Art Madrid'25 – OS PRESENTAMOS LAS GALERÍAS PARTICIPANTES EN ART MADRID´18

Okuda, "Skull", 2017.

 

 

 

El Comité de Selección de Art Madrid, formado por profesionales del galerismo, expertos en mercado del arte, críticos y comisarios independientes, ha valorado positivamente tanto la calidad artística de las propuestas como su apuesta por los nuevos talentos.

 

En el Programa General AM18 se estrenan 9 galerías, 5 españolas - Fucking Art (Madrid), Soraya Cartategui (Madrid-Nueva York), Mercedes Roldán Art Gallery (Madrid), Shiras Galería (Valencia), MH Art Gallery (Bilbao) - y 4 extranjeras - Galerie Robert Drees (Hannover, Alemania), Paulo Nunes Arte Contemporânea (Vila Franca de Xira, Portugal), Nebo Art Gallery (Kyiv, Ucrania), Carbo/Alterna (Cancún, México-La Habana, Cuba) - lo que confirma la confianza de los profesionales en Art Madrid. En total, son 34 las galerías que componen el Programa General de la feria, un programa que siempre cuida la participación de galerías y artistas nacionales, el principal valor de esta feria de referencia en la Semana del Arte de Madrid. 

 

 

 

Yoxi Velazquez, "Rezos", impresion digital sobre papel, 2016. Galería Carbo/Alterna.

 

 

 

Entre las galerías españolas participantes (24), Art Madrid’18 contará con una amplia representación madrileña (8) formada por BAT Alberto Cornejo, Kreisler, Marita Segovia, Galería Hispánica Contemporánea (Madrid-México), Jorge Alcolea, a las que se unen este año Soraya Cartategui (Madrid-Nueva York), la galería Fucking Art y Mercedes Roldán Art Gallery. De Barcelona vienen la Galería Zielinsky y algunas de las galerías decanas de la feria como son 3 Punts Galeria, Marc Calzada y la Galería Miquel Alzueta. Galería Benlliure, Alba Cabrera Gallery y la recién incorporada Shiras Galería traen de Valencia sus propuestas para la 13ª edición. Desde Asturias repiten Aurora Vigil Escalera (Gijón) y Arancha Osoro (Oviedo) y, desde Galicia, nos visitan de nuevo Galería Montenegro (Vigo, Pontevedra), Moret Art (A Coruña) y Galería Luisa Pita (Santiago de Compostela, A Coruña). En el Programa General también participan la Galería Espiral (Noja, Cantabria), Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero, Burgos), la galería Léucade (Murcia) y MH Art Gallery (Bilbao) que participa en Art Madrid por primera vez.

 

Entre las galerías extranjeras (10 galerías) destaca la rica representación portuguesa con Art Lounge (Lisboa), Arte Periférica (Lisboa) y la recién incorporada Paulo Nunes Arte Contemporânea (Vila Franca de Xira). La galería Schmalfuss (Berlin) y Galerie Robert Drees (Hannover) son las propuestas que llegan de Alemania, a las que se unen la galería Norty (Carrières-sur-Seine, Francia), Collage Habana (La Habana, Cuba), Yiri Arts (Taipei, Taiwan) y las nuevas incorporaciones de Nebo Art Gallery (Kyiv, Ucrania) y Carbo/Alterna (Cancún, México-La Habana, Cuba).

 

 

 

Alfonso Zubiaga, "Proyeccion 1", fotografía, 2017. Galería Fucking Art.

 

 

 

Además, nuestro Artista Invitado AM18, Okuda San Miguel, ha presentado uno de sus motivos más representativos, la icónica “Skull”, como imagen de la 13ª edición de Art Madrid. Una calavera que condensa la naturaleza del artista a través de una palpitante gama de colores dispuestos de forma mágica sobre su superficie facetada. Una figura omnipresente en el imaginario del artista que nos plantea una irónica mirada al futuro desde el prisma del nuevo arte contemporáneo y una apuesta por un arte abierto a todos, un arte fresco en contacto con el pop, el surrealismo y las nuevas generaciones de creadores y de público.

 

AVANCE ONE PROJECT AM18

El comisario y crítico Carlos Delgado Mayordomo coordina, una edición más, el Programa ONE PROJECT de Art Madrid, un ámbito destacado dentro de la feria que recoge el trabajo de ocho artistas jóvenes y de media carrera, creadores nacionales e internacionales, que realizan propuestas específicas para la feria.

 

Para la 13ª edición de Art Madrid, ONE PROJECT AM18 contará con los solo-show de Alejandro Monge (Zaragoza, 1988) con 3 Punts Galeria (Barcelona); Candela Muniozguren (Madrid, 1986) con Bea Villamarín (Gijón); Antonyo Marest (Alicante, 1987) con Diwap Gallery (Sevilla); Carlos Nicanor (Las Palmas de Gran Canaria, 1974) con Galería Artizar (La Laguna, Tenerife); Bernardo Medina (San Juan, Puerto Rico, 1965) con Nuno Sacramento (Ílhavo, Portugal); Jugo Kurihara (Japón, 1977) con Pantocrátor Gallery (Suzhou, China); Aina Albo Puigserver (Palma de Mallorca, 1982) con Pep Llabrés Art Contemporani (Palma de Mallorca) y Vânia Medeiros (Salvador de Bahía, Brasil, 1984) con la galería RV Cultura e Arte (Salvador de Bahía, Brasil).

 

 

 

Guim Tió Zarraluki, "EI bany", óleo sobre lino, 2017. Galería Yiri Arts.

 

 

 

PROGRAMA #ARTEYEDUCACIÓNAM18: EL ARTE COMO HERRAMIENTA PARA VIDA

En el programa #ARTEYEDUCACIONAM18, gracias a la colaboración de profesionales independientes, públicos y privados, artistas y mediadores culturales trataremos de clarificar conceptos como el activismo artístico y la pedagogía, el arte como espacio de convergencia de experiencias, la educación no reglada y la ciudadanía crítica, el formato expositivo y la educación de la mirada… Contaremos, entre otros agentes, con Pedagogías Invisibles, colectivo que “hace visibles los aprendizajes que suceden de modo invisible”; con la organización Plena Inclusión; con la escuela VEGA, el programa de cursos trimestrales que ofrece ESPOSITIVO para acercar las disciplinas menos tradicionales a cualquier tipo de público y con la RED ITINER, programa de deslocalización y promoción de espacios culturales alternativos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid.
 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.