Art Madrid'23 – “ICONOSFERA”, RECORRIDO COMISARIADO POR NATALIA ALONSO EN ART MADRID DENTRO DEL PROGRAMA “ONE SHOT COLLECTORS”

Natalia Alonso Arduengo retratada por Federico Granell

La crítica y comisaria independiente Natalia Alonso Arduengo estará al frente por segundo año consecutivo del recorrido comisariado de Art Madrid que, junto al Programa de coleccionismo, formará parte de "One Shot Collectors".

Natalia Alonso Arduengo (1984, Madrid): Vive en Gijón y trabaja entre su lugar de residencia y Madrid. Es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, crítica y comisaria independiente. Parte de sus intereses se orientan al arte realizado por mujeres y centrado en aspectos de género. En este sentido, ha curado muestras como La fuga de Perséfone de Cristina Ferrández y El Síndrome de Norma Desmond de Cristina Toledo. Otra de las cuestiones hacia las que orienta su trabajo es el habitar y cómo el sujeto contemporáneo se relaciona con el entorno. Bajo este tema fue la comisaria invitada de Art Madrid en el 2021 con el proyecto El arte de habitar que reunió, entre otros, a artistas como Sandra Paula Fernández, Silvia Flechoso, Hugo Alonso y Guillermo Oyágüez.

Ha trabajado para medios de comunicación como la revista Tendencias del Mercado del Arte y ha estado durante años al frente del blog Con el arte en los talones, que ha mutado ahora al formato radiofónico en un programa emitido en La Buena Tarde de la RTPA. En la actualidad, ejerce como Liaison Manager para Arteinformado y es directora de ArteOviedo, una feria de arte contemporáneo realizada en la capital del Principado que reúne una selección de galerías de la región.

Mário Macilau

Breaking news, 2015

Pigmento inyectado

60 x 90cm

ICONOSFERA

Toda imagen es un artificio. Este axioma de Román Gubern se clava en la mente como el dedo del cartel de reclutamiento realizado por James Montgomery Flagg, que es portada del libro de Gubern titulado Medios icónicos de masas de finales de los años noventa del pasado siglo. En su último capítulo, dedicado a la imagen electrónica, esbozó el futuro que estaba por llegar. Algo más de dos décadas después, la presencia y la influencia de las imágenes en nuestra sociedad está ganando la batalla de la sobreoferta y la sobreinformación. De los mass media a los self media y el metaverso. La selección comisariada de obras para ARTMADRID22 busca reflexionar sobre los modos de mirar y los modos de leer las imágenes, sobre la interacción del sujeto con éstas y sobre las relaciones e influencias entre ellas. ¿Cómo asimilamos y reelaboramos las imágenes en la actualidad? ¿Qué mirada aplicamos sobre la realidad multiforme?

Lantomo

(un)MASKED FIGHTER, 2021

Grafito, carbón, acuarela sobre papel encolado a madera

130 x 97cm



El recorrido comisariado está formado por doce obras de diferentes disciplinas, entre las que destacan el dibujo y la fotografía. Los artistas que forman parte de esta selección son: Catarina Patrício (Sâo Mamede), Mário Macilau (Galerie Alex Serra), Lantomo (BAT alberto cornejo), Beatriz Díaz Ceballos (Rodrigo Juarranz), Chang Teng-Yuan (Yiri Arts), David Delgado Ruiz (DDR Art Gallery), Juana González (Arena Martínez Projects), Aurora Cañero (Galería Kreisler) , Julien Primard (Galerie LJ), Jaime Sancorlo (Inéditad), Kepa Garraza (Víctor Lope Arte Contemporáneo) y María Treviño (Moret Art).





Foto realizada por Lorena Esteban por cortesia de TOO MANY FLASH

ART MADRID ha demostrado en la edición de su mayoría de edad que es una feria sin etiquetas, generalista pero viva. Celebrada en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles del 22 al 26 de febrero, la cita del arte contemporáneo ha regresado renovada, apostando por nuevos modelos de galerías, inaugurando plataformas de recepción para que las voces jóvenes encuentren su lugar en el escenario actual, e interesada en acercar nuevos públicos al proyecto. La decimoctava edición de ART MADRID recibió la visita de importantes instituciones como: Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Colección INELCOM, CCCB Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo (ARTIUM), Fundación Ankaria, Fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Fundación Santander, Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, Fundación Telefónica, Fundación Tara Mujeres Emprendedoras, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Museo de Navarra, Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) entre otras.

ART MADRID reunió 36 galerías nacionales e internacionales y más de 160 artistas en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Sus testimonios confirman el éxito de la edición y comulgan con los deseos de la feria de seguir trabajando por la profesionalización dentro del sector.

OOA Gallery: “Estamos muy satisfechos de nuestra segunda participación en ART MADRID. Fue una muy buena edición, con la visita de muchos coleccionistas e interés en el arte contemporáneo africano. Éxito total”.

Galerie LJ: “En nuestra tercera participación, ART MADRID nos permitió una vez más reunirnos con un numeroso público español, dándonos la oportunidad año tras año de poder ampliar nuestra red local”.

Galería Metro: “Nuestro paso por ART MADRID’23 ha sido fantástico. Los resultados superaron nuestras expectativas: tanto a nivel de visibilidad y ventas de nuestros artistas, cantidad de público, como por nuevos e interesantes contactos”.

Foto realizada por Madelina Pana por cortesia de TOO MANY FLASH

En cuanto a las cifras de ventas es importante destacar que el 10% fueron de obras cuyo precio superaban los 20.000€; el 14% fueron de piezas entre los 8.000 y 20.000€; el 36% oscilaban entre los 3.000 y los 8.000€; mientras que el 40% de las adquisiciones fueron de obras en un rango de hasta 3.000€. Se podría concluir a la vista de estos datos que ART MADRID se posiciona como una feria para iniciarse en el coleccionismo. Así mismo destaca la presencia de un mayor público internacional, en concreto, coleccionistas extranjeros que quieren ampliar sus colecciones con artistas españoles.

Entre las colecciones que realizaron adquisiciones en esta edición destacan: Colección Art Space, Colección Solo, Colección Mª Cristina Masaveu Peterson, Cuperior Collection, Colección Luciano Méndez, Fundación BBVA, Fundación Bassat, Ayuntamiento de Pamplona y Paradores Nacionales.

ART MADRID’23 ha sido posible gracias al apoyo de sus patrocinadores: One Shot Hotels y Liquitex; sus colaboradores: AVAM, MMM, Safe Creative, Too many flash y 9915; y de las instituciones: Ministerio de Cultura y Deporte, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Thyssen-Bornemisza, Instituto de Arte Contemporáneo, Colección Solo, Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson, Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi.

Foto realizada por Madelina Pana por cortesia de TOO MANY FLASH