Art Madrid'25 – MARK RYDEN Y SU CÁMARA DE LAS MARAVILLAS

The meat train, oil on canvas, 2000

 

 

Mark Ryden, se graduó en 1987 en el Art Centre Collage os Desing de Pasadena. Comenzó a llamar la atención, hacia la década de los 90 con su surrealismo pop, arrastrando a multitud de seguidores y artistas dispuestos a abrazar dicha corriente.  Dos de las características de dicho artista son, la perseverancia y la fuerza. Estas dos facetas le hicieron superar las estrategias surrealistas iniciales, eligiendo iconos cargados de connotaciones culturales. 

 

 

Girl eaten by tree, oil on canvas 2006 

 

 

El vocabulario de Ryden, encriptado y naif en algunos casos, traspasa la delgada línea entre el cliché nostálgico y el inquietante arquetipo. Seducido por sus superficies infinitamente detalladas y meticulosamente esmaltadas, el espectador se enfrenta a la yuxtaposición de la inocencia de la infancia y los misteriosos huecos del alma. Una sutil inquietud habita en sus pinturas. La exposición, “Cámara de las maravillas”, cuenta con 55 obras que abarcan 20 años de creación. No solo se muestran pequeños formatos, sino que estos conviven con obras de gran tamaño e incluso escultura.

 

 

Grotto of the Old Mass, oil on canvas, 2008

 

 

Mark Ryden es el padre del “Lowbrow Art”, este movimiento surgido en Los Ángeles, California en el S.XX, comenzó a cobrar especial importancia en la década de los 90. La esencia de dicho movimiento, es rechazar las pretensiones intelectuales y elitistas que se asocian al consumo del arte contemporáneo, y a su vez, se nutre de iconos de la cultura popular estadounidense como son los personajes de dibujos animados, los tatuajes o la estética del graffiti, entre otras. También hay que añadir la interpretación de iconografías católicas  y masónicas. Con toda esta información, el artista crea su propio imaginario colectivo.

 

 

A dog named jesus, oil on paper, 1997

 

 

Las misteriosas características de lo clásico y lo fantástico, se materializan con las figuras de grandes ojos redondos y risueños. Dicha exposición, estará vigente hasta el 5 de Marzo, en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, si estáis por la zona, no dudéis en ir a visitar esta muestra en primicia en europa. No os lo podéis perder. 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.