Art Madrid'25 – LA ATEMPORALIDAD DE REGINA GIMÉNEZ

En casa Walter, 2004. Pintura, collage sobre madera

 

 

Regina Giménez (1966) nacida en Barcelona a mediados de los 60 nació en un mundo a caballo entre lo imaginario y lo real. Siempre haciendo alusión a objetos que transmiten un sentimiento de soledad y encaminan a un viaje introspectivo hacia lo infinito. Globos terráqueos, barcos o faros, alimentan esa sensación intimista que sugiere la soledad de la vida en la urbe. Su principal creación son escaparates que muestran una filosofía de vida postindustrial y consumista.

 

 

Your eyes are windows, 2002. Pintura, collage sobre madera

 

 

Sus collages combinan el alma artesana con la técnica fotográfica. Esta metáfora sobre la dualidad de la naturaleza con el mundo urbano se unifican en arquitecturas de paisajes casi abstractos. Las tramas narrativas dentro de sus obras, atraen la estética vintage, su iconografía y su alma poética son el transporte hacia a ese pasado tan cercano en la actualidad. El cartelismo cinematográfico de los 40 también se encuentran muy presentes en la obra de la artista. La interpretación libre es el guión para la lectura de estas obras.

 

 

La boutique aux trovailles, 2004. Pintura, collage sobre madera

 

 

Esta exposición suspende al visitante en el tiempo, la atemporalidad, es un recurso muy estudiado por Regina. La tonalidad ocre y poco intensa nos recuerda a técnicas fotográficas utilizadas en los años 50, la tipografía clásica y cuidada nos recuerda a décadas congeladas en el tiempo. Seguimos con la idea intimista y de un escenario un tanto desolado. Las figuras estáticas intentan aparentar dinamismo pero a la vez se sienten congeladas. Movimientos a medio recorrido y lugares abandonados son el común denominador de estos collages.

 

 

Chez Tou, 2003. Pintura, collage sobre madera

 

 

El color cálido contrasta con la frialdad de tiempos pasados. La nostalgia y la melancolía recorren el alma del visitante cuando las visualiza. Muchas de estas obras son claros guiños a artistas tan conocidos como Miró, esto demuestra una vez más el conocimiento artístico de la artista y su capacidad de mimetizarse con su propia creación. Esta exposición virtual se puede visitar en el MUSEU VIRTUAL D’ART CONTEMPORANI CATALA  de Barcelona. Una experiencia muy positiva de disfrutar una exposición a distancia.

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.