Art Madrid'25 – Foro MAV 2015

“Menos del 5% de l@s artistas de las secciones de arte moderno son mujeres, pero el 85% de los desnudos son femeninos”, denunciaba ya en 1989 el colectivo Guerrilla Girls. En los dos siglos de historia del Museo del Prado nunca una mujer ha ocupado el cargo de la dirección. En la última Feria ARCO menos de un 5% de l@s expuest@s son mujeres artistas españolas.

 

Imagen de las Guerrilla Girls

 

Ante la todavía inestable y desigual situación de las mujeres en el panorama  internacional del arte, la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) ha decidido llevar a cabo una innovadora iniciativa que permita dialogar acerca de los prejuicios a los que tienen que enfrentarse las mujeres en el mundo del arte. Esta iniciativa se celebrará con carácter bienal. Se trata del FORO MAV, un foro de reflexión para analizar la situación desigual de las mujeres en el panorama artístico español con un completo programa de mesas redondas y diversas actividades que se desarrollarán el 23 de mayo en Ca la Dona, emblemático espacio de Barcelona, y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, del 28 al 31 de mayo.

Entre las propuestas que promueve el Foro MAV 2015 (FM15) cabe destacar:  Open Studios, visitas organizadas a los estudios de las artistas socias de MAV;  el Recetario de Buenas Prácticas para la Igualdad y la Visibilidad de la Mujer en las Artes Visuales, a modo de convocatoria abierta a propuestas de recetas e ilustraciones para  la publicación de un libro colectivo; y la convocatoria de piezas de formato audiovisual que respondan a la pregunta ¿Para qué el feminismo?. Dichas propuestas se proyectarán el día de la entrega de los PremiosMAV, evento en el que se premiará a cuatro profesionales de los diferentes campos de las artes visuales.

 

La primera etapa del Foro MAV 2015 será el 23 de mayo en Barcelona. en el espacio de Ca la Dona (C/Ripoll, 25), contando con la colaboración de Valentina Montero (historiadora y crítica de arte) y Susana Guardiola (directora, guionista y productora de cine), entre otras. Del 28 al 31 de mayo, Foro MAV 2015 se desplazará a Madrid.

El jueves 28 comenzará con una visita a los talleres de las artistas a través de Open Studios, siguiendo con conferencias y debates a lo largo de la jornada del jueves, viernes y sábado.  Durante esos días, representantes de diversas asociaciones estatales e internacionales, así como artistas, investigadoras, críticas y gestoras culturales se reunirán para analizar los obstáculos, retos y reivindicaciones de una cultura democrática en igualdad. Los actos irán acompañados de itinerarios por la ciudad en clave feminista.

El sábado se cerrará el ciclo de encuentros con una conferencia de Amelia Varcárcel, Consejera de Estado y Vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado. Finalmente, el domingo a las 12h tendrá lugar la entrega de V Premios MAV 2014 en la Cineteca de Matadero, donde se entregarán los reconocimientos que MAV otorga a mujeres en sus distintas modalidades de gestión, galería, investigación y creación.

 

MAV, Asociación de Mujeres en las Artes Visuales Contemporáneas, es un grupo de profesionales en el sector de las artes visuales en España: artistas, críticas, coleccionistas, comisarias, diseñadoras, docentes, directoras de instituciones públicas, gestoras, editoras, investigadoras, galeristas, periodistas especializadas, abogadas, etc...

MAV desarrolla iniciativas propias para la visibilización de la mujer en las Artes Visuales como la revista M-arte y cultura visual, especializada en la crítica de arte desde la perspectiva de género, el Festival Miradas de Mujeres, que desde 2012 impulsa exposiciones y actividades diversas; el Foro MAV, que a partir de 2015 acoge bienalmente debates y encuentros de reflexión; los Premios MAV, celebrados desde 2010; talleres de Educación Artística para la Igualdad MAVeducaLAB; y la edición de informes y publicaciones.

MAV se constituyó el 9 de mayo de 2009 en una reunión celebrada en La Casa Encendida, Madrid. Cuenta en la actualidad con más de 400 socias repartidas por todo el territorio español MAV, Asociación de Mujeres en las Artes Visuales Contemporáneas, se constituyó el 9 de mayo de 2009 en una reunión con participantes de todo el Estado español celebrada en La Casa Encendida, Madrid, a raíz de unas mesas de debate en torno a “Arte y mujer” organizadas por el Ministerio de Cultura en la que participó el primer grupo de trabajo formado por Margarita Aizpuru, Oliva Arauna, Magda Belloti, Patricia Mayayo, Teresa Moro, Marina Núñez, Isabel Tejeda y Rocío de la Villa.

Consulta aquí el Programa de Madrid
Consulta aquí el Programa de Barcelona

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.