Art Madrid'25 – LA ESCUELA DE LONDRES EN MÁLAGA

Lucian Freud. Leight Bowery, 1991

 

 

La Tate London, en colaboración con el Museo Picasso de Málaga y con el patrocinio de Caixabank han creado esta exposición para conmemorar a estos diez artistas. Hacia la década de los 50 estas diez vidas, Francis Bacon, Lucien Freud, Michel Andrews, Frank Auerbach, David Bomberg, William Coldstream, Ronald B.Kitaj, Leon Kossoff, Paula rego y Euan Uglow, se cruzaron en una ciudad, Londres. Cada uno con sus características y manías contribuyeron a crear la famosa Escuela de Londres (término que ni los historiadores ni ellos mismos daban por oficial).

 

 

Vista de la exposición

 

 

Su inquietud y admiración les unieron para buscar otro enfoque de la materialización y representación del cuerpo humano, utilizando como escenario la bella ciudad inglesa que tanto les inspiraba. Tras la Segunda Guerra Mundial, Londres, fue la verdadera fuerza moral de Europa y por ello allí se concentraron todas las mentes creativas. Los ánimos no jugaban a su favor y la emigración creció, dando cobijo a todos ellos. La figuración tomó el poder, frente a una abstracción muy extendida, la tendencia había cambiado.

 

 

 Un espectador frente a la obra “El Baile”, 1988 de Paula Rego

 

 

Los protagonistas de sus obras nacían de lugares dispares, fotografías, retratos, personas anónimas por la calle… Dicha corriente “dedicada” al cuerpo pronto obtuvo el reconocimiento de la crítica, llegando a su máximo esplendor ya en el continente americano, más concretamente en Estados Unidos. Pero no sólo representaban el cuerpo, su mirada también se desviaba a paisajes o bien familiares como sus estudios o recién descubiertos mediantes viajes.

 

 

Vista de la exposición

 

 

Su comisaria, Elena Crippa, considera que a lo largo de los años el trabajo de estos artistas se ha ido revalorizando llegando hasta nuestros días como una corriente plenamente consolidada. Podéis visitar la exposición hasta el 17 de septiembre en el Museo Picasso de Málaga. Además cuenta con una gran oferta paralela como talleres y charlas.
 

 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.