Art Madrid'25 – INAUGURAMOS EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES ART MADRID-PROYECTOR'20

Mañana miércoles 12 de febrero arranca el programa de actividades desarrollado por Art Madrid y la plataforma de videoarte PROYECTOR. Bajo el comisariado de Mario Gutiérrez Cru y con la colaboración de los espacios MediaLab Prado y Sala Alcalá 31 la programación está dedicada al videoarte, arte de acción y new media.

La convergencia entre la tecnología y el arte genera nuevos lenguajes y formas de expresión artística. Desde Art Madrid queremos realizar un acercamiento del público hacia estas disciplinas generando un diálogo directo con los creadores donde no haya intermediarios. Nuestro compromiso y uno de los pilares fundamentales de esta programación son las actividades prácticas e inmersivas en la creación a través de clases magistrales, encuentros y presentaciones o la visita al estudio de un artista.





Para arrancar esta programación el artista Patxi Araújo impartirá una master class mañana miércoles 12 de febrero a las 17.30 en el auditorio de MediaLab Prado, espacio donde también se realizarán las siguientes clases magistrales de Olga Diego y Lois Patiño.

Bajo el título de “All Prophets are Wrong” compartirá su experiencia creadora, los caminos explorados en la comunicación y sus procesos productivos incorporando la tecnología sin perder la carga del discurso.

Patxi Araújo desarrolla su trabajo en el territorio de la poética de los nuevos medios. Su trabajo ha sido reconocido y seleccionado en diferentes bienales, festivales y concursos de video arte y experimentación electrónica. Una reflexión que va más allá de la estética, y que discurre entre lo digital y lo humano, entre la naturaleza y la vida artificial. Lugares donde los límites son difusos, espacios donde el público podrá ahondar junto al artista en conocer y entender la metafórica obra de Patxi Araújo.

Posteriormente, a las 20.30h y a modo de inauguración se proyectará por primera vez la obra interactiva “Sherezade”, una creación site specific de Patxi Araújo para la fachada de MediaLab Prado. La obra está basada en el juego. Se trata de una generación aleatoria de oraciones y frases según la posición del espectador en la plaza delantera de la fachada. Así como la poesía automática surge de las entrañas del poeta o de cualquier otro de sus órganos que haya almacenado reservas, “Sherezade” elabora propuestas literarias a modo de títulos o epígrafes a partir de un banco de palabras escogidas por el autor y almacenadas en una memoria virtual en modo aleatorio. El movimiento, presencia o ausencia de personas, animales o cosas en la plaza de MediaLab Prado determina que el programa escoja entre esas palabras, y genere frases lapidarias, poéticas, absurdas o sublimes. Por lo tanto, de existir algún tipo de causalidad literaria, habría que buscarla en la mezcla de la actividad en la plaza y el modo aleatorio en el que emergen las palabras en el programa. La memoria de Sherezade a día de hoy mezcla 24 preposiciones, 31 artículos, 926 adjetivos y 726 nombres del idioma español conjugados en masculino singular.

El papel del público en esta instalación será crucial para verla en funcionamiento. “Sherezade” podrá disfrutarse a partir del atardecer todos los días hasta mediados de marzo.

El jueves a las 17.30h continuamos la programación con una clase magistral de Olga Diego. Una artista que aúna conocimiento científico y arte para crear una instalación aérea cargada de simbología. Olga reflexiona acerca de cuando el proceso creativo se vuelve obra en sí mismo a través de todo el material que va dejando tras de sí en el proceso testimonial. La artista nos invita a conocer el proceso e invención de la obra, su funcionamiento y realizará una pequeña muestra al poner en marcha algunas de estas piezas. Un espacio que apuesta por ser una experiencia única.

Olga Diego preparando "El jardín autómata", foto: Carolina Diego

Para finalizar este ciclo de master clases el artista Lois Patiño propone el viernes 14 a las 17.30 un encuentro en el que traza diferentes recorridos en su trabajo para discurrir acerca de ese espacio intermedio entre el arte contemporáneo y el cine, las fronteras que lo separan y que Lois plantea diluir. Trabajos que toman la forma de videoinstalaciones, ficciones experimentales, piezas de videoarte o documentales de creación. La imagen fija y la imagen en movimiento, la abstracción visual y el impacto de los nuevos formatos que transitan en lugares donde quizás, deban desaparecer estas fronteras.

Lois Patiño, fotograma de "Sol Rojo"

Para obtener un conocimiento cercano y aproximar al público al entendimiento más detallado del arte contemporáneo, no podía faltar la opinión de expertos profesionales del área. El jueves 20 de febrero a las 18.00h planteamos una mesa redonda en el espacio colaborador Sala Alcalá 31. Moderados por el artista sonoro y compositor Miguel Álvarez-Fernández, contaremos con Rafael Doctor, comisario independiente y gestor cultural, Karin Ohlenschläger, crítica, comisaria y directora de actividades de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, y Berta Sichel, agente cultural y comisaria directora de Bureauphi Art Agency. La mesa debatirá en torno a la evolución de la imagen fija, pasando por el videoarte hasta llegar al new media y reflexionará acerca del impacto actual que tiene para los creadores y la sociedad que la disfruta y consume.

Convergiendo en todos los objetivos de Art Madrid-Proyector’20 tenemos la visita al estudio de Eduardo Balanza el día 22 de febrero a las 12.00h, una actividad que nos presenta la posibilidad de conocer el espacio de trabajo del artista, comprender su proceso creativo y entender la aplicación y técnicas empleadas para finalmente disfrutar en primera línea de una pequeña performance en este espacio íntimo. Eduardo Balanza mostrará a los asistentes el funcionamiento del “B71”, un instrumento electroacústico inspirado en los órganos barrocos con un sistema manual y automático de funcionamiento activado por altavoces vibradores sobre planchas capaz de conectarse a webs de datos meteorológicos.

Para la visita al taller de Eduardo es imprescindible inscribirse previamente a través del formulario.

Eduardo Balanza, "B71"

Toda la programación es abierta y gratuita para el público, generando así la oportunidad de asistencia a un público diverso donde el único requerimiento sea la capacidad de asombro y la voluntad de vivir experiencias únicas en el mundo del arte.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.