Art Madrid'25 – Sergio Rubira, es el comisario de la exposición ?Colección XIII. Hacia un nuevo museo de arte contemporáneo? en el CA2M de Madrid.

 

 

El profesor de Historia del Arte Contemporáneo ha planteado la muestra como un proyecto de investigación, un ensayo de laboratorio que investiga los planteamientos expositivos y técnicas de montaje utilizados en algunos museos públicos vinculados al arte contemporáneo de Madrid.

 

Rubira ha analizado para su estudio cuatro historias museográficas del arte contemporáneo de Madrid: la fundación del Museo del Prado en 1819, el Museo de Arte Moderno (inaugurado en 1808) a petición de los propios artistas de la época que reclamaban un espacio propio de exposición, el proyecto que Fernando García Mercadal planteó durante la II República y que no llegó a realizarse y la inauguración en 1959 del Museo de Arte Contemporáneo en Madrid, con los dispositivos creados por su primer director, el arquitecto José Luis Fernández del Amo.

 

 

 

 

Las colecciones del CA2M y de la Fundación ARCO han servido de objeto para examinar algunos de estos montajes. Basándose en los cuatro ejemplos museográficos anteriormente mencionados, Rubira ha colocado las obras evidenciando cómo la percepción y el significado de éstas dependen del modo y el contexto en el que se exhiben, condicionando incluso su interpretación. 

 

 

 

 

El título de la muestra es similar al que se usó en 1959 en el MoMA de Nueva York para huir del montaje tipo “cubo blanco”, recuperando el abigarramiento de los montajes expositivos de los Museos del siglo XIX, con los que se buscaba dramatizar la falta de espacio y la necesidad de una ampliación.  Rubira comenta que “cada vez se es más consciente de que el montaje tiene una serie de implicaciones. En la actualidad domina el ‘cubo blanco’, un tipo de montaje que considera a la obra algo autónomo, universal, eterno, heredero de los presupuestos de la Ilustración. Sin embargo, cada vez más se considera el montaje como un concepto que aporta un sentido y una nueva percepción de las obras expuestas”.

 

 

 

 

Colección XIII. Hacia un nuevo museo de arte contemporáneo, podrá verse hasta el 25 de septiembre en el CA2M de Móstoles (Madrid). 

 

 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.