Art Madrid'25 – Mujeres protagonistas del surrealismo

Frida Kahlo, El venado herido, 1946

 

Eileen Agar, Claude Cahun, Leonora Carrington, Germaine Dulac, Maruja Mallo, Frida Kahlo, Dora Maar, Dorothea Tanning y Remedios Varo, son algunos de los nombres de las artistas que forman parte de la exposición “Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo”, que estará abierta al público del 10 de octubre al 28 de enero de 2018. Más de cien obras de arte entre pintura, dibujo, escultura, collage, fotografía y películas reunidas en las salas de la pinacoteca bilbaína. 

 

 

Maruja Mallo (1902-1995). Kermés. 1928. © Centre Pompidou, MNAM-CCI, Dist. RMN-Grand Palais / Jacques Faujour © Maruja Mallo, VEGAP, Málaga, 2017

 

 

Marginadas y opacadas algunas de ellas por sus parejas masculinas, fueron auténticas guerreras que lucharon sin miedo por ser libres en su vida artística y personal. La exposición está comisariada por el profesor José Jiménez, catedrático de Estética y Teorías de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid y como él mismo señala: “pone la atención en la mujer como autora, como artista, protagonista del surrealismo, y no como muchas veces ha sido considerada y atendida”. 

 

 

Leonor Fini (1908 – 1996). La guardiana del huevo negro. 1955 © Colección FEMSA © Leonor Fini, VEGAP, Málaga, 2017.

 

 

De todos los movimientos de vanguardia, el surrealismo fue el que a más féminas artistas atrajo, por varios motivos: defendía la libertad de la mujer y su independencia creativa y daba importancia a lo erótico y a lo poético. Las mujeres artistas ligadas al movimiento criticaban la represión y la imposición de reglas en razón del tipo de género. Con el tiempo, muchas acabaron decepcionadas y decidieron alejarse del entorno del surrealismo, pasando a experimentar con otros movimientos. 

 

 

Lee Miller (1907 – 1977). Tanja Ramm dentro de una campana de cristal. 1930 © Lee Miller Archives, Inglaterra 2017. 

 

 

La muestra, como es costumbre en el Museo Picasso de Málaga, se complementa con un completo programa de actividades paralelas (cine, talleres, conferencias…) y una publicación. 

 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.