Art Madrid'25 – LIQUITEX CADMIUM FREE EN ART MADRID’18

Liquitex, marca líder en acrílicos y colaborador de #ArtMadrid18 lanza una nueva gama de colores libres de cadmio con el mismo rendimiento que los acrílicos con cadmio pero más seguros para el artista y el medio ambiente. ¿Te unes al reto?

Liquitex cadmium free

Desde su creación en 1955, Liquitex se ha asociado con artistas para garantizar una constante evolución e innovación. Como no hay una única opinión universal sobre el daño que potencialmente pueden causar los pigmentos de cadmio, Liquitex ha optado por ofrecer ambas alternativas en paralelo, de manera que los artistas puedan escoger en base a sus preferencias personales. ColArt, en constante búsqueda de formulaciones más seguras, (ya lo hizo con las implicaciones para la salud y medioambiente del plomo y dejó de utilizar pigmentos blancos de plomo en sus formulaciones). se convierte así en la primera marca del mercado en lanzar una alternativa a las pinturas de cadmio con un rendimiento equiparable al de las originales con cadmio, y responde así a las necesidades de los artistas que se preocupan más por cuestiones de salud y seguridad.

Liquitex cadmium free

A lo largo de 3 años, un equipo de químicos ha evaluado toda una gama de pigmentos disponibles a nivel internacional para desarrollar 7 nuevos colores respetuosos con nuestra salud y el medio ambiente: Amarillo claro, amarillo medio, amarillo oscuro, naranja, rojo claro, rojo medio y rojo oscuro, que ofrecen la misma resistencia a la luz y la vitalidad que las clásicas pinturas con cadmio y cuentan con el Sello de Producto Aprobado del instituto Art and Creative Materials Institute Inc (ACMI), que identifica los materiales de arte seguros, es decir, que los productos que los llevan han sido evaluados por toxicólogos cualificados y etiquetados conforme a la legislación federal y estatal.

Liquitex cadmium free

Pero, además del testado toxicológico, era imprescindible el testado por artistas, los usuarios finales. Liquitex identificó a usuarios regulares de pintura acrílica y en particular de colores con cadmio para que realizaran toda una serie de pruebas (Resistencia a la luz, longevidad, tono puro del color, brillo, viscosidad…) Cada artista recibió dos juegos de colores idénticos, uno con pinturas con cadmio genuinas y otro con pinturas libres de cadmio. Los test eran ciegos, sin que los artistas supieran en qué se diferenciaba un juego de pinturas del otro. Se les dio un mes para trabajar con ambos juegos y comparar. También se les hizo entrega de un diario en el que ir anotando observaciones durante el periodo de evaluación, además de un exhaustivo cuestionario al final. Ninguno identificó el hecho de que uno de los dos juegos contenía pinturas libres de cadmio.

Liquitex quiere que los artistas experimenten de primera mano que el rendimiento de los colores alternativos libres de cadmio es verdaderamente equiparable. ¿Quieres probar esta nueva gama CADMIUM FREE?¿Quieres recibir uno de sus “test ciegos”? Pues entra en el enlace y participa en el reto: aquí

Liquitex cadmium free

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.