Art Madrid'25 – LA GALERÍA SHIRAS DE VALENCIA APUESTA POR EL ARTE LOCAL

Shiras Galería apuesta por el arte local de Valencia y en su propuesta para esta edición de Art Madrid exhibirá obra de cinco artistas valencianos y de un artista zamorano afincado en Valencia.

Fundada por su actual directora artística Sara Joudi, Shiras Galería da visibilidad tanto al arte local de Valencia, como al nacional e internacional, y lo hace ofertando una propuesta de diálogo intergeneracional entre artistas consolidados y jóvenes emergentes con gran posibilidad de proyección. Shiras Galería es miembro del Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo de España, LaVAC (Associació de Galeries d’Art Contemporani de la Comunitat Valenciana) y la asociación Valencia Excellence.

Toño Barreiro (Zamora, 1965) participa en Art Madrid con la propuesta "FLEXIA". Definida por el crítico David Barro como: "una arriesgada propuesta regida bajo los cánones teóricos y exploratorios de toda buena obra de arte ". Toño Barreiro nos propone "visualizar el esqueleto del pensamiento" y para ello utiliza la línea de forma sinuosa y orgánica (Dibujos infinitos) o como constructora de geometrías planas, que combina y mueve en estructuras de inspirada tridimensionalidad (Flexia). A través de nuevas tecnologías y procesos creativos, el artista en sus creaciones más recientes, desarrolla un trabajo multidisciplinar en el que rompe totalmente con el encuadre tradicional, realizando una simbiosis entre pintura y escultura.

Toño Barreiro

Dibujos infinitos, 2018

Tinta plana sobre papel fabriano

90 x 75cm

El artista interdisciplinar Juan Olivares (Catarroja, 1973) trabaja a caballo entre China y España. Participa este año en la feria con la nueva serie "Beyond", expuesta en Shiras recientemente, y en la que nos muestra su ambivalencia entre la poética del mundo oriental y el cromatismo del expresionismo abstracto occidental. Sus collages los realiza recortando fragmentos de pintura vinílica sobre papel y combinándolos de tal manera que los límites formales de lo pictórico se pierden. Para el artista la abstracción es buscar lo esencial de la obra.

Horacio Silva (Valencia, 1950), se incluye en la propuesta de Art Madrid con su reciente proyecto "intro-versiones". Prestigioso artista y catedrático de la UPV. En su obra la mímesis y el color se unen en un claro tránsito hacia la abstracción en la que el elemento "unidad" hace de ella una muestra explosiva de tensiones emocionales, de las que emerge su inconfundible sello personal.

Josep Tornero

St, 2019

Óleo sobre tela

100 x 100cm

Horacio Silva

Mi isla preferida, 2019

Acrílico sobre tela

155 x 120cm

El artista Josep Tornero (Valencia,1973), utiliza de una forma contemporánea su magistral dominio de la técnica clásica y con ella construye una obra en la que transita por la imagen tanto desde lo real como lo imaginario donde encontramos una constante preocupación por el elemento matérico que la configura. Sus óleos en blanco y negro semejantes a una fotografía difuminada tienen un trasfondo de denuncia social. Esto hace que sus pinturas sean inconfundibles.

Nanda Botella

Serie grietas franjas y color, 2018

Técnica mixta

70 x 70cm

Completa la propuesta expositiva de Shiras para Art Madrid, las obras más recientes de Nanda Botella (Valencia, 1960) y Cristina Gamón (Valencia, 1987). Franjas, colores y grietas se fusionan en la obra de Nanda Botella, quien expresa sus sentimientos más profundos a través de un lenguaje metafísico. El color en su máxima vivacidad es un elemento fundamental en la obra actual de la artista valenciana, en contraposición a la obra basada en blancos y negros de su etapa anterior. Por su parte, la joven artista Cristina Gamón, hace un alarde de color sobre superficies de metacrilato, consiguiendo difuminados y transparencias que recuerdan a organismos primarios sumergidos en espacios acuosos situados en profundidades abismáticas.

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.