Art Madrid'25 – GUSTAV METZGER \"ACTUAR O PERECER\"

Gustav Metzger. The Southbank Demonstration, London 1961 (1961). Foto: © Getty Images

 

 

Gustav Metzger (Núremberg 1926), artista y activista político, se crió rodeado de propaganda nazi. Sus orígenes judeocristianos le obligaron a emigrar a Inglaterra junto con uno de sus hermanos, el resto de su familia no corrió la misma suerte. Esta experiencia siempre ha acompañado las obras de Gustav. Con un sabor amargo y de nostalgia, el artista siempre ha apoyado la extrema izquierda liderando iniciativas sobre la recuperación de la memoria histórica. Para él el arte protesta es una forma de denunciar otros aspectos como pueden ser la extinción de especies o la diversidad cultural en la que nos encontramos. La base de su obra se asienta sobre cimientos sociales y de cambio. En numerosas ocasiones le han definido como un visionario o incluso un adelantado para su tiempo.

 

 

Vista de la exposición

 

 

En esta retrospectiva presentada en el MUSAC (Museo de arte contemporáneo de León), el comisariado a cargo de Dobrila Denegri y Pontus Kyander muestra una vista aérea sobre la trayectoria de uno de los mejores artistas del S.XX. La muestra cuenta con obras desde 1940 hasta la actualidad. Por supuesto los temas más recurrentes son el compromiso medioambiental y político con connotaciones artísticas. La capacidad de reflejar sus propias convicciones en obras de arte le caracteriza. La exposición está compuesta por un gran número de material documental extraído gran parte de su archivo personal.

 

 

Vista exposición

 

 

Es la primera vez que se realiza una muestra en España de este calibre sobre Gustav Metzger, narra cuales han sido sus transiciones más marcadas. Empezó haciendo pintura y escultura, de ahí derivó al arte destructivo y auto creativo. “Actuar o perecer” hace referencia al activismo político que defiende contra el capitalismo y el estado comunicativo del arte que le ha acompañado durante toda su carrera. Completando a estos documentos, se exponen una serie de fotografías históricas e instalaciones de gran formato que realizó desde los años 90.

 

Gustav Metzger. Liquid Crystal Environment

 

 

Gustav refleja en su obra su capacidad para analizar a la sociedad del momento y plasmarla en sus obras. Siempre ha abogado por movimientos radicales. Inspirado en estas manifestaciones, las cuales sufrieron su máximo apogeo después de la segunda guerra mundial, el futurismo y el dadaísmo fueron grandes fuentes de las que absorber su conocimiento. También estuvo presente en la primera visualización del movimiento fluxus lo que contribuyó a forjar dicha personalidad ecléctica y futurista. Una cita obligatoria en cualquier agenda si vais a visitar León.

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.