Art Madrid'25 – LA FERIA: UNA “FIESTA INNOMBRABLE”

Si miramos en retrospectiva, dieciocho años resulta ser un arco temporal vasto y fugaz. Un tiempo en el que Art Madrid ha ido construyendo su camino como evento de referencia de las artes visuales y el mercado en España y Europa. La cita cada febrero, en Casa de Campo o en el Palacio de Cristal de Cibeles, ha ido sumando a su historial, un repertorio de galerías y artistas que durante estos años han evolucionado a la par que el evento.

Pausa: Una pandemia, la incertidumbre y el reencuentro con la “fiesta innombrable” del arte, han formado parte también de la vida de la feria.

En cada edición Art Madrid ha demostrado su compromiso con el arte contemporáneo, sus gestores y principales artífices. Por eso cada año, de la mano de su comité asesor, la calidad de las propuestas expositivas y el deseo de que la feria se convierta en una apuesta hacia el futuro, hablan del rigor en la selección de galerías y de la calidad de las obras que se podrán apreciar en la cita.

En 2023 Art Madrid cumple la mayoría de edad. Un estadio en el que comienza a ser consciente del impacto que produce su presencia en la semana del arte madrileño. Y un momento para reflexionar sobre el camino que queda por andar. Su misión: la de continuar siendo escenario disruptivo y atrevido. Su apuesta: la de fortalecer su protagonismo como escaparate vivo del arte contemporáneo que se produce dentro y fuera de la península.

Remy Samuz, ‘Liberté’, 2018

En este viaje que llega a sus dieciocho ediciones, treinta y seis galerías asistirán al evento para mostrar los trabajos recientes de los más de ciento sesenta artistas que comparten espacio en la Galería de Cristal. Cabe destacar la presencia de manifestaciones como la pintura, la escultura, la fotografía y el dibujo, siempre protagonistas en los proyectos con los que las galerías avalan su trayectoria y la de los creadores que representan. No obstante, la performance y la instalación tendrán una presencia connotada dentro del Programa de Comisariado, que por tercera ocasión llega de la mano de la comisaria y crítica de arte Natalia Alonso Arduengo. Y que se centra en la Identidad como categoría de análisis y punto de partida para el cuestionamiento y la producción estética. Acompañarán también la narrativa de esta edición, el Programa de Entrevistas dirigido por el teórico y comisario Alfonso de la Torre, una ventana erudita que se abre al público para propiciar el acercamiento a ocho artistas destacados en Art Madrid´23.

La vuelta al sol número dieciocho de nuestra casa es un motivo para celebrar. Y lo haremos nuevamente con los Premios de adquisición, el Programa de Coleccionismo y la asesoría siempre acertada de nuestra Art Advisor Ana Suárez Gisbert. Invitamos así a coleccionistas y público en general a mirar con los ojos del deseo las obras que lucirán las galerías en sus espacios. Una oportunidad irrepetible para adentrarnos al profundo mundo del coleccionismo.

La cita del arte contemporáneo este año regresa renovada, apostando por nuevos modelos de galerías, inaugurando plataformas de recepción para que las voces jóvenes encuentren su lugar en el escenario actual, e interesada en acercar nuevos públicos al proyecto. Conscientes del papel que juega Art Madrid como evento que se debe a las galerías, y se ocupa de encontrar un nicho de mercado para los creadores jóvenes y de mediana trayectoria, insistimos en la necesidad de construir espacios de visibilización desprejuiciados y llamamos la atención sobre la urgencia de profesionalizar las prácticas artísticas dentro del circuito nacional e internacional. Pareciera una gran responsabilidad, lo es. Y para llevar a buen término el compromiso de Art Madrid, siempre nos hemos rodeado de profesionales e instituciones que nos han acompañado durante este viaje. Todas han ido construyendo el itinerario que hoy nos sirve de preámbulo para dar las gracias y celebrar nuestra mayoría de edad: Una “fiesta innombrable”, que no ha hecho más que comenzar.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.