Art Madrid'25 – Mondrian, talento del Neoplasticismo

 

 

 

Piet Mondrian, Oostzijdse Mill de noche (1908)

 

 

 

Este año se celebra el centenario de De Stijl, o neoplasticismo, corriente artística de vanguardia de la que Piet Mondrian (1872-1944) fue máximo representante y cuya estética se basaba en las formas geométricas y los colores primarios. Reivindicaba la atracción de la pintura hacia la arquitectura, y viceversa. El diseño gráfico se convierte en otra herramienta de experimentación plástica, al igual que el diseño de muebles y el diseño industrial, que acercan la experiencia estética a los usos cotidianos.

 

 

 

Piet Mondrian. Composición Nº IV (1914)

 

 

 

La retrospectiva de Piet Mondrian se estructura a través de las ciudades donde el artista dio rienda suelta a su genio: Amsterdam, París, Londres y Nueva York. Después de graduarse en la Academia de Bellas Artes de Amsterdam, mostró su gran talento para el dibujo. Fue entonces cuando desarrolló la pintura de paisaje, liberándola de la tradición y experimentando con distintas paletas de color. En París, se acercó al cubismo, lo que le hizo dirigir su atención hacia una mayor abstracción de planos verticales y horizontales de colores vivos. Mondrian vivió en Londres y, posteriormente, para alejarse de la amenaza del nacismo, en Nueva York, lugares donde su obra se vio influenciada por el dinamismo de la ciudad moderna.

 

 

 

Piet Mondrian. Composición con plano rojo, amarillo, negro, gris y azul (1921)

 

 

 

El visitante tendrá la oportunidad de ver, entre muchas otras, la última creación de Mondrian “Victory Boogie-Woogie”, obra que no pudo concluir. La muestra se celebra dentro de un programa que conmemora los cien años de De Stijl, en el que el Gemeentemuseum de La Haya presenta, de manera paralela, otras dos exposiciones en honor a los espíritus revolucionarios del movimiento. Todas podrán visitarse hasta el final del verano.

 

 

 


Piet Mondrian, Victory Boogie-Woogie (1942-1944)

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.