Art Madrid'25 – La Galería Montenegro en Art Madrid\'15

La galería Montenegro dirigida por Víctor M. Rodeiro fue fundada en 1987, bajo la dirección de Víctor Rodeiro Montenegro. En sus comienzos estuvo orientada hacia artista gallegos del S. XX, siendo un objetivo el de contribuir a la divulgación del arte gallego, de ahí su estrecha colaboración en  exposiciones antológicas de pintores como José Frau, Arturo Souto, Sotomayor, Luis Seoane, Antón Lamazares, Manuel Pesqueira, Manuel Colmeiro y Antonio Fernández, sin olvidar el arte moderno y contemporáneo, con un especial interés en la vanguardia histórica.

 

Obra de Adolfo Scholsser.

Montenegro apuesta mezclar vanguardia con jóvenes artistas contemporáneos y en Art Madrid'15 propone obra de Bosco Sodi, Joan Miró, Wilfredo Lam, Adolfo Schlosser, A.R. Penk y de la joven fotógrafa viguesa Carla Andrade.

 

Fotografía de Carla Andrade.

 

Entre los nombres más consagrados destacamos a Wilfredo Lam (Cuba, 1902). Pintor cubano, uno de los más originales exponentes del surrealismo en Latinoamérica y creador de un nuevo lenguaje pictórico que fusiona la herencia cultural afrocubana con las últimas vanguardias europeas. Comenzó sus estudios de arte en la Academia de San Alejandro en La Habana, y en 1924 viajó a España para estudiar en la Academia de San Fernando de Madrid.

Tras el estallido de la Guerra Civil española (1936-1939), se trasladó a París (Francia) donde conoció al artista español Pablo Picasso, quien ejerció una fuerte influencia en sus primeras obras. En París se une al grupo de los surrealistas junto al poeta francés André Breton y al artista alemán Max Ernst. En 1941 regresó a Cuba en donde comenzó a desarrollar un estilo pictórico que, aunque en estrecho contacto con el surrealismo, adoptó elementos de la cultura afrocubana que dan forma a oníricas imágenes biomórficas de una imaginación exuberante. Su obra fue madurando hacia un estilo más esquemático casi monocromo, en constante búsqueda de un lenguaje propio de su tierra. 

Obra de Wilfredo Lam.

 

Otro de los artistas destacados por Montenegro es Bosco Sodi .Pintor mejicano que se mueve entre Barcelona, Nueva York y México. La obra de Sodi logra una materia pictórica rica en texturas, inspirada tal vez en el informalismo de Tàpies pero incluyendo excelentes ejemplos de color siguiendo la huella de las experiencias de un marcado carácter conceptual de Kandinski y Malevich, sin perder los planos de color que nos remiten a los trabajos de Rothko.

Jaume Vidal en el catálogo de su exposición en la galería barcelonesa de Shatevín Art comentaba en relación a su obra: “…Bosco Sodi continúa la reflexión de aquellos artistas del Informalismo y el Expresionismo abstracto, artistas de lo profundo, visionarios, artistas que alumbran la vida subterránea de las cosas.”

Obra de Bosco Sodi.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.