Art Madrid'25 – Bruce Davidson (Illinois, 1933), fotógrafo que retrató desde una perspectiva única, la sociedad del siglo XX en Estados Unidos.

 

 

El fotógrafo estadounidense se inicia desde muy pequeño en el mundo de la fotografía, cuando era niño su madre le montó un cuarto oscuro en casa en el que empezó por fotografiar las calles de su barrio. Desde entonces, plasmaría en todas sus fotografías su visión personal de la realidad. Le interesa sobre todo retratar las luchas y los éxitos conseguidos por las personas que fotografía. La obra de Davidson se caracteriza por su fijación en los detalles. 

 

 

 

 

La muestra acoge una selección de obras que el fotógrafo humanista realizó durante más de 50 años, todas ellas con diferentes técnicas, procesos y temáticas. El motivo común en todas ellas es su visión del mundo, la cotidianidad de las personas fotografiadas. Muchas de sus obras ofrecen una visión particular de la sociedad del siglo XX en Estados Unidos.
Algunas de las series que pueden verse en Fundación Mapfre son muy conocidas: Brooklyn Gang, East 100th Street y Time of Change: Civil Rights Movement y dos de sus últimos trabajos, Natura of Paris y Nature of Los Ángeles. Estos dos proyectos proponen una visión de los espacios que lo natural comparte con las urbes en estas ciudades. 

 

 

 

 

Las 12 series de la exposición recorren el viaje de Davidson en los momentos vitales de su vida, desde las tensiones sociales en Inglaterra a los mineros de Gales, las bandas callejeras de Brooklyn y la lucha de los derechos humanos de Estados Unidos o la dureza de la vida en Harlem. En las dos últimas décadas de su carrera el fotógrafo ha enfocado su trabajo en retratar la naturaleza. Su pasión por los viajes le llevó a visitar Italia, México, Inglaterra y España a principios de los sesenta. Para la película “Last Command” (1966) fotografió uno de los barrios más humildes de Almería. 

 

 

 

 

Davidson colaboró con la revista Life, la más influyente en años 50, siendo sus imágenes la única visión del mundo (aún no existía la televisión). Una de las historias más curiosas y conocidas de la vida personal y artística de Davidson es su encuentro fortuito cuando hacía el servicio militar con un anciano que conducía un ford antiguo, al que le preguntó si podía retratarle. El anciano, John Wall y su mujer, terminaron acogiendo al fotógrafo en su casa los fines de semana. De esta amistad surge la serie de “Los Wall”, un proyecto muy personal que cuenta la vida cotidiana de la pareja.

La exposición itinerante está organizada en colaboración con Magnum Photos, y puede verse hasta el 15 de enero de 2017. 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.