Art Madrid'25 – LA ILUSTRACIÓN INTERACTIVA DE ANA JUAN

 

Dibujo de Ana Juan

 

 

Ana Juan (Valencia, 1961), estudió BBAA en su ciudad natal. A principios del S.XXI dio el salto internacional apareciendo incluso en la portada del New Yorker. También, en estas mismas fechas comienza a experimentar con la literatura infantil, género que sigue practicando hasta nuestro días. Ya en 2010 le fue otorgado el Premio Nacional de Ilustración, consagrándose como una de las ilustradoras más influyentes de nuestra era. Ahora, el Museo ABC de Madrid le dedica esta exposición pionera que rompe los límites expositivos.

 

 

 

Vista de la exposición

 

 

Las figuras y el claroscuro predominan en esta aventura gráfica, donde las luces y las sombras se representan con rigurosos trazos de lápiz de carbón. Este reto “gráfico-interactivo” ha sido posible gracias a la colaboración con Unit Experimental (grupo de colaboración entre la Facultad de BBAA. y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universitat Politécnica de València). El resultado de esta unión, es la exposición individual más futurista hasta la fecha en la capital.

 

 

 

 Vista de la exposición

 

 

La reinterpretación de sus ilustraciones mediante una app hace que estas tomen vida. Un nuevo recurso que se puede descargar en nuestros smartphones y recorrer los diferentes puntos de la sala. Están operativos tanto para Android como para Iphone. Y no sólo ofrece esta inmersión tecnológica, sino que la exposición ofrece otras actividades como la visita guiada por la exposición junto a la artista, el 17 y 19 de mayo a las 18:30h (para esta actividad se requiere inscripción previa en la recepción del Museo).

 

 

 

Dibujo de Ana Juan

 

 

La escenificación de dos de sus libros más conocidos, como son, “Otra vuelta de Tuerca” de Henry James y “Snowhite”, su versión de Blancanieves, hacen posible que el espectador pueda contemplar, tanto los lienzos originales que sirvieron para ilustrar los libros, cómo ser parte del juego creado a partir de su relato ilustrado. La sala, es el escenario del juego y sus espectadores los protagonistas, que sin ninguna duda se llevarán una buena impresión de estos dibujos. 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.