Art Madrid'25 – LUZ, IMAGEN Y SONIDO EN EL FESTIVAL MIRA SON

El festival de arte digital Mira Son inaugurará el próximo 5 de noviembre su 9ª edición con una programación que se presenta más grande, más amplia y más diversa que en años anteriores. Nos adentramos en un terreno desconocido y sorprendente donde las disciplinas conviven en un espacio pensado para la experimentación y la innovación de última generación.

Robert Lippok & Lucas Gutierrez, “Non-face” (fotograma) (imagen vía berlinerfestspiele.de)

Para este festival, los conceptos de videoarte 360º, proyecto inmersivo fulldome, música electrónica acelerada o instalación lumínica cobran un significado holístico que amalgama y fusiona todas las técnicas para generar un resultado novedosos, ajeno a la cotidianidad del entendimiento del arte y no apto para clasicistas. La agenda está repleta de actuaciones, conferencias, proyecciones y mucha música.

Entre los contenidos más destacados, es obligado hablar del ciclo de visionados en la cúpula del MIRA Dome, una estructura instalada en el patio de Fàbrica de Creació diseñada para vídeos 360º en la que se proyectarán cinco piezas seleccionadas. La puesta en escena está pensada para ofrecer una experiencia inmersiva que colapse los sentidos. Por eso mismo, imagen y sonido van de la mano en estos proyectos, muchos de ellos creados gracias a la colaboración de artistas visuales con artistas sonoros.

“Elektra” es una obra que reflexiona sobre el paso del tiempo y la relación entre pasado y presente, con una pieza elaborada por el estudio de diseño Metahaven y música de Kara-Lis Coverdale. Por su parte, el creador visual Lucas Gutiérrez se ha aliado con el artista sonoro Robert Lippok para su obra “Non-face”, donde se plantear un juego sensorial entre lo verosímil y lo hipotético en nuestro plano tangible. Una colaboración similar es la que se condensa en “Realness”, una obra que invita a experimentar con nuevas formas de vida distinta a la humana, fruto del trabajo de la artista digital Sandrine Deumier y la compositora Myriam Bleau. Jordi Massó se atreve con una propuesta futurista, “Smartzombies”, donde nuestra cotidianidad se ve casi suplantada por gadgets tecnológico. Finalmente destaca “Xpansion”, una pieza inspirada en la constante expansión del universo y en algunos de los conceptos astronómicos más actuales como la energía oscura, que ha creado el estudio V.P.M., uno de los ganadores de la Convocatoria Open Call de MIRA x Hangar.

Gabriela Prochazka, “Galaxy of Stars (Kiss Me)” (imagen vía gabrielaprochazka.com)

También debemos destacar el espacio dedicado a instalaciones audiovisuales, donde el arte digital se convierte en protagonista. Entre los invitados extranjeros está Audint (colectivo fundado en 2008, con artistas europeos) con su obra multisensorial “Obsidisorium” y Rick Farin (EE.UU.) con“Breach Act”. En la producción nacional están los alumnos de Elisava con “Alice”, y la instalación “Dualismo” del artista Carlos Sáez, uno de los máximos representantes del arte digital español que ya ha expuesto su trabajo en el MoMA y el Whitney Museum de Nueva York.

El festival promete innovación, láseres, DJs, música electrónica, arte tecnológico, crítica sobre el estado social, simbiosis audiovisual, y un sinfín de experiencias donde hay también espacio para la reflexión y la exploración sobre el futuro de la creación contemporánea.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.