Art Madrid'25 – Mujeres protagonistas del surrealismo

Frida Kahlo, El venado herido, 1946

 

Eileen Agar, Claude Cahun, Leonora Carrington, Germaine Dulac, Maruja Mallo, Frida Kahlo, Dora Maar, Dorothea Tanning y Remedios Varo, son algunos de los nombres de las artistas que forman parte de la exposición “Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo”, que estará abierta al público del 10 de octubre al 28 de enero de 2018. Más de cien obras de arte entre pintura, dibujo, escultura, collage, fotografía y películas reunidas en las salas de la pinacoteca bilbaína. 

 

 

Maruja Mallo (1902-1995). Kermés. 1928. © Centre Pompidou, MNAM-CCI, Dist. RMN-Grand Palais / Jacques Faujour © Maruja Mallo, VEGAP, Málaga, 2017

 

 

Marginadas y opacadas algunas de ellas por sus parejas masculinas, fueron auténticas guerreras que lucharon sin miedo por ser libres en su vida artística y personal. La exposición está comisariada por el profesor José Jiménez, catedrático de Estética y Teorías de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid y como él mismo señala: “pone la atención en la mujer como autora, como artista, protagonista del surrealismo, y no como muchas veces ha sido considerada y atendida”. 

 

 

Leonor Fini (1908 – 1996). La guardiana del huevo negro. 1955 © Colección FEMSA © Leonor Fini, VEGAP, Málaga, 2017.

 

 

De todos los movimientos de vanguardia, el surrealismo fue el que a más féminas artistas atrajo, por varios motivos: defendía la libertad de la mujer y su independencia creativa y daba importancia a lo erótico y a lo poético. Las mujeres artistas ligadas al movimiento criticaban la represión y la imposición de reglas en razón del tipo de género. Con el tiempo, muchas acabaron decepcionadas y decidieron alejarse del entorno del surrealismo, pasando a experimentar con otros movimientos. 

 

 

Lee Miller (1907 – 1977). Tanja Ramm dentro de una campana de cristal. 1930 © Lee Miller Archives, Inglaterra 2017. 

 

 

La muestra, como es costumbre en el Museo Picasso de Málaga, se complementa con un completo programa de actividades paralelas (cine, talleres, conferencias…) y una publicación. 

 

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.