Art Madrid'25 – La Galería Punto en Art Madrid\'15

Obra de Natividad Navalón.

 

Dirigida por Jose Antonio Agrait, segunda generación de Agrait, la Galería Punto retoma con fuerza su enfoque internacional y organiza exposiciones comisariadas, trabajando por la renovación constante de las propuestas artísticas y por la promoción de creadores emergentes en estrecha colaboración con museos, galerías, instituciones públicas y privadas. En el 2006 GALERÍA PUNTO recibe la Medalla de la Ville de Paris (Echelonvermeil) y en 1997 el Premio José Mateu a la "Trayectoria de la Galería por la labor de difusión del Arte Contemporáneo".

Obra de Victor Vasarely.

 

Artistas con los que participa en Art Madrid’15: Julio Le Parc, Carmen Calvo, Valerio Adami, Juan Genovés, Victor Vasarely, José María Labra, Equipo Realidad, Natividad Navalón y José María Yturralde.

El chirrar de la lluvia. Carmen Calvo.

 

Galería PUNTO siempre ha destacado por su apoyo a grandes artistas valencianos, como la enorme Carmen Calvo, pero hoy queremos destacar otros dos representantes de la región. El Equipo Realidad, formado por Joan Cardells y Jorge Ballester, nació en Valencia en 1966, en el contexto del desarrollismo franquista, y se disuelve voluntariamente diez años más tarde. Equipo Realidad se une así a la figuración crítica, que desarrolla una pintura con un fuerte carácter político y de apropiación de imágenes procedentes de la realidad cotidiana y de la historia del arte. A través de temáticas seriadas, el Equipo analiza la transformación social de los años sesenta, marcada por la tecnificación, consumismo y despegue de los medios de masas. Su toma de posición crítica, desmitificadora de la sociedad de consumo, subyace en el tratamiento iconográfico de los símbolos a través de los valores que presentan siempre una doble e irónica lectura evidenciada en obras como 86 misses en traje de baño.

El Equipo Realidad decía: "Lo que nos interesa no es la realidad, sino su imagen", y por eso, toman como referencia para sus obras imágenes sacadas de revistas, anuncios o catálogos. Han sido definidos como unos "pintores radicales que, aunque renunciando a la autoría, postulan el trabajo en equipo, la crítica social y el compromiso político", lo que les costó una ausencia de crítica y sin ella, tuvieron una gran dificultad para vender sus cuadros. Actualmente la obra del Equipo Realidad despierta un alto interés, tanto para coleccionistas como galeristas, debido a los valores históricos y políticos asociados a ésta, los mismos que causaron la disolución del equipo en 1976.

 

Reina por un día. Equipo Realidad.

 

Jose María Yturralde (Valencia, 1942. Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Catedrático de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de Valencia. A mediados de los años sesenta atravesó una etapa de experimentación en el "informalismo matérico", a partir del cual evolucionó hacia la abstracción geométrica y el "Op" que le caracteriza, en la que se detectan las influencias de Vasarely, los especialistas italianos y el constructivismo.

En 1966 trabajó en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, fundado por el pintor Fernando Zóbel. En esta época incorporó objetos al cuadro y trabajó en monocromía con materiales sintéticos. En 1967 fue miembro fundador del Grupo Antes del Arte, liderado por Aguilera Cerni, y empezó a hacer Arte Cinético; este interés por la tecnología se acentuó con su participación en los seminarios del centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid, que le introdujeron en el trabajo con ordenadores.

En 1975 se trasladó a Massachusetts (Estados Unidos) donde investigó y dio clases en el Center for Advanced Visual Studies. En los ochenta, tras profundizar en la dirección cinética con sus "estructuras volantes", volvió al plano con una actitud que, sin dejar de ser constructivamente rigurosa, es más poética, a causa de la interrelación de los colores y la inestabilidad de las composiciones. En la actualidad es director del Departamento de Pintura de la Universidad Politécnica de Valencia.

Obra de Jose María Yturralde.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.