Luis Gordillo, pictórico y visceral
1 ago. 2017
exposiciones
Luis Gordillo, “Cabeza con franjas”, (1964)
Luis Gordillo (1934), pintor sevillano de referencia en el panorama artístico español y símbolo de la vitalidad de la pintura, atraviesa distintas etapas artísticas que se reflejan de manera cronológica en la exposición. Su obra viaja desde un informalismo pictórico inicial hasta intervenciones en el espacio público, como la realizada en la estación del metro Alsacia, en Madrid.
Luis Gordillo, "La pareja americana" (1974)
Los intereses temáticos de Gordillo son los que atañen al cuerpo, desde un punto de vista visceral. Así, en sus cuadros aparecen cerebros, tripas, células y vísceras en general, representadas a través de un lenguaje no figurativo que se inclina hacia la abstracción. Sin embargo, el propio autor reacciona reticente a considerar su obra plenamente abstracta. El artista ha permanecido ligado a los avances tecnológicos, sobre todo a los que se refieren al uso de la fotografía, pues la toma como herramienta fundamental en el proceso creativo. Se sirve de ella para experimentar constantemente con el color y la composición de sus cuadros. Pinta, fotografía, reinterpreta la fotografía y así sucesivamente.
Luis Gordillo, "Vesícula" (1986)
En la exposición podrán contemplarse sus primeros trabajos de mediados de los años sesenta, relacionados con el pop británico: cabezas, los “tricuatropatas”, peatones y automovilistas. En los ochenta, destaca su serie de “meandros”, que refleja su visión científica de lo orgánico y del cuerpo como fragmento. En los noventa, realiza cuadros con un sentido escenográfico y espectacular. Los 2000 se caracterizan por el uso de los avances tecnológicos y su experimentación dentro del mundo digital. De los últimos años destaca una nueva serie de sus cabezas.
Luis Gordillo "Blancanieves y el Pollock feroz" (1996)
La muestra que presenta el CGAC está comisariada por Juan Antonio Álvarez Reyes, director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla y Santiago Olmo, director del CGAC y podrá visitarse hasta el 17 de septiembre.
Imagen del mural de Gordillo en la estación de Alsacia