Art Madrid'25 – INAUGURAMOS EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES ART MADRID-PROYECTOR'20

Mañana miércoles 12 de febrero arranca el programa de actividades desarrollado por Art Madrid y la plataforma de videoarte PROYECTOR. Bajo el comisariado de Mario Gutiérrez Cru y con la colaboración de los espacios MediaLab Prado y Sala Alcalá 31 la programación está dedicada al videoarte, arte de acción y new media.

La convergencia entre la tecnología y el arte genera nuevos lenguajes y formas de expresión artística. Desde Art Madrid queremos realizar un acercamiento del público hacia estas disciplinas generando un diálogo directo con los creadores donde no haya intermediarios. Nuestro compromiso y uno de los pilares fundamentales de esta programación son las actividades prácticas e inmersivas en la creación a través de clases magistrales, encuentros y presentaciones o la visita al estudio de un artista.





Para arrancar esta programación el artista Patxi Araújo impartirá una master class mañana miércoles 12 de febrero a las 17.30 en el auditorio de MediaLab Prado, espacio donde también se realizarán las siguientes clases magistrales de Olga Diego y Lois Patiño.

Bajo el título de “All Prophets are Wrong” compartirá su experiencia creadora, los caminos explorados en la comunicación y sus procesos productivos incorporando la tecnología sin perder la carga del discurso.

Patxi Araújo desarrolla su trabajo en el territorio de la poética de los nuevos medios. Su trabajo ha sido reconocido y seleccionado en diferentes bienales, festivales y concursos de video arte y experimentación electrónica. Una reflexión que va más allá de la estética, y que discurre entre lo digital y lo humano, entre la naturaleza y la vida artificial. Lugares donde los límites son difusos, espacios donde el público podrá ahondar junto al artista en conocer y entender la metafórica obra de Patxi Araújo.

Posteriormente, a las 20.30h y a modo de inauguración se proyectará por primera vez la obra interactiva “Sherezade”, una creación site specific de Patxi Araújo para la fachada de MediaLab Prado. La obra está basada en el juego. Se trata de una generación aleatoria de oraciones y frases según la posición del espectador en la plaza delantera de la fachada. Así como la poesía automática surge de las entrañas del poeta o de cualquier otro de sus órganos que haya almacenado reservas, “Sherezade” elabora propuestas literarias a modo de títulos o epígrafes a partir de un banco de palabras escogidas por el autor y almacenadas en una memoria virtual en modo aleatorio. El movimiento, presencia o ausencia de personas, animales o cosas en la plaza de MediaLab Prado determina que el programa escoja entre esas palabras, y genere frases lapidarias, poéticas, absurdas o sublimes. Por lo tanto, de existir algún tipo de causalidad literaria, habría que buscarla en la mezcla de la actividad en la plaza y el modo aleatorio en el que emergen las palabras en el programa. La memoria de Sherezade a día de hoy mezcla 24 preposiciones, 31 artículos, 926 adjetivos y 726 nombres del idioma español conjugados en masculino singular.

El papel del público en esta instalación será crucial para verla en funcionamiento. “Sherezade” podrá disfrutarse a partir del atardecer todos los días hasta mediados de marzo.

El jueves a las 17.30h continuamos la programación con una clase magistral de Olga Diego. Una artista que aúna conocimiento científico y arte para crear una instalación aérea cargada de simbología. Olga reflexiona acerca de cuando el proceso creativo se vuelve obra en sí mismo a través de todo el material que va dejando tras de sí en el proceso testimonial. La artista nos invita a conocer el proceso e invención de la obra, su funcionamiento y realizará una pequeña muestra al poner en marcha algunas de estas piezas. Un espacio que apuesta por ser una experiencia única.

Olga Diego preparando "El jardín autómata", foto: Carolina Diego

Para finalizar este ciclo de master clases el artista Lois Patiño propone el viernes 14 a las 17.30 un encuentro en el que traza diferentes recorridos en su trabajo para discurrir acerca de ese espacio intermedio entre el arte contemporáneo y el cine, las fronteras que lo separan y que Lois plantea diluir. Trabajos que toman la forma de videoinstalaciones, ficciones experimentales, piezas de videoarte o documentales de creación. La imagen fija y la imagen en movimiento, la abstracción visual y el impacto de los nuevos formatos que transitan en lugares donde quizás, deban desaparecer estas fronteras.

Lois Patiño, fotograma de "Sol Rojo"

Para obtener un conocimiento cercano y aproximar al público al entendimiento más detallado del arte contemporáneo, no podía faltar la opinión de expertos profesionales del área. El jueves 20 de febrero a las 18.00h planteamos una mesa redonda en el espacio colaborador Sala Alcalá 31. Moderados por el artista sonoro y compositor Miguel Álvarez-Fernández, contaremos con Rafael Doctor, comisario independiente y gestor cultural, Karin Ohlenschläger, crítica, comisaria y directora de actividades de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, y Berta Sichel, agente cultural y comisaria directora de Bureauphi Art Agency. La mesa debatirá en torno a la evolución de la imagen fija, pasando por el videoarte hasta llegar al new media y reflexionará acerca del impacto actual que tiene para los creadores y la sociedad que la disfruta y consume.

Convergiendo en todos los objetivos de Art Madrid-Proyector’20 tenemos la visita al estudio de Eduardo Balanza el día 22 de febrero a las 12.00h, una actividad que nos presenta la posibilidad de conocer el espacio de trabajo del artista, comprender su proceso creativo y entender la aplicación y técnicas empleadas para finalmente disfrutar en primera línea de una pequeña performance en este espacio íntimo. Eduardo Balanza mostrará a los asistentes el funcionamiento del “B71”, un instrumento electroacústico inspirado en los órganos barrocos con un sistema manual y automático de funcionamiento activado por altavoces vibradores sobre planchas capaz de conectarse a webs de datos meteorológicos.

Para la visita al taller de Eduardo es imprescindible inscribirse previamente a través del formulario.

Eduardo Balanza, "B71"

Toda la programación es abierta y gratuita para el público, generando así la oportunidad de asistencia a un público diverso donde el único requerimiento sea la capacidad de asombro y la voluntad de vivir experiencias únicas en el mundo del arte.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.