Art Madrid'25 – Madrid cultural en el World Pride 2017

 

 

Primer Orgullo de Madrid. 1978.

 

 

Exposiciones artísticas de diferentes disciplinas, conciertos, seminarios, intervenciones en espacios públicos y talleres inundarán salas, calles e instituciones culturales como CentroCentro, Matadero de Madrid, Medialab-Prado o Conde Duque. Estas actividades pretenden dar cuenta de la importancia de las reivindicaciones de los colectivos LGTBIQ, que desde su origen han tratado y siguen tratando de visibilizarse.

 

 

 

Manifestación del Orgullo en 2011.

 

 

CentroCentro Cibeles participará con distintas exposiciones, entre ellas “Subversivas. 40 años de activismo LGTB en españa” (hasta el 1 de octubre), que documenta con más de 300 piezas la evolución de las luchas LGTB en apoyo a la igualdad y diversidad sexual. Matadero de Madrid, entre otras actividades, acogerá el día 30 de junio el evento “Políticas de la noche”, una serie de conciertos, intervenciones sonoras y visuales y performances en torno a disidencias sexuales y su relación con la noche. Medialab-Prado, además de haber acogido talleres como “Geografías Queer” y “Queerzine”, mostrará en su pantalla piezas audiovisuales centradas en las propuestas de los distintos proyectos. Conde Duque presenta, entre otras actividades, “¿Anarchivo SIDA?”, una labor de  análisis y recopilación de material audiovisual y performativo producido en Chile y en España en torno al tema, que propone una nueva mirada más afectiva que la que sitúa al SIDA como epidemia médica dentro de un mundo globalizado.

 
 
 

Bronzino. San Sebastián hacia 1533.

 

 

Además de las propuestas culturales comentadas, grandes museos como el Prado o el Thyssen participan con la muestra ‘La mirada del otro: escenarios para la diferencia’ o con el recorrido temático ‘Amor diverso’, respectivamente. En la primera, que podrá visitarse hasta el 9 de octubre, se abordan a través de treinta obras de arte las diversas identidades sexuales y sus conflictos públicos desde la Antigüedad hasta finales del siglo XIX. El segundo recorre quince obras de la colección de temas, iconografías o artistas LGTBI.

 

 

 

Los amores oscuros. Teatro Español.

 

 

Paralelamente a los eventos comentados y entre otros muchos, completan la oferta cultural de Madrid una amplia selección de conciertos, obras de teatro o muestras de cine en distintas sedes (Casa de América, Teatro Español, Filmoteca, etc.) y también relacionadas con estos activismos, cuyas primeras marchas cumplen 40 años en España. 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.