Art Madrid'25 – PERFORMANCE: LAS FRONTERAS SIEMPRE TIENEN DOS LADOS. ELÉONORE OZANNE

RAÍCES AFUERA. CICLO DE PERFORMANCE X ART MADRID'25

Art Madrid celebra veinte años de arte contemporáneo del 5 al 9 de marzo de 2025 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Durante la Semana del Arte, se convierte en una plataforma expositiva para galerías y artistas nacionales e internacionales. En esta edición, con el propósito de ofrecer un espacio de enunciación para los artistas que trabajan en torno a las artes performativas, la feria presenta Raíces Afuera, un ciclo de performance que explora las nociones de pertenencia y la necesidad de arraigo en un mundo contemporáneo caracterizado por la fragmentación, el desplazamiento y la desconexión. Situado en el contexto de la feria como un espacio crítico y reflexivo, el proyecto desafía la relación del individuo con su entorno, su comunidad y su sentido de identidad.


PERFORMANCE: LAS FRONTERAS SIEMPRE TIENEN DOS LADOS. ELÉONORE OZANNE

6 de marzo | 19:00h. Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.


The real true tourist experience. Johanna Failer y Eléonore Ozanne. Registro de performance.


Sales de casa y te aguantan la puerta del portal: "Ay, perdón, gracias". Caminas por la calle, te viene alguien de frente: "Uh, perdón, gracias". Si llego tarde, si no encuentro algo, si no me siento en mi lugar, si pido ayuda o si no sé qué contestar… "Perdón, gracias".

¿Cuántas veces habremos dicho estas dos palabras?, ¿a quién? y ¿por qué? ¿por qué tu boca no suena igual que en la mía?


Día sí y día también. Eléonore Ozanne. Registro de performance.


En Las fronteras siempre tienen dos lados os invito en mi cabeza para hablar de fronteras. Fronteras grandes que asustan. Fronteras chiquititas que se olvidan, y todas las entremedias con las que vamos a negociar, construir o derrumbar.

Las fronteras siempre tienen dos lados es una obra que nos invita a reflexionar sobre las fronteras invisibles que forman parte de nuestra vida diaria. A través de las palabras "perdón" y "gracias", la autora plantea un diálogo sobre cómo, en nuestra interacción cotidiana, nos vemos constantemente enfrentados a límites y distancias, tanto físicas como emocionales. Cada vez que usamos estas palabras, estamos reconociendo una separación, ya sea al ceder el paso a alguien o al pedir ayuda en momentos de incomodidad. La obra pone en evidencia cómo esas pequeñas frases, que solemos repetir sin pensarlo, son una forma de negociar nuestras relaciones con el mundo y las personas que nos rodean.

En este contexto, las fronteras que se exploran en la obra no son solo las geográficas, sino también las sociales y personales. Las barreras que nos separan de los demás pueden ser sutiles, pero nos afectan de manera significativa en nuestra vida diaria. A través de estos gestos, estamos constantemente construyendo, derribando o aceptando límites que definen nuestra relación con el otro. Las fronteras siempre tienen dos lados nos desafía a cuestionar cómo percibimos estas fronteras y cómo las palabras, que parecen simples, reflejan las dinámicas complejas de nuestra existencia.


The real true tourist experience. Johanna Failer y Eléonore Ozanne. Registro de performance.


SOBRE ELÉONORE OZANNE

Eléonore Ozanne (Corbeil-Essonnes, Francia, 1990) es artista e investigadora entre Francia y España. Doctoranda en Bellas Artes por la UPV/EHU y la Université de Pau et des Pays de l’Adour. Su trabajo se centra en la relación entre cuerpo y fronteras en los espacios cotidianos. Mediante el desplazamiento, la artista multidisciplinar dibuja el concepto de frontera como límites físicos o muros invisibles que se atraviesan a diario. Emplea su cuerpo como eje central de su trabajo y explora mediante acciones, el desplazamiento a través, al otro lado o adentro de espacios o de tiempos predeterminados.

Ha sido ganadora de múltiples residencias en España, México y Europa, incluyendo NauEstruch y el CECDA en Veracruz. Ha colaborado con artistas como Pilar Albarracín y es miembro de los equipos de investigación Gizartea y Alter, donde participa de manera activa en explorar formas de entender la precariedad y los desplazamientos en la era de lo global. Su obra ha sido exhibida en festivales y espacios internacionales como Matadero Madrid y, Cidade da Cultura de Galicia.. Además, ha publicado textos sobre arte y precariedad en editoriales como Dykinson y la Universidad del País Vasco.



¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.