Art Madrid'25 – LOS REGALOS DE HERMANN Y MAGRIT RUPF

Hermann y Margrit Rupf, en la Brückfeldstrasse 27, en Berna, década de 1950. Fotografía: © Kurt Blum /Fotostiftung Schweiz

 

 

Hermann y Magrit Rupf, dos coleccionistas de origen suizo, dejaron muy claro desde el principio cuáles eran sus gustos artísticos. Una apuesta firme por el arte abstracto y contemporáneo, de ahí nació una de las mayores colecciones de estas corrientes a nivel mundial. Dicha exposición es la primera vez que llega a España. Las creaciones datan desde 1907 hasta 2016. Las 70 obras  reúnen a los grandes maestros de la primera mitad del S.XX. Después de la muerte de Herman Rupf se siguió atesorando estas preciadas obras bajo el manto de una fundación con su nombre.

 

 

Pablo Picasso (Málaga, 1881–Mougins, Francia, 1973). Cabeza de hombre (Tête d‘homme), 1908. Óleo sobre madera. 27 x 21 cm. Hermann und Margrit Rupf-Stiftung, Kunstmuseum Bern. © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2016

 

 

Los nombres de los artistas más destacados, como Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris, Fernand Léger, Paul Klee o Wassily Kandinsky, descansan actualmente en el Guggenheim. En 1954 nació la Fundación Rupf, dedicada a la conservación, consolidación y expansión de estos fondos, que se depositaron en el Kunstmuseum Bern a principios de la década de 1960. El resto de de su patrimonio también fue donado a la fundación para garantizar así el legado de los coleccionistas.

 

 

André Derain (Chatou, Francia, 1880–Garches, Francia, 1954). Paisaje cercano a Cassis (Paysage aux environs de Cassis), 1907. Óleo sobre lienzo. 33x 41cm. Hermann und Margrit Rupf-Stiftung, Kunstmuseum Bern. © André Derain, VEGAP, Bilbao, 2016

 

 

La exposición proyectada en tres salas, abarca todo el recorrido de esta adquisición de obras. La primera parte exhibe las piezas obtenidas en la galería parisina de un gran amigo de Hermann, Daniel-Henry Kahnweiler. También, de otras compradas en Londres debido a sus viajes por cuestiones de trabajo. En 1910 se casó con Magrit Rupf y ambos junto con los consejos de este amigo/asesor comenzaron esta andadura hacia el coleccionismo.

 

La segunda sala, muestra sus adquisiciones en los años posteriores a la primera gran guerra. Una de las características a tener en cuenta es la poca diferencia entre el año de creación y el de adquisición. Uno de los regalos que nos ofrece este acontecimiento,  es la evolución de un artista mítico como es Juan Gris.

 

La sala 307, reagrupa obras que datan de la clausura de la Bauhaus de Dessau, Paul klee, el que más tarde se trasladó a Berna, sirvió para estrechar su relación con los coleccionistas. Las dos estrellas de la exposición son “Terraza de verano” (Gartenrestaurant, 1912) de August Macke, y “Vaca tumbada” (Liegende Kuh, 1925) de Ewald Matare (sala 305), ambas procedentes de la subasta histórica “pinturas y esculturas de maestros modernos procedentes de museos alemanes”.

 

 

Juan Gris (Madrid, 1887–Boulogne-Billancourt, Francia, 1927). Libro y pipa (Livre et pipe), 1925. Óleo sobre lienzo. 27 x 35 cm. Hermann und Margrit Rupf-Stiftung, Kunstmuseum Bern

 

 

Didaktika completa dicha puesta en escena, con información sobre la filosofía aperturista y el peculiar estilo de vida de la pareja de origen suizo. También imágenes documentales de carácter personal y de ámbito profesional que hacen de documento histórico de la sociedad Parisina y Berlinesa. Esta aportación a modo de enciclopedia podréis disfrutarla hasta el 23 de abril de 2017. Comisariada por Susanne Friedli, Fundación Hermann y Margrit Rupf, y Petra Joos, es un paseo por el arte mas relevante del S.XX.

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.