Art Madrid'25 – LA ESCUELA DE LONDRES EN MÁLAGA

Lucian Freud. Leight Bowery, 1991

 

 

La Tate London, en colaboración con el Museo Picasso de Málaga y con el patrocinio de Caixabank han creado esta exposición para conmemorar a estos diez artistas. Hacia la década de los 50 estas diez vidas, Francis Bacon, Lucien Freud, Michel Andrews, Frank Auerbach, David Bomberg, William Coldstream, Ronald B.Kitaj, Leon Kossoff, Paula rego y Euan Uglow, se cruzaron en una ciudad, Londres. Cada uno con sus características y manías contribuyeron a crear la famosa Escuela de Londres (término que ni los historiadores ni ellos mismos daban por oficial).

 

 

Vista de la exposición

 

 

Su inquietud y admiración les unieron para buscar otro enfoque de la materialización y representación del cuerpo humano, utilizando como escenario la bella ciudad inglesa que tanto les inspiraba. Tras la Segunda Guerra Mundial, Londres, fue la verdadera fuerza moral de Europa y por ello allí se concentraron todas las mentes creativas. Los ánimos no jugaban a su favor y la emigración creció, dando cobijo a todos ellos. La figuración tomó el poder, frente a una abstracción muy extendida, la tendencia había cambiado.

 

 

 Un espectador frente a la obra “El Baile”, 1988 de Paula Rego

 

 

Los protagonistas de sus obras nacían de lugares dispares, fotografías, retratos, personas anónimas por la calle… Dicha corriente “dedicada” al cuerpo pronto obtuvo el reconocimiento de la crítica, llegando a su máximo esplendor ya en el continente americano, más concretamente en Estados Unidos. Pero no sólo representaban el cuerpo, su mirada también se desviaba a paisajes o bien familiares como sus estudios o recién descubiertos mediantes viajes.

 

 

Vista de la exposición

 

 

Su comisaria, Elena Crippa, considera que a lo largo de los años el trabajo de estos artistas se ha ido revalorizando llegando hasta nuestros días como una corriente plenamente consolidada. Podéis visitar la exposición hasta el 17 de septiembre en el Museo Picasso de Málaga. Además cuenta con una gran oferta paralela como talleres y charlas.
 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.