Art Madrid'25 – LUISA CATUCCI PARTICIPA POR PRIMERA VEZ EN ART MADRID CON UNA PROPUESTA MULTIDISCIPLINAR

La galería alemana Luisa Catucci participa por primera vez en Art Madrid con una propuesta multidisciplinar en la que combina la narrativa instalativa del escultor Lidó Rico, las etéreas composiciones fotográficas del proyecto de Aqua Aura y las pinturas estratificadas del artista David Hochbaum.

Con sede en Berlín, Luisa Catucci Gallery cuenta con un programa expositivo centrado principalmente en cuestiones ecológicas, sociales y existenciales, todas ellas expresadas en diferentes medios artísticos (pintura, escultura, fotografía, videoarte e instalación). Muchos de los artistas representados por la galería, han participado en importantes bienales y exposiciones internacionales como Documenta, Manifesta o la Bienal de Venecia. Luisa Catucci no es una galería de arte convencional, su espacio se sitúa como uno de los principales elementos de la agitación cultural de la zona.

En su estreno en Art Madrid dentro del programa general de la Feria, Luisa Catucci Gallery, exhibirá una propuesta artística en la que invita al espectador a reflexionar sobre el gran poder del arte y a descubrir sentimientos intrínsecos que están fuera de lo común.

Lidó Rico

Saturno, 2019

Resina de poliéster sobre cristal

80 x 80cm

Lidó Rico

SY, 2019

Resina de poliéster y metal sobre cristal

80 x 80cm

Lidó Rico (Yecla, Murcia, 1968), utiliza la materia como lenguaje, como medio para reflexionar. El propio artista se autorretrata en sus instalaciones escultóricas, siendo su cuerpo (brazos y torso) y principalmente su rostro el molde de sus creaciones y un elemento más dentro de la obra. De esta manera, Rico desarrolla conceptos en relación al cuerpo, al espacio y a las naturalezas que surgen entre ellos. El sujeto humano es el centro de sus esculturas, lejos del individualismo, sus rostros llevan máscaras o mantienen gestos extremos estereotipados.

El artista en su proceso creativo genera un juego entre lo performativo y lo escultórico, utilizando su propia anatomía, sumergiendo su cuerpo en diferentes materiales para conseguir así el molde de sus piezas; moldes que son vaciados y rellenados de resina de poliéster. Desde sus comienzos, Lidó Rico considera necesario que el ser humano contemporáneo se rebele y para ello muestra a éste en sus obras totalmente desgarrado por una angustia, que necesita manifestarse en forma de gemido intimista.

Aqua Aura

Museum Highlights The Great White Hall, 2019

Impresión

153 x 96cm

El proyecto Aura Aqua surge en Milán en el año 2009. Partiendo de sus estudios en astrofísica, física de partículas, biogenética, filosofía y psicología de la percepción, Aura Aqua utiliza como medios para expresar su lenguaje propio la fotografía y el arte digital.

La búsqueda de lo sublime en nuestra época es una de los principales intereses conceptuales de las obras de Aura Aqua. Para ello el artista necesita la intervención directa del espectador, desconcertándolo espacialmente, por eso ejecuta sus fotografías situando elementos aparentemente sacados de la naturaleza en escenarios tales como laboratorios de investigación científica y astrofísica, Museos de arte, espacios expositivos en los que no es común que estén ubicados.

”Aqua Aura es una especie de piedra sintética. Originalmente, es un cuarzo. Los cristales de cuarzo se introducen en una cámara de vacío y se calientan a 871ºC. Luego se añade vapor de oro a la cámara para que éstos se fusionen con la superficie del cristal, dando a los cristales un brillo metálico iridiscente y un color azul vivo. La proximidad al oro lo hace luminoso e iridiscente pero, al mismo tiempo, más frágil que su condición inicial. Eso es todo. Yo soy una de esas piedras. El tiempo y un lento proceso se han sentado en mí.”

David Hochbaum

A Brief History Of Man, 2019

Técnica mixta sobre madera

56 x 41cm

David Hochbaum (Nueva York, Estados Unidos, 1972), dedica su carrera artística a dos conceptos: comunidad y colectividad. El artista americano trabaja de forma activa con colectivos colaborativos y artistas de todos los géneros y procedencias. Además, Hochbaum organiza salones de crítica artística, talleres gratuitos para artistas y ayuda a artistas poco conocidos a potenciar su obra.

Su discurso artístico se centra en la búsqueda de elementos filosóficos y psicológicos a través de la experimentación con diversos medios expresivos como la fotografía, la pintura, la escultura, el cine e incluso técnicas propias de la carpintería. Hochbaum en su estudio calcina, destila, fermenta y sublima las cuestiones principales de su trabajo. Le interesan temas relacionados con la mitología griega, sus collages de ciudades y torres reflejan los lugares en los que el artista vivió y a los que ha viajado. Las ciudades en su obra son al mismo tiempo retratos y paisajes, las figuras humanas se convierten en ciudades y las ciudades en retratos de esas figuras.

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.