Art Madrid'25 – LA CARA DE LA MODERNIDAD CONTEMPORÁNEA

Lyonel Feininger, Sin título (Cristales rotos), 1927. Óleo sobre lienzo, 72 x 70 cm. Colección particular. Cortesía Moeller Fine Art, Nueva York © Moeller Fine Art, Nueva York © VEGAP, Madrid, 2017. Imagen cortesía de Fundación Juan March.

 

 

Lyonel feininger (1971-1956) fue un artista de origen americano con ascendencia alemana que fue un imprescindible para el panorama artístico de las vanguardias. Empezó su formación en la música, alentado por sus padres, quienes también compartían esa pasión. A los 16 años, su vida dio un giro y comenzó a experimentar con el dibujo y la ilustración, su principal pasión. Se adentró en el mundo del tebeo y sus viñetas pronto vistieron las portadas de revistas americanas y alemanas. Tras consolidar su carrera en dicho género fue decantándose cada vez más por la pintura y ésto le permitió desplegar libremente su capacidad creativa.

 

 

Los niños Kin-der: El famoso artista alemán Feininger presenta los personajes que va a crear. En The Chicago Sunday Tribune, 29 de abril de 1906. Impresión fotomecánica, 58 x 89 cm. © Moeller Fine Art, Nueva York. © VEGAP, Madrid, 2017.

 

 

A principios del S.XX, adoptó un lenguaje más abstracto adentrándose en el conocimiento de las líneas rectas y los planos fragmentados de color. Ya en 1919, el mismísimo Walter Gropius le alentó para impartir clases de grabado en la Bauhaus y esta fue su tarea hasta su clausura en 1932 por los nazis. Tras este acontecimiento histórico decidió trasladarse a Estados Unidos donde seguiría creando hasta su muerte. Aquí es donde entra la Fundación Juan March (Madrid), la cual lleva tiempo exprimiendo figuras y movimientos poco explorados.

 

 

Zirchow VII (1918). Óleo sobre lienzo, 80,7 x 100,6 cm. National Gallery of Art, Washington. © VEGAP, Madrid, 2017.

 

 

En la exposición “Lyonel Feininger (1871-1956)”, una retrospectiva de toda su carrera, se muestran más de 400 obras alternando técnicas y estilos que fue adoptando a lo largo de su vida artística. Provenientes de colecciones públicas y privadas de Europa y Estados Unidos, también se abordan los diferentes temas tratados como la caricatura, los dibujos satíricos, su fijación por los puentes o la representación de lugares tan emblemáticos como París o Manhattan. La exposición se completa con un catálogo que aguarda en su interior la biografía del artista con ensayos y textos de personalidades tan conocidas como Martin Faass o Sebastian Ehlert.

 

 

Vista de la exposición

 

 

El director de la Fundación, Javier Gomá, junto con el director de exposiciones Manuel Fontán, aseguran que es una figura que para muchos calló en el olvido, y con esta muestra quiere rendir homenaje a lo que fue un genio de su generación. La exposición estará vigente hasta el 28 de mayo.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.