Art Madrid'25 – LUZ, IMAGEN Y SONIDO EN EL FESTIVAL MIRA SON

El festival de arte digital Mira Son inaugurará el próximo 5 de noviembre su 9ª edición con una programación que se presenta más grande, más amplia y más diversa que en años anteriores. Nos adentramos en un terreno desconocido y sorprendente donde las disciplinas conviven en un espacio pensado para la experimentación y la innovación de última generación.

Robert Lippok & Lucas Gutierrez, “Non-face” (fotograma) (imagen vía berlinerfestspiele.de)

Para este festival, los conceptos de videoarte 360º, proyecto inmersivo fulldome, música electrónica acelerada o instalación lumínica cobran un significado holístico que amalgama y fusiona todas las técnicas para generar un resultado novedosos, ajeno a la cotidianidad del entendimiento del arte y no apto para clasicistas. La agenda está repleta de actuaciones, conferencias, proyecciones y mucha música.

Entre los contenidos más destacados, es obligado hablar del ciclo de visionados en la cúpula del MIRA Dome, una estructura instalada en el patio de Fàbrica de Creació diseñada para vídeos 360º en la que se proyectarán cinco piezas seleccionadas. La puesta en escena está pensada para ofrecer una experiencia inmersiva que colapse los sentidos. Por eso mismo, imagen y sonido van de la mano en estos proyectos, muchos de ellos creados gracias a la colaboración de artistas visuales con artistas sonoros.

“Elektra” es una obra que reflexiona sobre el paso del tiempo y la relación entre pasado y presente, con una pieza elaborada por el estudio de diseño Metahaven y música de Kara-Lis Coverdale. Por su parte, el creador visual Lucas Gutiérrez se ha aliado con el artista sonoro Robert Lippok para su obra “Non-face”, donde se plantear un juego sensorial entre lo verosímil y lo hipotético en nuestro plano tangible. Una colaboración similar es la que se condensa en “Realness”, una obra que invita a experimentar con nuevas formas de vida distinta a la humana, fruto del trabajo de la artista digital Sandrine Deumier y la compositora Myriam Bleau. Jordi Massó se atreve con una propuesta futurista, “Smartzombies”, donde nuestra cotidianidad se ve casi suplantada por gadgets tecnológico. Finalmente destaca “Xpansion”, una pieza inspirada en la constante expansión del universo y en algunos de los conceptos astronómicos más actuales como la energía oscura, que ha creado el estudio V.P.M., uno de los ganadores de la Convocatoria Open Call de MIRA x Hangar.

Gabriela Prochazka, “Galaxy of Stars (Kiss Me)” (imagen vía gabrielaprochazka.com)

También debemos destacar el espacio dedicado a instalaciones audiovisuales, donde el arte digital se convierte en protagonista. Entre los invitados extranjeros está Audint (colectivo fundado en 2008, con artistas europeos) con su obra multisensorial “Obsidisorium” y Rick Farin (EE.UU.) con“Breach Act”. En la producción nacional están los alumnos de Elisava con “Alice”, y la instalación “Dualismo” del artista Carlos Sáez, uno de los máximos representantes del arte digital español que ya ha expuesto su trabajo en el MoMA y el Whitney Museum de Nueva York.

El festival promete innovación, láseres, DJs, música electrónica, arte tecnológico, crítica sobre el estado social, simbiosis audiovisual, y un sinfín de experiencias donde hay también espacio para la reflexión y la exploración sobre el futuro de la creación contemporánea.

 

Del 7 al 9 de julio de 2025, el Palacio Balsera (Avilés, Asturias) acogerá el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, un programa intensivo de 15 horas que abordará la compleja y fundamental cuestión del gusto en el arte contemporáneo. Organizado por el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija y el Ayuntamiento de Avilés, con la colaboración de 9915 Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo y el Instituto de Arte Contemporáneo; una oportunidad para el análisis y el debate en torno a las dinámicas que configuran el valor estético y simbólico en el panorama artístico actual.


I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo. Avilés, Asturias. Del 7 al 9 de julio de 2025.


La noción de gusto, intrínsecamente ligada a juicios estéticos y relaciones de poder, ha sido determinante en la trascendencia de artistas y obras a lo largo del tiempo. Sin embargo, el arte contemporáneo, caracterizado por la ruptura de normas, la diversidad de soportes y técnicas, y la crítica a los cánones tradicionales, plantea un cuestionamiento fundamental sobre la vigencia de esta noción. El curso explorará cómo las decisiones de agentes clave del sistema del arte: instituciones, colecciones privadas, galerías, curadores y artistas, redefinen continuamente un campo del gusto influenciado por lógicas estéticas, simbólicas, culturales, sociales y políticas.


"¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentado, indescifrable?" - Omar Calabrese, La era neobarroca.


El programa académico, dirigido por José Luis Guijarro Alonso, director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, y Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija y del Instituto Nebrija de Artes y Humanidades, contará con la participación de un destacado grupo de expertos nacionales, incluyendo coleccionistas, críticos, comisarios, galeristas y artistas, cuyas intervenciones abordarán temas clave en la configuración del valor estético, simbólico y de mercado en el contexto actual.


PROGRAMA

LUNES 7 DE JULIO

9:30 h Acreditaciones.

10:00 h Apertura del curso Universidad Nebrija Ayuntamiento de Avilés A cargo de Rosario López Meras – Presidenta de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, 9915 y Adrián Piera – Presidente IAC, Instituto de Arte Contemporáneo.

10:30 h Presentación del curso A cargo de José Luis Guijarro Alonso – Historiador del Arte y Antropólogo, Investigador y Director del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación El gusto del coleccionismo privado como antesala de la historia. Ponentes: Candela Álvarez Soldevilla – Empresaria y coleccionista; Javier Quilis – Colección INELCOM; José Miguel Vegas Valle – Coleccionista. Modera: Luis Feás – Crítico y comisario.

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Ponencia individual Sobre el buen gusto en el arte contemporáneo. Ponente: Marisol Salanova – Comisaria y crítica de arte, Directora de Arteinformado.

16:45 h Conversación La influencia de las galerías en la construcción del gusto contemporáneo. Ponentes: Elba Benítez – Galerista; Ricardo Pernas – Galerista (Arniches 26) y Aurora Vigil-Escalera – Galerista. Modera: Rafael Martín – Coleccion@casamer

18:00 h Cierre de la jornada.

18:30 h Actividad y cocktail. Visita Exposición Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón – Avilés.


MARTES 8 DE JULIO

10:00 h Ponencia individual El (mal) gusto contemporáneo: kitsch, camp, cursi. Ponente: Julio Pérez Manzanares – Universidad Autónoma de Madrid.

11:00 h Pausa para café.

11:30 h Conversación Instituciones y la formación del gusto contemporáneo. Ponentes: Virginia López – Artista, fundadora PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino; Julieta de Haro – Directora artística de CentroCentro; Carlos Urroz – Director de Relaciones Institucionales Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía modera: Laura Gutiérrez – Directora Escuela de Arte de Oviedo

13:00 h Pausa para comida.

15:30 h Conversación Más allá del ojo: el gusto por lo ético, ecológico, social o político en el arte contemporáneo. Ponentes: Semíramis González – Comisaria independiente; Eugenio Ampudia – Artista y Claudia Rodríguez-Ponga – Comisaria Independiente. Modera: Barbara Mur Borrás – Doctora en Bellas Artes.

17:00 h Cierre de la jornada.

17:30 h Actividad Visita Exposición Studiolo – Colección Candela Álvarez Soldevilla.


MIÉRCOLES 9 DE JULIO

9:30 h Encuentro de artistas asturianos Ponentes: Maria Castellanos – Artista, Avelino Sala – Artista y Consuelo Vallina – Artista. Modera: Pablo Álvarez de Toledo – Universidad Nebrija

11:00 h Actividad Visita Centro Niemeyer – Avilés.

Clausura del curso.





El curso está dirigido a profesionales del arte, coleccionistas, investigadores y estudiantes interesados en analizar en profundidad las dinámicas que configuran el gusto y el coleccionismo en el arte contemporáneo. Con un enfoque crítico y multidisciplinar, se ofrece una oportunidad única para examinar los factores estéticos, simbólicos y estructurales que inciden en la legitimación del arte contemporáneo.