanización del centro de París o del Kremlin de Moscú, proyectos que nunca vieron la luz.
 
La ambición insaciable de Le Corbusier no siempre (o más bien nunca) coincidía con la voluntad de cambio o reforma de quienes debían dar el visto bueno a sus proyectos. Le Corbusier se afanaba, inagotable, en arremeter contra la obsolescencia de estos pensamientos y el carácter obtuso y limitado de quienes cercenaban, una y otra vez, sus miras de revolución y transformación urbanas. Pocos de sus extraordinarios proyectos de reforma completa se llevaron a cabo, y los que fructificaron lo hicieron fuera de Europa. En efecto, Le Corbusier se vio casi obligado a un exilio intelectual. En sus múltiples conferencias, en las que dibujaba al tiempo que exponía sus ideas, para asombro de los asistentes, no ocultaba su decepción con las imposiciones del poder y las negativas constantes de que era víctima.
Le Corbusier no dudó en marcharse a América del  Sur, África y Asia. No obstante siempre soñó con retornar a Europa. Y lo hizo, aceptando proyectos de 
menor calado en los que pudo igualmente poner en práctica algunas de sus ideas, como la construcción de las conocidas unités d’habitation, casas por módulos pensadas para facilitar la edificación y ser funcionales, o los diseños en armonía con el paisaje, como la archiconocida capilla de Notre Dame du Haut, en Ronchamp.
 
En los últimos tiempo, Le Corbusier se volvió melancólico y nostálgico, y redujo drásticamente su actividad, refugiándose en su estudio de pintura, al pie del mediterráneo, para convivir con lo que él mismo denominaba “mis islas”.

 

¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.