Art Madrid'25 – LA QUEDADA. VISITAS A ESTUDIOS. ART MADRID'25

LA QUEDADA. VISITAS A ESTUDIOS. ART MADRID'25

¡Art Madrid te invita a #LaQuedada!

Para celebrar nuestros veinte años de arte contemporáneo hemos organizado un Programa paralelo de actividades bajo el concepto "Territorio Ciudad", que se enfoca en el espacio público, la ciudad y el territorio como ejes de las prácticas artísticas. Este programa incluirá actividades durante el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

Junto a CRU hemos organizado el 1 y 2 de marzo la segunda edición de #LaQuedada, un circuito de recorridos por los estudios de artistas.

¿Te has preguntado cómo es el espacio de trabajo de un artista? ¿Has pensado dónde produce un artista su obra cuando, por ejemplo, se está preparando para participar en una feria de arte? Las jornadas están destinadas tanto a profesionales, como a público general. Durante las mismas descubriremos 5 espacios dedicados a la creación artística y la creación de proyectos arquitectónicos hilvanados por la utopía como concepto que unifica las arquitecturas utópicas y los espacios territoriales de cuidado y las acciones descentralizadas que se pueden construir entre centros y periferias.


Boa Mistura. La Quedada. Art Madrid'25.


VISITA AL ESTUDIO DE BOA MISTURA

Cuándo: Sábado, 1 de marzo. 16:30h


SOBRE BOA MISTURA

Boa Mistura es un colectivo artístico con raíces en el grafiti, nacido en Madrid a finales de 2001. Está formado por los licenciados en Bellas Artes Pablo Ferreiro y Juan Jaume, el artista plástico Rubén Martín de Lucas, el ilustrador Pablo Purón y el arquitecto Javier Serrano. En la actualidad, continúan en activo Pablo Ferreiro, Pablo Purón y Javier Serrano. El término “buena mezcla” alude a la simbiosis entre sus integrantes.

Su trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público. Conciben su obra como un elemento transformador, capaz de crear o modificar las relaciones de las personas con el lugar en el que viven, así como los lazos que existen entre ellas.

Han llevado a cabo proyectos en más de 40 países del mundo, colaborando con organizaciones como la ONU, Amnistía Internacional, PNUD, Greenpeace, Acción contra el Hambre o Cruz Roja, entre muchas otras.

Su obra ha formado parte de la Bienal Iberoamericana de Diseño – BID 2024 y 2020, la Bienal de Dakar 2022, la Bienal Urbana de Shen Zhen 2017, la Bienal de Pintura Mural de Cali 2016, la Bienal de Arte de La Habana 2015, la Trienal de Diseño de Milán 2015, la Bienal de Arquitectura y Urbanismo – BIAU 2015 y la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012 en el Pabellón de España.

Han participado en exposiciones y muestras en importantes centros de arte, como el Museo Reina Sofía de Madrid, el Museo MAXXI de Roma, el Hyundai Museum ALT1 de Seúl, el CAC de Málaga, el Palacio de las Bellas Artes de Santo Domingo, el CENTREQUATRE de París, la Casa Encendida en Madrid, el Centro de Cultura Contemporánea CONDEDUQUE, el Centro de Arte de Alcobendas, el Welt Museum de Viena y el Bauhaus-Archiv de Berlín.

Su metodología de trabajo ha sido reconocida con la medalla de bronce en los World Habitat Awards de ONU-Hábitat + World Habitat 2018.


TODO POR LA PRAXIS. La Quedada. Art Madrid'25.


VISITA AL ESTUDIO DE TODO POR LA PRAXIS

Cuándo: Sábado, 1 de marzo. 18:30h


SOBRE TODO POR LA PRAXIS

Colectivo de arte y arquitectura crítica fundado el 2008, cuyo enfoque principal es la función social del arte y la acción directa. Su objetivo es activar la práctica artística como aporte a la transformación, creando espacios y dispositivos para la reflexión crítica. Los imaginarios que construyen abordan diversas disidencias y resistencias políticas a través de prácticas colaborativas, en base a la amplificación de relatos que intervienen el espacio público. Está integrado actualmente por el artista y arquitecto Diego Peris López, y la artista visual e investigadora Jo Muñoz.

Las diversas obras que componen su práctica, buscan construir otros imaginarios posibles, analizando los contextos actuales desde el desafío de crear, abordar y acoger discursos radicales, antagonistas a las imposiciones culturales hegemónicas. Buscan instalar conocimientos y espacios de pensamiento crítico, activando nuevas subjetividades transculturales como descolonización del pensamiento dominante. Realizan procesos de investigación, producción y acción en territorios tanto geográficos como simbólicos, utilizando el agit prop, la contra-publicidad y la visibilización o guerrilla de la comunicación, en dispositivos críticos que interpelan relatos estéticos y políticos.

Sus obras han sido exhibidas en más de 35 exposiciones con diversos comisariados, en España e internacionalmente. Además, han sido publicados en varias revistas y entrevistas, recibido premios y realizado residencias artísticas. Durante el 2024 se adjudican la beca VEGAP, y han sido seleccionades para el premio Ciudad de Palma Antoni Gelabert de artes visuales.


Inland Campo Adentro. C.A.R. La Quedada. Art Madrid'25.


VISITA EL ESPACIO DE CAMPO ADENTRO - INLAND

Cuándo: Domingo, 2 de marzo. 13:00h


SOBRE C.A.R.

El Centro de Acercamiento a lo Rural (CAR) es un proyecto de Campo Adentro iniciado en octubre de 2018. La casa es sede de Campo Adentro en la ciudad y funciona como un espacio dinámico e inclusivo donde buscamos el encuentro entre campo-ciudad haciendo visibles y catalizando procesos creativos y sociales. En el CAR combinamos investigación, la formación y la producción cultural a través de diferentes líneas de acción, desde un Centro de Documentación a una Cantina o un Taller de Autoedición. Quiere ser una ventana para la comunidad artística urbana a lo que está sucediendo en el campo, una casa de acogida de agentes rurales, artistas, investigadorxs y diferentes personas que se vinculan temporalmente al CAR desarrollando sus líneas de trabajo.


Mateo Maté. La Quedada. Art Madrid'25.


VISITA AL ESTUDIO DE MATEO MATÉ

Cuándo: Domingo, 2 de marzo. 17:00h


SOBRE MATEO MATÉ

Mateo Maté (1964) ha realizado exposiciones individuales en el Ulsan Art Museum (Korea del Sur, 2023), en el Museo Weserburg (Bremen, 2021), en la Galleria Nazionale de Arte Moderno (Roma, 2020), en la Galería Isabel Aninat (Santiago de Chile, 2018), en la Sala Alcalá 31 (Madrid, 2017), en la Galería Max Weber Six Friedrich (Munich, 2014), en el Museo Lázaro Galdiano, el Museo Cerralbo, la Biblioteca Nacional de España y el Museo del Romanticismo (Madrid, 2013), en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, 2012), en el Museo Siqueiros (México DF, 2011), en el Matadero (Madrid, 2010), en el Museo Patio Herreriano (Valladolid, 2008), en la Galería Grita Insam (Viena, 2005-08), etc.

Su obra ha sido igualmente mostrada en los siguientes museos y centros de arte internacionales y nacionales: Centro Botín (Santander, 2020), Centro de Arte 2 de Mayo (Madrid, 2020), Artium (Vitoria, 2018), Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid, 2017), Fundación Miró (Barcelona, 2015), MART (Trento, 2014), La Nuit Blanche (Paris, 2014), Hirshhorn Museum (Washington, 2014), Fundación Tàpies (Barcelona, 2013), The Herzliya Museum (Tel Aviv, 2012), Museo de Arte Contemporáneo (Santiago de Chile, 2012), Museo Berardo (Lisboa, 2011), BOZAR (Bruselas, 2010), Jeu de Paume (Paris, 2007), PS1 MoMA (Nueva York, 2003), entre muchos otros.


Laura Lío. La Quedada. Art Madrid'25.


VISITA AL ESTUDIO DE LAURA LÍO

Cuándo: Domingo, 2 de marzo. 19:30h


SOBRE LAURA LÍO

Laura Lío se dedica a la investigación y a la creación en artes plásticas. Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1967 y desde 1990 reside en Madrid. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” en Buenos Aires, y en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Es doctora en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha (año 2012). En 2022 se publica su libro Esporas (Ed. DOSPAREDESY1PUENTE, Madrid) y en el 2023 su ensayo Refugios del cuerpo y la imaginación. Biomímesis en arte y arquitectura desde las construcciones de los animales (Ed. Asimétricas, Madrid). Ha realizado esculturas, instalaciones, proyectos para espacios específicos y trabajado abundantemente sobre papel en dibujo, artes gráficas y libros de artista. En el año 2015 crea PEZPLATA Ediciones, sello de libros de artista y material impreso con sede en su NavEstudio de Madrid.

Sus obras han sido publicadas en numerosos catálogos y libros. En 1997 fue premiada con la Beca de la Academia de España en Roma; en 1998 con la Beca para la Creación en Artes Plásticas del Colegio de España en París. También la Fundación Rockefeller de Nueva York le otorgó una beca en el año 2005 para residir en el Bellagio Study and Conference Center. En el año 2006 recibió la Beca Endesa para Artes Plásticas de la Diputación de Teruel y en el 2013 una beca de residencia en la Fundación Bogliasco, en Italia, así como una beca del Gobierno de México. En el 2016 realizó una estancia de creación en China, proyecto organizado por la Calcografía Nacional y el Instituto Cervantes de Pekín. En el 2018 participó en el proyecto Art meets Science en Harlösa, Suecia, con la organización ARNA. En el 2024 representando al sector artístico español en el Parlamento Europeo, participó en el encuentro Involving cultural Actors en Bruselas.

Hasta la fecha ha realizado 22 exposiciones individuales en España, Argentina, Francia, Italia y otros países, las últimas en el Palacio Quintanar de Segovia, en el CAB de Burgos y en la galería Artur Ramón de Barcelona. Su obra se ha incluido también en importantes exposiciones colectivas, como, por ejemplo, El retorno de lo imaginario. Realismos entre el XIX y el XXI, celebrada en el Museo Reina Sofía en 2010, y Printed Matter, que tuvo lugar en 2018 en el MoMA. Varias de sus esculturas están en espacios públicos, como en O Grove (Pontevedra, España), el Odenwald (Darmstadt, Alemania), el Centro Franco Basaglia (Livorno, Italia) y en Strömsfors, Suecia.

Sus esculturas y dibujos se encuentran en colecciones públicas y privadas tales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo del Patio Herreriano, Ministerio de Asuntos Exteriores, Congreso de Diputados, Colección de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, Biblioteca Nacional de España, Ministerio de Cultura, Colegio de España en París, Caja Madrid-Obra Cultural, Fundación Endesa, Museo de Teruel, Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes de Roma, el Archivo Lafuente y la Colección Circa XX, entre otras.

Durante la visita, proyectaremos su pieza Hacer la calle. Lo digo con un cartel (7")





¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.