Art Madrid'25 – Juvenal Ravelo. Un artista atemporal

¡Ha sucedido nuevamente! En la próxima edición de Art Madrid el arte latinoamericano se luce con la presencia de más de una veintena de artistas representados por galerías nacionales e internacionales dentro del Programa General de Galerías de Art Madrid’24.

Para nuestra próxima cita, contaremos con la presencia de Juvenal Ravelo, (Monagas, Caripito, Venezuela, 1934) y os queremos compartir lo afortunados que nos sentimos de contar con uno de los mayores exponentes del arte cinético en Latinoamérica. Premio Nacional de Cultura en la sección de Artes Plásticas, (Venezuela, 2008), Juvenal Ravelo es el artista invitado a exponer en el Pabellón de Venezuela en la 60ª edición de La Biennale di Venezia, que se celebrará del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024, bajo la premisa: Extranjeros por todas partes y que estará comisariada por Adriano Pedrosa, director artístico del MASP (Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand).

Juvenal Ravelo. Fragmentación de la luz y el color. Acrílicos ensamblados, aluminio y cristales reflectantes, 50 x 50 cm, 2023.

Juvenal Ravelo es uno de los artistas latinoamericanos más reconocidos de su época. Maestro del arte cinético, adelantado en pensar la impronta social del arte en la comunidad y uno de los referentes del arte participativo en la región. Y nos estará acompañando, representado por Kleur Gallery, que participa por primera vez en Art Madrid’24. Con sede en Santiago de Chile y bajo la dirección de Mauricio Ceballos desde su creación en 2014, Kleur Gallery se ha especializado en unir a artistas de diferentes generaciones que se mueven en el terreno de la abstracción. Su apuesta en Art Madrid resalta por la indiscutible belleza y la infinidad de posibilidades físico - espaciales que las nuevas tendencias toman de la génesis del cinetismo, propiciando un diálogo entre tradición y renovación, bajo el espectro de aquellas realidades transformables legadas por el movimiento cinético surgido en París a mediados del siglo XX.

De Europa hacia Latinoamérica la corriente abstraccionista nos ha legado maestros como Carlos Cruz-Diez, Gego, Carmen Herrera, Jesús Rafael Soto o Julio Le Parc. Sin embargo, la impronta del movimiento cinético no fue en una única dirección, sino que los artistas latinoamericanos también se desplazaron a otros contextos y realidades para sumergirse en los principios de un tipo de arte que impregnó de cambios la percepción del tiempo real. Ese fue el caso de Juvenal Ravelo, que decidió embarcarse en un viaje a Francia en 1964 para investigar los principios del cinetismo, el constructivismo y adentrarse en las facetas de la sociología del arte.

Juvenal Ravelo. Fragmentación de la luz y el color. Acrílicos ensamblados, aluminio y cristales reflectantes, 50 x 50 cm, 2023.

En un tránsito de más de treinta años viviendo en París, - un tiempo en el que regresó en varias ocasiones a su natal Venezuela- , implementó iniciativas participativas para llevar la creación a las calles y construir en el ciudadano de a pie, un tipo de sensibilidad que le convirtiera en espectador activo. La integración de la comunidad al hecho artístico, el desarrollo de proyectos destinados a involucrar al espectador como participante en la creación de obras supeditadas al movimiento y a la percepción de ritmos visuales, se entrecruzan para dar cabida al valor simbólico de una propuesta abocada a lo social. Tanto así que sus propuestas, destinadas a realizar obras en la calle, dieron formalidad a una operatoria que convirtió el Arte de participación en la calle en uno de los signos más reconocibles de su trayectoria artística.

Otro de sus proyectos más relevantes es el “Museo al aire libre”, que inició en su comunidad de Caripito y con el que abrió las puertas a sus conocidos Módulos Cromáticos. Una vez más el artista se hizo eco de la voluntad social del arte para involucrar a sus coterráneos en la creación de un proyecto para la comunidad. La participación y el juego están implícitos de manera irrevocable en la obra cinética de Juvenal Ravelo.

Juvenal Ravelo. Imagen cortesía Galería Kleur.

El color, las líneas y las formas que en su conjunto, recrean una realidad plagada de ritmos visuales, se presenta ante los espectadores como un juego caprichoso que, en la mayoría de los casos, necesita ser activada por el público como agente de cambio en el proceso de creación y recepción de la obra.

Las obras de Juvenal Ravelo proponen un cambio en la relación de las personas con los objetos artísticos, dejan huérfana la posibilidad de concluir una obra, sin la presencia de su interlocutor, propiciando una manera de crear signada por la transportabilidad y los componentes lúdico y participativo.

Juvenal Ravelo. Fragmentación de la luz y el color. Acrílicos ensamblados, aluminio y cristales reflectantes, 100 x 100 cm, 2023.

La investigación, los fenómenos de visualización del objeto artístico, los procesos de fragmentación de la luz en sus obras y su preocupación por inculcar al público la vital importancia de su presencia para activar la obra de arte, convierten a Juvenal Ravelo no solo en uno de los pioneros del cinetismo venezolano sino en un artista atemporal, capaz de identificar y redimir en su arte las problemáticas de cualquier tiempo.



En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.