Art Madrid'25 – FESTIVAL "ELLAS CREAN"

El Festival Ellas Crean se desarrolla a lo largo del mes de marzo y hasta el 7 de abril. Una propuesta que aúna danza, teatro, música, literatura y artes plásticas en un intento por reflexionar acerca del papel activo y productor de las mujeres en el sector cultural.

Hace hoy una semana se celebraba en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, y nuestro país fue ejemplo de la capacidad de convocatoria de una de las mayores movilizaciones sociales que querían cuestionar los roles de género preestablecidos y reivindicar una igualdad social que sigue siendo una deuda histórica.

“Óyeme con los ojos”. Compañía María Pagés

En torno a este hito se han generado muchas contribuciones desde el mundo de las artes, entre las que destaca “Ellas Crean”. Este festival es una iniciativa del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y el Centro Cultural Conde Duque, que han contado con la colaboración de más de treinta instituciones y colectivos de la capital para armar una sólida programación en donde las mujeres son las protagonistas. El proyecto obedece en gran medida a un clamor colectivo que ha ido creciendo y aumentando en adeptos en los últimos años. En palabras de la ministra de cultura de Francia “el sector cultural tiene el deber de ser ejemplar en materia de igualdad entre hombres y mujeres”, y a este fin responde el festival, que ya va por su 14ª edición.

Ana Dévora

Desde el 1 de marzo y hasta el 7 de abril, las actividades en todas las disciplinas se concentran y ofrecen un amplio abanico de posibilidades para todos los gustos y tendencias. Además del apoyo institucional, las contribuciones de numerosos museos nacionales al programa son destacadas, y ayudan a enriquecer el contenido expositivo con muestras que tratan la figura de mujeres relevantes y el papel de la mujer en las artes desde distintas perspectivas, tanto social como histórica.

“Sin ellas no hay futuro” ©Patrick Farrell

En un plano más contemporáneo, las propuestas de artes plásticas se completan con dos exposiciones de fotografía en Conde Duque: “Sur la route”, de Ana Dévora, imagen de paisaje que invita a un reencuentro con la naturaleza, y “Sin ellas no hay futuro”, que retrata la cruda realidad que padecen las mujeres en contextos de crisis humanitarias, organizada por Médicos sin Fronteras. Además, la iniciativa “Tres en suma”, que cumple 7 años dentro del festival, aúna exposición, performance y poesía en las dos primeras semanas de abril.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.