Art Madrid'25 – LANAS DE COLORES EN UN OCÉANO TERRESTRE

Hoy queremos centrarnos en propuestas artísticas que emplean técnicas atípicas para sus composiciones. La capacidad de sorprender en la creación contemporánea ha venido en los últimos tiempos de la mano de la tecnología. La incorporación de la inteligencia artificial, el uso de algoritmos sonoros y visuales, la realidad virtual… proponen una hibridación entre lo artístico y lo tecnológico con resultados impredecibles. Pero al mismo tiempo, muchos autores plantean un regreso a metodologías más manuales y accesibles que requieren una gran inversión de tiempo, pero ofrecen una conexión más íntima y respetuosa con el entorno natural. De hecho, en algunas de estas iniciativas, la naturaleza se convierte en el leit motif preferido en muchas de estas obras.

Mulyana, instalación “A man, a monster and the sea”, foto de Tarys Hys, 2019.

Entre los autores que abrazan abiertamente esta alternativa, nos ha llamado la atención el trabajo de Mulyana. Este artista indonesio ha elegido un alias para identificar su trabajo: “The Mogus”, una palabra formada a partir de Monster (‘monstruo’) y Gurita, el nombre dado a uno de sus personajes más célebre: un pulpo. Esta denominación es una clara alusión a los parajes que reconstruye en sus piezas, propias de los fondos marinos. En efecto, Mulyana se ha apropiado de la lana como materia prima principal de su obra y se ha dedicado a tejer enormes escenas marinas con infinidad de detalles y colores. Sus instalaciones nos invitan a pasearnos por el espacio como si estuviésemos en un museo oceanográfico y pudiésemos identificar y reconocer la multitud de especies que conviven en las profundidades.

Mulyana, instalación “A man, a monster and the sea” en Orange County Museum of Art, 2019.

The Mogus quiere representar a través de los arrecifes de coral la ayuda al otro y la generación de espacios de tolerancia en una sociedad repleta de prejuicios. Estas estructuras son el hogar de muchos seres que viven en armonía y simbiosis al cobijo de estas construcciones naturales. Esto demuestra la capacidad de las especies de interactuar en entornos acotados con respeto y sintonía. Además de esto, el artista es amante de los pulpos, a los que siempre incluye en sus obras, porque representan la capacidad humana de ayudar a los demás y de tender siempre una mano en caso de necesidad. Precisamente por eso, el artista ha llevado a cabo proyectos de integración social que implican a la comunidad trans y a las trabajadoras domésticas para dotarlas de herramientas y recursos que luego aplican en su día a día.

Actualmente Mulyana tiene una exposición en Orange County Museum of Art, en Santa Ana, California, con una propuesta íntegramente en blancos que rompe la tendencia habitual trabajo de este creador: “A man, a monster and the sea”.

Vanessa Barragão, “Botanical Tapestry”, 2019.

Vanessa Barragão es otra artista centrada en la representación del medio marino a través del uso de hilos y lanas tricotadas. Sus piezas a veces se disponen como alfombras de agua que el visitante debe transitar, o se plantean como elementos colgantes, para emular la suspensión dentro del agua. La preocupación de esta creadora por el cuidado de la naturaleza y la lucha contra algunas de las industrias más contaminantes del planeta, como la textil, la llevan a reutilizar todos los materiales que incorpora a sus trabajos. Por otro lado, ha optado por elegir temáticas que sirven para denunciar la irresponsabilidad del sector.

Vanessa Barragão, “Coral Reef”, 2018.

Con el deseo de que la sociedad tome consciencia del impacto que nuestra actividad diaria genera en el mundo, Vanessa se ha centrado en los oceános, que absorben el 90% del total de la contaminación global. Además de su actividad creativa, también dirige un estudio de diseño textil que sigue estrictamente procesos ecológicos y sostenibles en su producción.

 

¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.