Art Madrid'25 – GALERÍAS EUROPEAS PARTICIPANTES EN ART MADRID’17

Algunas de las galerías europeas participantes en Art Madrid’17 viajan a España desde Italia, Francia y Alemania. Todas ellas con una representación importante de artistas locales de cada uno de sus países de origen, además de contar con españoles y latinoamericanos. Son: Unique Galleria (Turín, Italia), Schmalfuss Berlin (Berlín, Alemania), Norty (Carrières-sur-Seine, Francia) y Maksla Xo (Riga, Letonia).

 

 

Deflet Aderhold, Makes My Eyes Rain, 2014. Técnica mixta sobre lienzo

 

 

La galería Unique de Turín fue fundada en el año 2008 y, desde entonces, apuesta por la investigación de nuevas tendencias. La galería no se impone restricciones estilísticas y su espacio físico está abierto a cualquier corriente artística, dando opciones a un arte contemporáneo interesante y de calidad.

 

Unique presenta en Art Madrid’17 una propuesta fresca con artistas de diferentes partes de Europa. Los artistas que expondrán en el stand de Unique son: François Bonjour, Detlef Aderhold, Diamante Galasso, Francesco Cusumano, Rebekka Hatzung y Robert Süess y la madrileña Mirian Herraez, que utiliza en sus obras una gran variedad de materiales como acrílico, carbón, tinta, mármol, piedra pómez, pigmento y disolvente, entre otros.

 

 

 

 

Willi Siber, Floor Object, 2016. Cromo barnizado

 


La galería alemana Schmalfuss Berlin fue fundada originalmente en 1998 en Marburg. En 2011, su director, Michael Schmalfuss, abre un segundo espacio en Berlín. En ambas galerías tienen lugar una gran variedad de exposiciones, con artistas consolidados y jóvenes artistas contemporáneos alemanes y con trayectoria internacional. Schmalfuss Berlin está enfocada al realismo y la figuración en pintura y escultura.

 

En Art Madrid’17 la galería presenta la obra de tres escultores: Anke Eilergerhard, Jürgen Paas y Willi Siber, y del pintor Bim Koehler. Una propuesta ecléctica y rompedora, con artistas que trabajan con diferentes significados, expresiones individuales y dinamismo, principales características de los artistas representados por la galería.
 

 

 L’homme Jaune, Syria, 2016. Acrílico sobre lienzo
 

 

Como representante de Francia participa en Art Madrid’17 la galería Norty, fundada en 2013 en Carrières-sur-Seine. Norty presenta a artistas emergentes, principalmente pintores seleccionados por su trabajo comprometido y arriesgado, para impulsar su trayectoria y proyectar sus carreras a nivel internacional. La galería propone el Expresionismo Bruto como una nueva línea artística.

 

Los artistas que veremos en el stand de Norty en Art Madrid son dos mujeres y dos hombres, cada uno con técnicas y estilos muy diferentes, pero muy cercanos a la línea del Art Brut. Este equipo artístico está formado por: Carmen Selma, Rusudan Khizanishvili, Adlane Samet y L’homme Jaune.

 

 

Normunds Braslins. Two Girls - Óleo sobre lienzo - 100,5 x 80 cm - 2015

 

 

Maksla XO, nuestra galería letona, lleva desde 1999 apoyando a artistas contemporáneos y emergentes. La propuesta que trae a la 12ª edición de Art Madrid reúne la obra de cuatro profesionales establecidos en Letonia. Estos proyectos han consagrado a sus autores no solo en el contexto del arte letón, sino a nivel internacional.  Sus nombres son, Ivars Heinrihsons, Helena Heinrihsone, Normunds Braslins e Ieva Iltnere.

 

La obra de la artista Ieva Iltnere, destaca por su belleza ornamental y estética y por la documentación irónica de esta era, hablando de los fetiches e iconos que adoramos hoy. Con un toque de humor, aborda temas de la política y la moda, la antropología y la etnografía, permitiendo al público detectar matices con los que se sienta identificado.

 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.