Art Madrid'25 – Foro MAV 2015

“Menos del 5% de l@s artistas de las secciones de arte moderno son mujeres, pero el 85% de los desnudos son femeninos”, denunciaba ya en 1989 el colectivo Guerrilla Girls. En los dos siglos de historia del Museo del Prado nunca una mujer ha ocupado el cargo de la dirección. En la última Feria ARCO menos de un 5% de l@s expuest@s son mujeres artistas españolas.

 

Imagen de las Guerrilla Girls

 

Ante la todavía inestable y desigual situación de las mujeres en el panorama  internacional del arte, la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) ha decidido llevar a cabo una innovadora iniciativa que permita dialogar acerca de los prejuicios a los que tienen que enfrentarse las mujeres en el mundo del arte. Esta iniciativa se celebrará con carácter bienal. Se trata del FORO MAV, un foro de reflexión para analizar la situación desigual de las mujeres en el panorama artístico español con un completo programa de mesas redondas y diversas actividades que se desarrollarán el 23 de mayo en Ca la Dona, emblemático espacio de Barcelona, y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, del 28 al 31 de mayo.

Entre las propuestas que promueve el Foro MAV 2015 (FM15) cabe destacar:  Open Studios, visitas organizadas a los estudios de las artistas socias de MAV;  el Recetario de Buenas Prácticas para la Igualdad y la Visibilidad de la Mujer en las Artes Visuales, a modo de convocatoria abierta a propuestas de recetas e ilustraciones para  la publicación de un libro colectivo; y la convocatoria de piezas de formato audiovisual que respondan a la pregunta ¿Para qué el feminismo?. Dichas propuestas se proyectarán el día de la entrega de los PremiosMAV, evento en el que se premiará a cuatro profesionales de los diferentes campos de las artes visuales.

 

La primera etapa del Foro MAV 2015 será el 23 de mayo en Barcelona. en el espacio de Ca la Dona (C/Ripoll, 25), contando con la colaboración de Valentina Montero (historiadora y crítica de arte) y Susana Guardiola (directora, guionista y productora de cine), entre otras. Del 28 al 31 de mayo, Foro MAV 2015 se desplazará a Madrid.

El jueves 28 comenzará con una visita a los talleres de las artistas a través de Open Studios, siguiendo con conferencias y debates a lo largo de la jornada del jueves, viernes y sábado.  Durante esos días, representantes de diversas asociaciones estatales e internacionales, así como artistas, investigadoras, críticas y gestoras culturales se reunirán para analizar los obstáculos, retos y reivindicaciones de una cultura democrática en igualdad. Los actos irán acompañados de itinerarios por la ciudad en clave feminista.

El sábado se cerrará el ciclo de encuentros con una conferencia de Amelia Varcárcel, Consejera de Estado y Vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado. Finalmente, el domingo a las 12h tendrá lugar la entrega de V Premios MAV 2014 en la Cineteca de Matadero, donde se entregarán los reconocimientos que MAV otorga a mujeres en sus distintas modalidades de gestión, galería, investigación y creación.

 

MAV, Asociación de Mujeres en las Artes Visuales Contemporáneas, es un grupo de profesionales en el sector de las artes visuales en España: artistas, críticas, coleccionistas, comisarias, diseñadoras, docentes, directoras de instituciones públicas, gestoras, editoras, investigadoras, galeristas, periodistas especializadas, abogadas, etc...

MAV desarrolla iniciativas propias para la visibilización de la mujer en las Artes Visuales como la revista M-arte y cultura visual, especializada en la crítica de arte desde la perspectiva de género, el Festival Miradas de Mujeres, que desde 2012 impulsa exposiciones y actividades diversas; el Foro MAV, que a partir de 2015 acoge bienalmente debates y encuentros de reflexión; los Premios MAV, celebrados desde 2010; talleres de Educación Artística para la Igualdad MAVeducaLAB; y la edición de informes y publicaciones.

MAV se constituyó el 9 de mayo de 2009 en una reunión celebrada en La Casa Encendida, Madrid. Cuenta en la actualidad con más de 400 socias repartidas por todo el territorio español MAV, Asociación de Mujeres en las Artes Visuales Contemporáneas, se constituyó el 9 de mayo de 2009 en una reunión con participantes de todo el Estado español celebrada en La Casa Encendida, Madrid, a raíz de unas mesas de debate en torno a “Arte y mujer” organizadas por el Ministerio de Cultura en la que participó el primer grupo de trabajo formado por Margarita Aizpuru, Oliva Arauna, Magda Belloti, Patricia Mayayo, Teresa Moro, Marina Núñez, Isabel Tejeda y Rocío de la Villa.

Consulta aquí el Programa de Madrid
Consulta aquí el Programa de Barcelona

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.