Art Madrid'25 – LLEGA LA GRAN FIESTA DEL AÑO DE MEDIALAB PRADO

MediaLab Prado se enfrenta como cada diciembre a un reto difícil: resumir en una jornada el trabajo de todo un año y compartirlo con la ciudadanía. Con esta premisa, la fecha imprescindible en la agenda se va acercando. El próximo día 14 no puedes perderte “Un día en un año. Festival anual de MediaLab Prado”. Con un intenso y variado programa de actividades, el centro abre sus puertas a familias, curiosos y vecinos con el propósito de convertir esta cita prenavideña en un acontecimiento de intercambio, conocimiento y entretenimiento pensado para todos: de 0 a 99 años.

Para los más pequeños, MediaLab Prado ha creado una programación especial que tratará de estimular todos los sentidos. Comenzado con cuentacuentos musicados, seguidos de clases de percusión japonesa, pasando por actuaciones que recuperan los poemas de García Lorca, Alberti o Gloria fuertes. Y eso no es todo, porque también habrá espacio para la fantasía y la imaginación en actividades que implican cuerpo y mente. Algunos de estos talleres están a cargo de Blanca Helga, una ilustradora infantil especializada en libros-juego artísticos para niños que publica en la editorial “Hopitihop” fundada por ella misma. Con Blanca, los peques podrán crear personajes fantásticos a partir de recortables y collages, además de iniciar su primer libro de artistas con herramientas digitales. Y prestando atención a la expresión corporal, habrá también un taller de experimentación sobre el cuerpo y el modo en que lo entendemos, de la mano de Giz&Gif.

LabRS, Grupo de investigación en procesos y técnicas de desarrollo de Realidad Virtual, Aumentada y Mixta.

La conexión entre arte y tecnología estará al alcance de los visitantes con una experiencia inmersiva de realidad virtual a lo largo de casi toda la jornada. Esta propuesta está a cargo de Laboratorio de Realidades Sintéticas (LabRS), uno de los grupos de trabajo del centro que investiga sobre el desarrollo de estos entornos virtuales. Por otro lado, se hará una presentación con todos los proyectos llevados a cabo a lo largo del año, entre los que destacamos “Luz oscura”, fruto de la colaboración con Debajo del sombrero, BIVO y “Autofabricantes”. El primero de ellos mostrará el resultado de las residencias realizadas en el centro por artistas autistas seleccionados por la asociación Debajo del Sombrero a lo largo de 2019, con proyectos surgidos de una naturalidad y espontaneidad sin condicionamientos. Por su parte, BIVO es una iniciativa que trata de concienciar sobre la necesidad de un consumo de energía responsable, al tiempo que investiga en la fabricación de prototipos que permitan generar energía mediante el movimiento humano. “Autofabricantes” es un espacio en el que indagar en los avances tecnológicos aplicados a la elaboración de prótesis mediante código abierto, además de mantener una comunidad de intercambio y apoyo entre los participantes y las familias, bajo la guía y aportación del grupo Exando una mano.

Obras de Andrés Fernández, "Luz oscura"

Y no podía faltar el aprovechamiento de la plaza. Además de un desayuno con roscón y chocolate a primera hora para abrir la jornada, a partir de las 18h. la fachada de leds se pondrá a disposición de los visitantes, primero con un juego interactivo al ping pong, y acontinuación una muestra de los proyectos creados para este dispositivo a lo largo del año por institutos, universidades y academias.

Esto es solo un anticipo de todo lo que se podrá disfrutar el siguiente sábado en un encuentro pensado para que todos disfruten y participen. Os invitamos a consultar el resto de la programación AQUÍ y hacer un hueco en la agenda para esta cita imprescindible.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.