Art Madrid'25 – LAS GALERÍAS EXTRANJERAS CONFÍAN CADA VEZ MÁS EN ART MADRID

Aunque el afán principal de Art Madrid sea la promoción del arte contemporáneo español, es cierto que nuestra feria se ha convertido en el escenario favorito para que muchas galerías extranjeras muestren sus propuestas. Y nos llegan de Alemania, Francia, China, México o Ucrania. A todas ellas, gracias por la confianza.

Veronika Veit

Survivertrophy, 2015

Plástico, tela, papel y acrílico

57 x 25cm

La galería Schmalfuss (Berlin, Alemania) es una de las veteranas en Art Madrid. Fundada originariamente en Marburg en 1998 y con una segunda sede en Berlín desde 2011, está dirigida por Michael W. Schmalfuß y Liane von Plessen que han aportado a nuestra feria las influencias del norte de Europa vinculadas con sus líneas más características, el realismo, la pintura figurativa y la escultura. Schmalfuss representa a artistas cuyo trabajo, por medio de la expresión individual, es ejemplo de la transición artística del siglo XX al XXI, tendiendo puentes hacia el futuro. En Art Madrid’18 participan con obra de Oliver Czarnetta, Jürgen Paas, Willi Siber, Luzia Simons y Veronika Veit.

Luzia Simons

Stockage 83- 3/5, 2010

Scanogram

180 x 126cm

Destacamos entre ellos a Luzia Simons, dedicada a la construcción de imágenes a través de la fotografía y el vídeo además de realizar performance e instalaciones. Hace más de una década comenzó a usar el escáner como herramienta de trabajo y con ello desarrolló su propio modo de producción con el que consigue la representación del objeto con mucho detalle y nitidez, consiguiendo casi diseccionar la poética de las formas.

Rusudan Khizanishvili

Temperance, 2017

Acrílico sobre lienzo

130 x 100cm

Otra de las galerías que lleva años confiando en Art Madrid es la parisina Norty (Carrières-sur-Seine, Francia), dirigida por Dominique Guerin. Y es una gratísima sorpresa porque su estilo, desgarrador y bruto, ha sido siempre uno de los más arriesgados en la feria y, sin embargo, ha seducido a los coleccionistas, siendo una de las paradas obligatorias de los entendidos. La galería Norty fue fundada en 2013 y representa a artistas emergentes, principalmente pintores, seleccionados por su trabajo comprometido y arriesgado, impulsando su trayectoria y dedicándose con entusiasmo a su proyección internacional. Norty promueve una nueva visión sobre el mundo del arte, proponiendo el Expresionismo Bruto como una nueva línea artística. En esta ocasión presentan el trabajo reciente de Rusudan Khizanishvili, L’homme Jaune, Adlane Samet, Carmen Selma y Pierre Sgamma.

Como en otras ocasiones ya hemos destacado la obra de la española Carmen Selma, en esta ocasión nos quedamos con otra mujer, Rusudan Khizanishvil, joven artista que trabaja en Tbilisi, capital de Georgia. Con influencias procedentes de grandes artistas como Gauguin y Cézanne, el trabajo de Khizanishvili reconoce visiblemente la historia de la pintura y las obras de los grandes maestros. Su uso seguro del color, combinado con un manejo palpable y sensual de la pintura al óleo, demuestra una enorme madurez pictórica. Para ella “el lienzo es una vía de escape o conexión con el mundo de mi imaginación. Veo el lienzo como una puerta. Creo portales interdimensionales en mi pintura, en la medida en que utilizo la imagen de los animales como una llave simbólica entre culturas, naciones e identidades. Mis animales son un reflejo de la vida pasada al presente”.

Daniel R. Collazo

De la serie Cartas a la Luna, 2017

Carboncillo sobre lienzo

160 x 132cm

Daniel R. Collazo

De la serie Dibujos Fotogénicos, 2017

Carboncillo sobre lienzo

230 x 160cm

Desde Cuba, nos visita una vez más Collage Habana (La Habana, Cuba). Dirigida por Eduardo Pupo Laffita, Collage Habana es la galería que lidera la promoción y comercialización de las Artes Visuales dentro de la empresa Fondo Cubano de Bienes Culturales. A través de la red de galerías que funcionan bajo su dirección, agrupa a un conjunto diverso de creadores, desde premios nacionales como Manuel Mendive y Roberto Fabelo, hasta artistas noveles, que se dan a conocer cada año en el concurso Post-it, ideado para creadores emergentes. En este sentido son los responsables de la difusión de la pluralidad estética del arte cubano.

Para esta edición de Art Madrid la galería ha decidido apostar por la obra de tres jóvenes artistas: Roldán Lauzán Eiras, Andy Llanes Bultó y Daniel R. Collazo. Sus obras comparten destreza técnica en el tratamiento del dibujo y la pintura, y aun siendo diferentes entre sí, conviven armónicamente en un mismo espacio. Nos quedamos esta vez con los espectaculares carboncillos de Daniel Rodríguez Collazo, paisajes citadinos y campestres, desestructurados a modo de caleidoscopio en escala de grises.

Guim Tió Zarraluki

Cavall Blanc, 2017

Óleo sobre lino

89 x 116cm

Guim Tió Zarraluki

Hamaca, 2017

Óleo sobre lino

27 x 35cm

Yiri Arts (Taipei, Taiwan) con Orton Huang a la cabeza se fundó en 2014 con el espíritu de crear un "Museo de arte cotidiano" para que el arte entre y enriquezca la vida de las personas. A través del comisariado, las exposiciones, las publicaciones y la asistencia a ferias internacionales de arte, la galería presenta obras inspiradoras llenas de vitalidad. Tienen 3 sedes pero, además,cuenta con cuatro locales multidisciplinares en Taipei que combinan arte, libros y gastronomía. En Art Madrid concurren con el trabajo del taiwanés Lai Wei-Yu y de uno de nuestros artistas favoritos, el catalán Guim Tió Zarraluki.

Guim trata al ser humano con humor, ironía y un fuerte grado de provocación, reflexiona sobre una sociedad llena de tabúes y sometida a una tiranía visual propia de la televisión, la publicidad y como no, de las revistas de moda. De sus retratos intervenidos, manchados y velados, pasa ahora a paisajes casi vacío, enormes planicies de color puro en las que la figura humana es un hito por su presencia absoluta y fragilidad concomitantes.

Venske & Spänle

Schnoepp, 2017

Mármol

33 x 19cm

Venske & Spänle

Palermo, 2016

Mármol

35 x 27cm

A este grupo de veteranas se unen este año, y se estrenan, galerías como la alemana Robert Drees (Hannover), actualmente la galería de arte contemporáneo más importante en la capital del estado de Alemania del Norte. Robert Dress se ubica en un impresionante espacio industrial de más de 300 metros cuadrados y su programa se orienta hacia artistas ya establecidos en el mercado del arte y arte emergente internacional, a los que dedican exposiciones colectivas que conectan medios clásicos como la pintura y la escultura con la fotografía, el video y el arte de instalación. En Art Madrid’18 presentan obra de Sabine Dehnel, Mikael Fagerlund, Juergen Janse (Jürgen Jansen), Pepa Salas Vilar y Venske & Spaenle.

A la española Pepa Salas, a sus escenas casi monocromas, aparentemente inocentes entre el realismo y la ficción surreal, ya nos hemos referido en otras ocasiones (proyectos destacados de Art Madrid’18) así que destacaremos ahora a Venske & Spänle, dúo de artistas y escultores formado por Julia Venske y Gregor Spänle y conocidos por sus Smörfs, esculturas realizadas en mármol capaces de transmitir movimiento y vida. El material adopta formas livianas y aparece maleable y blando, ligero y fluido. Venske y Spänle han realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Alemania, España, Estados Unidos y Dinamarca.

Andrei Zadorine

North wind, 2016

Acuarela sobre papel

63 x 95cm

Andrei Zadorine

Daughter, 2013

Óleo sobre tela

120 x 180cm

Nebo Art Gallery, de Kyiv, Ucrania, está dirigida por Valeriia Ivanova y representa a artistas de Ucrania, Rusia, Bielorrusia, Georgia, República Checa, Países Bajos y Estados Unidos y se ha convertido en una plataforma para proyectos independientes en dos vertientes, NEBO BOOKLAB PUBLISHING, una editorial especializada en ficción para niños, colecciones de poesía y libros sobre arte; y NEBO ART SCHOOL, proyecto educativo que aúna clases de pintura, talleres y excursiones sobre diversas áreas del arte. La suya es una de las propuestas más personales de la feria de este año, con el pintor Andrei Zadorine y sus pinturas casi fotográficas en homenaje al cine del español Victor Erice, una combinación exótica y poética como pocas.

Linet Sánchez

Sin titulo, 2012-2014

Impresión digital

100 x 150cm

Linet Sánchez

Sin titulo, 2012-2014

Impresión digital

150 x 80cm

Con sedes en Cancún (México) y en La Habana (Cuba) la galería Alterna Studio se orienta al apoyo, difusión y promoción de artistas emergentes cubano recién licenciados. Así, en Art Madrid veremos la propuesta de Carla Maria Bellido de Luna, Linet Sánchez, Yoxi Velázquez, 3 mujeres artistas cuyo trabajo en diferentes disciplinas (fotografía, escultura, instalación…) se caracteriza por la potencia de sus imágenes y su cuestionamiento del statu quo. Carla María Bellido en su pintura reflexiona sobre conceptos como la subjetividad, la veracidad o la imaginación y se pregunta qué nos construye y qué nos precede. Yoxi Velázquez usa la resina en sus figuras humanas y de animales para generar preguntas sobre la injusticia, la crueldad o el maltrato. Algunas de sus piezas para Art Madrid son una colaboración con el artista Daniel Madruga. Linet Sánchez, por su parte, presenta espacios vacíos y enrarecidos, maquetas donde se siente la presencia humana pero no se visualiza y donde sólo habitan la soledad, el aislamiento y la introspección.

Dedicaremos un capítulo aparte a las galerías venidas de Portugal, país hermano y arte hermanado al que, desde hace años en Art Madrid, prestamos especial atención. En Art Madrid’18 nos visitarán las galerías Art Lounge y Arte Periférica, ambas de Lisboa, y Paulo Nunes Arte Contemporânea, de Vila Franca de Xira. Dentro del Programa One Project, Art Madrid contará con la participación de la galería portuguesa Nuno Sacramento, de Ílhavo, quien participa por segundo año consecutivo en la feria. La representación extranjera se cierra con la brasileña RV Cultura e Arte, de Río de Janeiro y Pantocrator Gallery, con sede en Suzhou, China.

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.