Art Madrid'25 – Luis Gordillo, pictórico y visceral

 

 

 

Luis Gordillo, “Cabeza con franjas”, (1964)

 

 

 

Luis Gordillo (1934), pintor sevillano de referencia en el panorama artístico español y símbolo de la vitalidad de la pintura, atraviesa distintas etapas artísticas que se reflejan de manera cronológica en la exposición. Su obra viaja desde un informalismo pictórico inicial hasta intervenciones en el espacio público, como la realizada en la estación del metro Alsacia, en Madrid.

 

 

 

Luis Gordillo, "La pareja americana" (1974)

 

 

 

Los intereses temáticos de Gordillo son los que atañen al cuerpo, desde un punto de vista visceral. Así, en sus cuadros aparecen cerebros, tripas, células y vísceras en general, representadas a través de un lenguaje no figurativo que se inclina hacia la abstracción. Sin embargo, el propio autor reacciona reticente a considerar su obra plenamente abstracta. El artista ha permanecido ligado a los avances tecnológicos, sobre todo a los que se refieren al uso de la fotografía, pues la toma como herramienta fundamental en el proceso creativo. Se sirve de ella para experimentar constantemente con el color y la composición de sus cuadros. Pinta, fotografía, reinterpreta la fotografía y así sucesivamente.

 

 

 

Luis Gordillo, "Vesícula" (1986)

 

 

 

En la exposición podrán contemplarse sus primeros trabajos de mediados de los años sesenta, relacionados con el pop británico: cabezas, los “tricuatropatas”, peatones y automovilistas. En los ochenta, destaca su serie de “meandros”, que refleja su visión científica de lo orgánico y del cuerpo como fragmento. En los noventa, realiza cuadros con un sentido escenográfico y espectacular. Los 2000 se caracterizan por el uso de los avances tecnológicos y su experimentación dentro del mundo digital. De los últimos años destaca una nueva serie de sus cabezas.

 

 

 

Luis Gordillo "Blancanieves y el Pollock feroz" (1996)

 

 

 

La muestra que presenta el CGAC está comisariada por Juan Antonio Álvarez Reyes, director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla y Santiago Olmo, director del CGAC y podrá visitarse hasta el 17 de septiembre. 

 

 

 

Imagen del mural de Gordillo en la estación de Alsacia

 

 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.