Art Madrid'25 – LOS IMPRESCINDIBLES DE ART MADRID'20

Art Madrid’20 cuenta en esta edición con 41 galerías y más de 200 artistas que llegados de todas partes del mundo expondrán su obra durante cinco días en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

Con una amplia y variada propuesta expositiva, esta edición cuenta con un millar de obras entre la pintura, la fotografía, la escultura, la instalación y el videoarte. Art Madrid acoge obras de artistas emergentes y de mediana carrera hasta profesionales consolidados con una destacada carrera internacional que permiten observar en su conjunto una propuesta variada y amplia del arte contemporáneo.

Hemos realizado una selección de los imprescindibles de Art Madrid para que no te pierdas los must de esta edición en tu visita:

Las metafísicas y etéreas fotografías de Aqua Aura en la galería Luisa Catucci.El entrenamiento personal del artista continúa con viajes dentro de museos, en laboratorios de investigación y a través de enormes espacios del entorno natural. Su gama de estudios abarca desde el campo de la astrofísica hasta la física de partículas, la biogenética, la filosofía y la psicología de la percepción. Gracias a la participación por primera vez de la berlinesa galería Luisa Catucci podremos disfrutar de la obra de este artista.

Aqua Aura

Museum Highlight The Basement, 2018

Impresión

153 x 96cm

Aqua Aura

Museum Highlights The Great White Hall, 2019

Impresión

153 x 96cm

Marta Fábregas y su serie de mujeres “Colonizadas” en el expositorio de Pigment Gallery. Su principal talento es saber captar de una forma rápida y natural la belleza que hay en las cosas que nos rodean, por eso sus obras son tan potentes. Poner el punto de brillo y la chispa a todo lo que pasa por su objetivo. Sin duda, su empatía, implicación y creatividad hacen que cada proyecto en el que trabaja tenga una fuerza y un carácter que lo hacen especial y único. Apostamos porque su serie de mujeres “Colonizadas” no dejará indiferente al público con tal mezcla de elegancia, belleza y carácter.

Marta Fàbregas

Colonitzada nº52, 2019

Fotografía antigua, mix media sobre papel de acuarela sobre tela

130 x 100cm

Marta Fàbregas

Colonitzada nº61, 2019

Fotografía antigua, mix media sobre papel de acuarela sobre tela

130 x 100cm

Los paneles post arquitectónicos de Hendrik Czakainski con la galería Urban Spree. El artista se convierte en un arquitecto forense, recolectando la evidencia de desastres, pasados, presentes y futuros, incorporándolos en composiciones surrealistas de grandes proporciones, creando paisajes tridimensionales que se han vuelto vacíos de la presencia humana y hermosos al mismo tiempo. Sus creaciones nos llevan a un estado de contemplación preguntándonos si la humanidad sigue siendo parte de la ecuación global o si el punto de inflexión ya se ha alcanzado; si una reversión es incluso posible.

Hendrik Czakainski

26390, 2019

Cartón y pintura sobre MDF

250 x 150cm

Hendrik Czakainski

Circle Crash, 2019

Cartón y pintura sobre MDF

156 x 88cm

Las coloridas obras de Misterpiro en galería Kreisler. Tras sus inicios en el graffiti en su ciudad de adopción, evolucionó en su estudio hacia las acuarelas, los acrílicos y técnicas basadas en agua. Su técnica se basa en la improvisación, donde la agresividad del spray y la delicadeza de la acuarela se mezclan en todo tipo de soporte, creando un mundo que nos hace viajar de la abstracción completa a lo figurativo.

Misterpiro

Meanwhile, 2019

Esmalte acrílico y spray sobre panel de madera

120 x 120cm

Misterpiro

Meanwhile, 2019

Esmalte acrílico y spray sobre panel de madera

120 x 120cm

La técnica con alambres de Patricia Escutia con la galería Bea Villamarín. La artista participa con su obra por primera vez en Art Madrid. Con una técnica muy personal donde los alambres asemejan las palabras perdidas, “Transcripciones”, recoge los mensajes perdidos de aquello que ha pasado por nuestra vida sin dejar huella; textos, apuntes, pintadas, palabras... poniendo de manifiesto la falta de comunicación entre los individuos, cuando estos pertenecen a realidades distintas. Para evidenciar este hecho, la artista crea una forma de no-lenguaje que abstrae el sistema de signos que le sirve al ser humano para comunicarse, lo que se materializa en una escritura abstracta, tridimensional, que convierte esos mensajes en una sucesión de líneas vacías de contenido.

Patricia Escutia

Page 53-54, 2018

Alambre e hilo de caucho sobre lienzo

81 x 124cm

Patricia Escutia

Page 50, 2018

Alambre e hilo de caucho sobre lienzo

73 x 60cm

Los collages fotográficos de Jorg Karg en galería BAT Alberto Cornejo. El artista alemán ha vivido a lo largo de su vida una obsesión por las imágenes. Toma, reorganiza y abstrae el material fotográfico, utilizando un software de edición, dando como resultado imágenes llenas de surrealismo y delicadeza. Sus imágenes, que parten de fotografías propias y ajenas, son fragmentadas, superpuestas y mutiladas para que nuestros ojos hagan el trabajo restante y compongan una nueva estampa llena de belleza y sensualidad.

Jorg Karg

Slow Rain, 2018

Impresión por pigmento bajo vidrio acrílico sobre dibond de aluminio, MÁS TAMAÑOS DISPONIBLES

80 x 58cm

Jorg Karg

One mile light, 2019

Impresión por pigmento bajo vidrio acrílico sobre dibond de aluminio

80 x 76cm

Mari Quiñonero y sus pasteles sobre papel con la galería taiwanesa Yiri Arts. La artista ha creado su propio universo creativo a través de diferentes técnicas que van desde la acuarela y el acrílico al dibujo y el collage, hasta lograr un estilo propio, sosegado donde la calma y el orden encaminan la mirada.

Mari Quiñonero

No.130, 2018

Pastel sobre papel

60 x 42cm

Mari Quiñonero

No.151, 2018

Pastel sobre papel

60 x 42cm

Luciano Ventrone y su realismo extremo en la galería italiana Stefano Forni. A pesar de que Luciano Ventrone es reconocido internacionalmente como uno de los pintores realistas maestros de su generación, él considera que sus obras son realmente sobre óptica: "La pintura no trata de la mera representación de un objeto, sino de su color y luz". Para cada una de sus obras, Ventrone escenifica cuidadosamente un tema bajo luces de estudio. Las pintura de Luciano "invitan al espectador a un ambiente de pura contemplación"; son obras de gran habilidad y belleza estética suprema. Ventrone muestra las cosas con mayor claridad y claridad de lo que nos parecen en realidad; todo está enfocado, todo es examinado.

Luciano Ventrone

Profondo rosso, 2013

Óleo sobre tela

60 x 70cm

La escultura de Nicolás Laiz con su serie “Nopalia”. El artista unifica lo natural y lo artificial, lo que se desea y lo que viene impuesto. Trabaja en la reflexión, a través de diferentes técnicas, de conceptos como el paisaje, el exotismo y la construcción de la naturaleza como concepto cultural, social y económico.

Nicolás Laiz

Nopalia III, 2019

polvo de mármol, resina, hierro y laca

95 x 43cm

Nicolás Laiz

Política Natural I, 2018

Resina, fibra de vidrio, aridos y pintura doble componente

80 x 30cm

Las sorprendentes cabezas de Samuel Salcedo, Galería 3 punts. Sus esculturas y personajes siempre cuestionan al espectador con su sutil ironía y vulnerabilidad. La obra escultórica de Salcedo se caracteriza por la excelencia técnica. Uno puede ver su maestría en la diversidad de los materiales que utiliza (resina, madera, aluminio, bronce) y que integra la pintura.

Samuel Salcedo

Pinball Wizard 1, 2019

Aluminio

95 x 95cm

Samuel Salcedo

Toy Land - Mirror Mirror, 2019

Resina poliuretano policromada

27 x 10cm

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.







Art Madrid utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario.

Más información