Art Madrid'25 – LOS ARTISTAS MÁS VIRALES

Cada año en Art Madrid acuden hasta 20.000 personas. Y en tiempos milenials una feria como la nuestra no podía faltar en el mundo viral. Muchos de nuestros visitantes dejan su huella y experiencia de la a través de las redes sociales y por supuesto, la aplicación que más notificaciones nos hace llegar es Instagram.

Hoy día las redes sociales se han convertido en una herramienta de difusión y de alcance esencial para el arte y la cultura que además ha conseguido hacer llegar a un público heterogéno ciertas áreas que podían parecer relegadas para un público específico como es el arte contemporáneo.

Entramos a rastrear las redes y conocer los "must" de esta edición.

Año tras año, la pintura de José Ramón Ramón Lozano es una de las más fotografiadas de la Feria, y como no en esta edición vuelve a ser una de las obras favoritas de los visitantes más millennials. Los rostros femeninos en primerísimo plano mirando fijamente al espectador, seducen e impactan a los espectadores de su obra. La pintura de gran formato que expone José Ramón en el stand de Galería BAT Alberto Cornejo, deja un claro impacto y un profundo poso en el espectador con su fuerza en el uso de los colores y la prevalencia “ensangrentada” de los rostros.

José Ramón Lozano

Sin Título (X), 2019

Acrílico sobre tela

150 x 150cm

José Ramón Lozano

Vanitas nº12, 2019

Acrílico sobre tela

116 x 116cm

Las esculturas de Samuel Salcedo. Imposible no quedarse ensimismado con la fuerza y sensibilidad de las esculturas de cabeza de bebés que se encuentran los visitantes nada más entrar en la Galería de Cristal en el stand de 3 Punts. También de Samuel Salcedo, las esculturas humanas de resina policromada con cabezas de personajes variopintos se han hecho protagonistas de las redes sociales por su ironía y su destacable perfección plástica.

Samuel Salcedo

Dark 1, 2019

Resina epoxi y arena de fundición

95 x 75cm

Las esculturas de Carlos Tardez también generan mucho diálogo entre los visitantes. Los cuerpos desnudos acompañados de elementos humorísticos e irónicos no dejan indiferente a nadie. La gran revolución del Satisfayer aterriza como no en el arte contemporáneo con la obra de Carlos Tardez.. Su escultura ha sido una de las más fotografiadas y compartidas en redes por los visitantes más jóvenes de la feria que sin duda son grandes conocedores de esta nueva tecnología tan aclamada.

Carlos Tárdez

Ariadna, 2017

Resina policromada y cuerda

10 x 4cm

Carlos Tárdez

Fakir, 2018

Resina policromada y cuerda

10.5 x 9.5cm

El detalle de Alejandro Gómez Cangas también ha sido una de las imágenes que más recorrido ha tenido en Instagram. Las pinturas de Alejandro a menudo muestran multitudes de personas esperando en la fila o caminando juntos hacia una situación desconocida. El espacio individual y el espacio colectivo se entremezclan navegando en los pensamientos y sentimientos de los demás.

Alejandro Gómez Cangas

Brecha, 2019

Óleo sobre lienzo

160 x 125cm

Alejandro Gómez Cangas

El Camino de la Montaña, 2019

Óleo sobre lienzo

200 x 125cm

La temática figurativa de Teresa Carneiro, su excelente manejo de la forma y el color e los rostros femeninos de sus obras hacen que los visitantes se queden prendados de la belleza y delicadeza de estas piezas. Junto a la galería Nuno Sacramento se convierte en un espacio viral para los amantes del arte y de la ligereza de sus obras.

Teresa Carneiro

Between I, 2019

Técnica mixta sobre madera

170 x 120cm

Os animamos a compartir en redes vuestras obras favoritas, una nueva forma de diálogo directo con los artistas y las galerías que permite el acercamiento de todos los interlocutores que participan en el mercado del arte.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.