Art Madrid'25 – LUISA CATUCCI PARTICIPA POR PRIMERA VEZ EN ART MADRID CON UNA PROPUESTA MULTIDISCIPLINAR

La galería alemana Luisa Catucci participa por primera vez en Art Madrid con una propuesta multidisciplinar en la que combina la narrativa instalativa del escultor Lidó Rico, las etéreas composiciones fotográficas del proyecto de Aqua Aura y las pinturas estratificadas del artista David Hochbaum.

Con sede en Berlín, Luisa Catucci Gallery cuenta con un programa expositivo centrado principalmente en cuestiones ecológicas, sociales y existenciales, todas ellas expresadas en diferentes medios artísticos (pintura, escultura, fotografía, videoarte e instalación). Muchos de los artistas representados por la galería, han participado en importantes bienales y exposiciones internacionales como Documenta, Manifesta o la Bienal de Venecia. Luisa Catucci no es una galería de arte convencional, su espacio se sitúa como uno de los principales elementos de la agitación cultural de la zona.

En su estreno en Art Madrid dentro del programa general de la Feria, Luisa Catucci Gallery, exhibirá una propuesta artística en la que invita al espectador a reflexionar sobre el gran poder del arte y a descubrir sentimientos intrínsecos que están fuera de lo común.

Lidó Rico

Saturno, 2019

Resina de poliéster sobre cristal

80 x 80cm

Lidó Rico

SY, 2019

Resina de poliéster y metal sobre cristal

80 x 80cm

Lidó Rico (Yecla, Murcia, 1968), utiliza la materia como lenguaje, como medio para reflexionar. El propio artista se autorretrata en sus instalaciones escultóricas, siendo su cuerpo (brazos y torso) y principalmente su rostro el molde de sus creaciones y un elemento más dentro de la obra. De esta manera, Rico desarrolla conceptos en relación al cuerpo, al espacio y a las naturalezas que surgen entre ellos. El sujeto humano es el centro de sus esculturas, lejos del individualismo, sus rostros llevan máscaras o mantienen gestos extremos estereotipados.

El artista en su proceso creativo genera un juego entre lo performativo y lo escultórico, utilizando su propia anatomía, sumergiendo su cuerpo en diferentes materiales para conseguir así el molde de sus piezas; moldes que son vaciados y rellenados de resina de poliéster. Desde sus comienzos, Lidó Rico considera necesario que el ser humano contemporáneo se rebele y para ello muestra a éste en sus obras totalmente desgarrado por una angustia, que necesita manifestarse en forma de gemido intimista.

Aqua Aura

Museum Highlights The Great White Hall, 2019

Impresión

153 x 96cm

El proyecto Aura Aqua surge en Milán en el año 2009. Partiendo de sus estudios en astrofísica, física de partículas, biogenética, filosofía y psicología de la percepción, Aura Aqua utiliza como medios para expresar su lenguaje propio la fotografía y el arte digital.

La búsqueda de lo sublime en nuestra época es una de los principales intereses conceptuales de las obras de Aura Aqua. Para ello el artista necesita la intervención directa del espectador, desconcertándolo espacialmente, por eso ejecuta sus fotografías situando elementos aparentemente sacados de la naturaleza en escenarios tales como laboratorios de investigación científica y astrofísica, Museos de arte, espacios expositivos en los que no es común que estén ubicados.

”Aqua Aura es una especie de piedra sintética. Originalmente, es un cuarzo. Los cristales de cuarzo se introducen en una cámara de vacío y se calientan a 871ºC. Luego se añade vapor de oro a la cámara para que éstos se fusionen con la superficie del cristal, dando a los cristales un brillo metálico iridiscente y un color azul vivo. La proximidad al oro lo hace luminoso e iridiscente pero, al mismo tiempo, más frágil que su condición inicial. Eso es todo. Yo soy una de esas piedras. El tiempo y un lento proceso se han sentado en mí.”

David Hochbaum

A Brief History Of Man, 2019

Técnica mixta sobre madera

56 x 41cm

David Hochbaum (Nueva York, Estados Unidos, 1972), dedica su carrera artística a dos conceptos: comunidad y colectividad. El artista americano trabaja de forma activa con colectivos colaborativos y artistas de todos los géneros y procedencias. Además, Hochbaum organiza salones de crítica artística, talleres gratuitos para artistas y ayuda a artistas poco conocidos a potenciar su obra.

Su discurso artístico se centra en la búsqueda de elementos filosóficos y psicológicos a través de la experimentación con diversos medios expresivos como la fotografía, la pintura, la escultura, el cine e incluso técnicas propias de la carpintería. Hochbaum en su estudio calcina, destila, fermenta y sublima las cuestiones principales de su trabajo. Le interesan temas relacionados con la mitología griega, sus collages de ciudades y torres reflejan los lugares en los que el artista vivió y a los que ha viajado. Las ciudades en su obra son al mismo tiempo retratos y paisajes, las figuras humanas se convierten en ciudades y las ciudades en retratos de esas figuras.

¿Eres una galería de arte contemporáneo y te gustaría participar en Art Madrid'26? ¡Ya está abierto el plazo para enviar tu solicitud de participación!

La 21ª edición de Art Madrid abre su período de aplicación. Del 4 al 8 de marzo de 2026, la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles volverá a ser el punto de encuentro para el arte contemporáneo nacional e internacional. Si eres una galería de arte contemporáneo, esta es tu oportunidad para formar parte de una de las ferias más consolidadas del circuito español. El plazo de aplicaciones estará abierto hasta el próximo 17 de octubre de 2025.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

La feria de arte contemporáneo Art Madrid se celebra durante la Semana del Arte de la capital desde hace más de veinte años. Art Madrid es una feria multidisciplinar de nuevas tendencias artísticas en la que participan cerca de 40 galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, instalación y arte digital de reciente producción.


Dirigida a un público amplio y especializado, la feria combina una cuidada selección artística con un firme compromiso con la profesionalización del sector y la visibilidad del trabajo galerístico. Además del programa de galerías, Art Madrid desarrolla un programa paralelo de actividades durante el mes de febrero, que promueve la difusión, reflexión y el diálogo entre agentes culturales, coleccionistas y nuevos públicos.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

Una misión clara: conectar el arte con la sociedad

La feria tiene como misión principal acercar el arte contemporáneo al público general y especializado, creando una plataforma inclusiva que promueve el talento artístico, impulsa el coleccionismo y fortalece el ecosistema galerístico. El objetivo es claro: difundir el arte dentro y fuera de nuestras fronteras, generar nuevos públicos y dar visibilidad a jóvenes talentos.


Art Madrid es un evento clave para la promoción y comercialización de arte contemporáneo nacional e internacional, que pone la ciudad en el punto de mira durante la Semana del Arte. Lo hace sin perder de vista la necesidad de propiciar también, un espacio de reflexión y aprendizaje.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.

PROGRAMAS

PROGRAMA DE GALERÍAS

En cada edición, el programa de galerías de Art Madrid reúne cerca de 40 expositores, tanto nacionales como internacionales, que presentan propuestas centradas en obras de arte contemporáneo de reciente creación.


PROGRAMA DE COLECCIONISMO

Art Madrid ofrece un servicio de asesoramiento especializado para galerías y público interesado en adquirir obras de arte.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA DE MECENAZGO

Art Madrid desarrolla un programa de mecenazgo como parte de su compromiso con la creación y el impulso al coleccionismo. A través de diferentes categorías de premios, la feria contribuye al desarrollo profesional de los artistas, al tiempo que promueve la incorporación de obra contemporánea en destacadas colecciones privadas. Este programa es posible gracias al compromiso de entidades colaboradoras, coleccionistas y empresas privadas que, mediante su apoyo, contribuyen de manera activa a fortalecer el tejido cultural y a consolidar nuevas formas de mecenazgo.


PREMIO ADQUISICIÓN

Art Madrid une fuerzas con instituciones y empresas para apoyar la creación artística y el trabajo galerístico en la propia feria a través de la entrega de diversos premios.


PREMIO REVELACIÓN

Nuestros patrocinadores dentro de su línea de acción para promover el arte contemporáneo, aportarán un premio a uno de los artistas revelación participantes en la feria.


PREMIO DE RESIDENCIA

Premio que se entregará a uno de los artistas participantes en la edición, con el fin de llevar a cabo una residencia artística.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


PROGRAMA PARALELO

El programa paralelo de Art Madrid se lleva a cabo como una plataforma de análisis, investigación y pensamiento crítico en torno a problemáticas contemporáneas. Esta línea de programación incorpora discursos transversales y enfoques interdisciplinares que permiten abordar los retos actuales desde la práctica artística, el comisariado y la producción cultural.


ACTIVIDADES

La programación de Art Madrid’26 incluirá una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En esta edición además de las actividades preferia, se mantendrá la tercera entrega del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y el Programa de entrevistas.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Un ecosistema de comunicación integral

Con una audiencia de más de 110 millones de impactos en su última campaña, Art Madrid despliega una estrategia 360º que incluye medios tradicionales y digitales, redes sociales (con más de 113K seguidores), newsletter, y un tour virtual 360º. La feria también apuesta por el contenido propio con entrevistas, artículos y recorridos comisariados accesibles en su blog y plataformas digitales.


Una cita imprescindible en la agenda cultural de Madrid

Con una media de visitantes entre 35 y 54 años, y donde predomina el interés de las mujeres, que suponen el 60% del público que visita Art Madrid y cerca del 40% son nuevos coleccionistas, la feria se consolida como un evento diverso, inclusivo y alineado con los intereses del público contemporáneo.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


Nuestro compromiso con el arte y la cultura se extiende durante todo el año, respaldado por una visión integral que considera fundamental la constancia y el apoyo continuo a las galerías para alcanzar nuestras metas de promover el arte contemporáneo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Buscamos ampliar el acceso a nuevos públicos y fomentar el interés por el arte y la cultura en todos los estratos sociales, así como impulsar y dar visibilidad a los artistas, con especial atención a los jóvenes talentos. Valoramos el arte y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social, y trabajamos para crear espacios accesibles y dinámicos que faciliten la comunicación y la visibilidad cultural.


Art Madrid'25. Feria de arte contemporáneo. 20ª Edición, 2025. Foto de Lucas Amillano.


DATOS DE INTERÉS:

Las solicitudes para aplicar a la 21ª edición de Art Madrid podrán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: info@art-madrid.com hasta el próximo 17 de octubre de 2025.