Art Madrid'25 – OS PRESENTAMOS LAS GALERÍAS PARTICIPANTES EN ART MADRID´18

Okuda, "Skull", 2017.

 

 

 

El Comité de Selección de Art Madrid, formado por profesionales del galerismo, expertos en mercado del arte, críticos y comisarios independientes, ha valorado positivamente tanto la calidad artística de las propuestas como su apuesta por los nuevos talentos.

 

En el Programa General AM18 se estrenan 9 galerías, 5 españolas - Fucking Art (Madrid), Soraya Cartategui (Madrid-Nueva York), Mercedes Roldán Art Gallery (Madrid), Shiras Galería (Valencia), MH Art Gallery (Bilbao) - y 4 extranjeras - Galerie Robert Drees (Hannover, Alemania), Paulo Nunes Arte Contemporânea (Vila Franca de Xira, Portugal), Nebo Art Gallery (Kyiv, Ucrania), Carbo/Alterna (Cancún, México-La Habana, Cuba) - lo que confirma la confianza de los profesionales en Art Madrid. En total, son 34 las galerías que componen el Programa General de la feria, un programa que siempre cuida la participación de galerías y artistas nacionales, el principal valor de esta feria de referencia en la Semana del Arte de Madrid. 

 

 

 

Yoxi Velazquez, "Rezos", impresion digital sobre papel, 2016. Galería Carbo/Alterna.

 

 

 

Entre las galerías españolas participantes (24), Art Madrid’18 contará con una amplia representación madrileña (8) formada por BAT Alberto Cornejo, Kreisler, Marita Segovia, Galería Hispánica Contemporánea (Madrid-México), Jorge Alcolea, a las que se unen este año Soraya Cartategui (Madrid-Nueva York), la galería Fucking Art y Mercedes Roldán Art Gallery. De Barcelona vienen la Galería Zielinsky y algunas de las galerías decanas de la feria como son 3 Punts Galeria, Marc Calzada y la Galería Miquel Alzueta. Galería Benlliure, Alba Cabrera Gallery y la recién incorporada Shiras Galería traen de Valencia sus propuestas para la 13ª edición. Desde Asturias repiten Aurora Vigil Escalera (Gijón) y Arancha Osoro (Oviedo) y, desde Galicia, nos visitan de nuevo Galería Montenegro (Vigo, Pontevedra), Moret Art (A Coruña) y Galería Luisa Pita (Santiago de Compostela, A Coruña). En el Programa General también participan la Galería Espiral (Noja, Cantabria), Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero, Burgos), la galería Léucade (Murcia) y MH Art Gallery (Bilbao) que participa en Art Madrid por primera vez.

 

Entre las galerías extranjeras (10 galerías) destaca la rica representación portuguesa con Art Lounge (Lisboa), Arte Periférica (Lisboa) y la recién incorporada Paulo Nunes Arte Contemporânea (Vila Franca de Xira). La galería Schmalfuss (Berlin) y Galerie Robert Drees (Hannover) son las propuestas que llegan de Alemania, a las que se unen la galería Norty (Carrières-sur-Seine, Francia), Collage Habana (La Habana, Cuba), Yiri Arts (Taipei, Taiwan) y las nuevas incorporaciones de Nebo Art Gallery (Kyiv, Ucrania) y Carbo/Alterna (Cancún, México-La Habana, Cuba).

 

 

 

Alfonso Zubiaga, "Proyeccion 1", fotografía, 2017. Galería Fucking Art.

 

 

 

Además, nuestro Artista Invitado AM18, Okuda San Miguel, ha presentado uno de sus motivos más representativos, la icónica “Skull”, como imagen de la 13ª edición de Art Madrid. Una calavera que condensa la naturaleza del artista a través de una palpitante gama de colores dispuestos de forma mágica sobre su superficie facetada. Una figura omnipresente en el imaginario del artista que nos plantea una irónica mirada al futuro desde el prisma del nuevo arte contemporáneo y una apuesta por un arte abierto a todos, un arte fresco en contacto con el pop, el surrealismo y las nuevas generaciones de creadores y de público.

 

AVANCE ONE PROJECT AM18

El comisario y crítico Carlos Delgado Mayordomo coordina, una edición más, el Programa ONE PROJECT de Art Madrid, un ámbito destacado dentro de la feria que recoge el trabajo de ocho artistas jóvenes y de media carrera, creadores nacionales e internacionales, que realizan propuestas específicas para la feria.

 

Para la 13ª edición de Art Madrid, ONE PROJECT AM18 contará con los solo-show de Alejandro Monge (Zaragoza, 1988) con 3 Punts Galeria (Barcelona); Candela Muniozguren (Madrid, 1986) con Bea Villamarín (Gijón); Antonyo Marest (Alicante, 1987) con Diwap Gallery (Sevilla); Carlos Nicanor (Las Palmas de Gran Canaria, 1974) con Galería Artizar (La Laguna, Tenerife); Bernardo Medina (San Juan, Puerto Rico, 1965) con Nuno Sacramento (Ílhavo, Portugal); Jugo Kurihara (Japón, 1977) con Pantocrátor Gallery (Suzhou, China); Aina Albo Puigserver (Palma de Mallorca, 1982) con Pep Llabrés Art Contemporani (Palma de Mallorca) y Vânia Medeiros (Salvador de Bahía, Brasil, 1984) con la galería RV Cultura e Arte (Salvador de Bahía, Brasil).

 

 

 

Guim Tió Zarraluki, "EI bany", óleo sobre lino, 2017. Galería Yiri Arts.

 

 

 

PROGRAMA #ARTEYEDUCACIÓNAM18: EL ARTE COMO HERRAMIENTA PARA VIDA

En el programa #ARTEYEDUCACIONAM18, gracias a la colaboración de profesionales independientes, públicos y privados, artistas y mediadores culturales trataremos de clarificar conceptos como el activismo artístico y la pedagogía, el arte como espacio de convergencia de experiencias, la educación no reglada y la ciudadanía crítica, el formato expositivo y la educación de la mirada… Contaremos, entre otros agentes, con Pedagogías Invisibles, colectivo que “hace visibles los aprendizajes que suceden de modo invisible”; con la organización Plena Inclusión; con la escuela VEGA, el programa de cursos trimestrales que ofrece ESPOSITIVO para acercar las disciplinas menos tradicionales a cualquier tipo de público y con la RED ITINER, programa de deslocalización y promoción de espacios culturales alternativos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid.
 

 

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.