Arte contemporáneo para la Nave 9 de Matadero Madrid
9 oct. 2017
agenda
Maurizio Cattelan, “Bidibidobidiboo”, 1996.
El 2008, solo un año después de la apertura de Matadero Madrid, el COAM lanzó una convocatoria de proyectos para rehabilitar las naves 8 y 9. Estas naves estaban dedicadas inicialmente a “Mondonguerías, Secaderos de pieles y Taller de vaciado” y a “ Mercado y matadero de aves” respectivamente. El proyecto debía incorporar un diseño para acomodar la sede de Intermediae, y otros centros de creación artística, arquitectura y diseño de Matadero.
Exterior de la nave 9 del Matadero de Madrid. ©Carlos Rosillo
Desde hace tiempo se estaban estudiando distintas propuestas para convertir la nave 9 en un lugar consagrado al arte contemporáneo. Las negociaciones para asignar a este espacio una función específica y convertirlo en espacio expositivo permanente se iniciaron el año pasado. Ya entonces una de las apuestas más firmes y prometedoras era la de servir de sede a la colección de arte contemporáneo de la Fundación Sandretto Madrid.
Sarah Lucas, “Love Me”, 1998.
En el pasado mes de septiembre se ha cerrado finalmente un acuerdo de cesión del espacio durante 50 años en los que la nave se transformará en espacio de exhibición de 105 piezas esta enorme colección, que abarca obras contemporáneas creadas a partir de los años 80, y que incluye nombres imprescindibles del panorama artístico internacional como Damien Hirst, Maurizio Cattelan, Anish Kapoor, Helen Marten, Cindy Sherman o Doug Aitken.
La apertura está prevista para 2019, pero hasta entonces hay mucho trabajo por hacer, comenzando por la transformación y adaptación de esta superficie de 6.300m2, en un proyecto arquitectónico a cargo de David Adjaye y Arturo Franco que dejará intacta la fachada exterior de la nave.
Patrizia Sandretto (imagen tomada de El Español).
La aspiración de Patrizia Sandretto es la de mantener parte de la actividad que ya caracteriza a la fundación italiana y convertir este espacio en un lugar de referencia en el panorama contemporáneo español, el mercado natural que sirve de conexión con Latinoamérica y el resto de Europa. Uno de los pilares fundamentales de este proyecto, desde sus inicios, ha sido la apuesta por la educación, por hacer accesible el arte contemporáneo a todos los públicos y apoyar a los artistas emergentes. En palabras de la propia Patrizia “quiero un centro donde cada día ocurra algo”. Por eso, no habrá que esperar hasta la apertura para que la programación organizada en torno a esta colección comience. Seguiremos atentos.