Art Madrid'25 – NO MÁS MUROS GRISES

El arte urbano ha venido para quedarse. La sociedad es cada vez más proclive a admitir esta forma de expresión artística, si bien dentro de unas pautas. Diferenciar el street art del vandalismo sigue siendo a día de hoy un tema peliagudo que genera discrepancias. No obstante, cada vez se habilitan más espacios urbanos para acoger las propuestas de estos maestros del spray y se ponen a su disposición muros impolutos, listos para recibir una capa de pintura creativa. Esta tendencia contribuye a dar identidad a los barrios, a generar movimiento en torno al arte y a revitalizar zonas más sedentarias que de este modo cobran energía.

Muros de Tabacalera en 2016 (©Daniel Mesa, vía madriddiferente.com)

A estas ideas responde la iniciativa Muros-Tabacalera, un proyecto que va ya por su tercera edición y que Promoción del Arte lanzó en 2014 para recuperar los muros del perímetro de Tabacalera, en Lavapiés. En mayo de aquel año, se abrió un concurso para recibir propuestas de los artistas y pintar los paños de pared que hay en el muro de cierre de la antigua fábrica de tabacos. 2014 fue una propuesta abierta, sin una temática difinida, en la que participaron 32 artistas vinculados de algún modo con el espacio urbano madrileño y con el barrio.

Mural 2019, por Kenor (vía madridstreetartproject)

En 2016, 25 nuevos artistas dieron nueva vida a las paredes de la Glorieta de Embajadores y de las calles Miguel Servet y Mesón de Paredes, con obras inspiradas en el título Naturalezas urbanas. Bajo esta temática, la idea era crear piezas que indagasen en el alejamiento del entorno natural que se vive en las grandes ciudades y se invitase a reflexionar sobre esta desconexión de la sociedad contemporánea, cubriendo el gris de los muros con obras coloristas y dinámicas.

Mural 2019, por Srger (vía madridstreetartproject)

Para esta nueva edición de 2019, se ha escogido como temática el Azar. 25 artistas pondrán su imaginación y sus sprays al servicio de este evocador título. Los artistas participantes en esta tercera edición son 108, Amaia Arrazola, Ampparito, Anna Taratiel, An Wei, BYG, Boa Mistura, Colectivo Licuado, Dafne Tree, Eltono, Gviiie, Iñigo Sesma, Kenor, Manolo Mesa, Mario Mankey, Maz, Nemo’s, NSN997, Nulo, Pelucas, Sara Fratini, Son3k, Spogo, Srger e Yksuhc Juan.

Mural 2019, por NSN997 (vía madridstreetartproject)

Con iniciativas como esta, el arte urbano se gana poco a poco un hueco en las ciudades y conquista el corazón de los vecinos. De hecho, los murales se han convertido en un importante atractivo para el turismo, y esto ha tenido también sus consecuencias para el día a día de los barrios, que ven cómo se incrementa el coste de la vida por el poder de atracción de este tipo de intervenciones. Lo que está claro es que el graffiti ha llegado para quedarse y paulatinamente se ha abierto camino en los muros de la ciudad.

 

En la pasada edición de Art Madrid, el artista Luis Olaso (Bilbao, 1986), representado por Kur Art Gallery (San Sebastián), fue galardonado con el Premio de Residencia del Programa de Mecenazgo de Art Madrid. Este premio, fruto de la colaboración entre Art Madrid, DOM Art Residence y la asociación italiana ExtrArtis, le permitió disfrutar de una estancia artística en Sorrento (Italia) durante el mes de agosto de 2025.

Con este tipo de iniciativas, la feria reafirma su apoyo a la creación contemporánea, un compromiso que busca dar mayor visibilidad a los creadores y fortalecer el coleccionismo a través de iniciativas concretas como premios de adquisición, reconocimientos a artistas emergentes y residencias internacionales.


Artistas en residencia. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


El programa de residencia DOM & ExtrArtis 2025 se celebró en Sorrento entre el 1 y el 31 de agosto de 2025. Los artistas convivieron en el Relais La Rupe, una villa del siglo XVI rodeada de acantilados y jardínes centenarios que se convirtió en un entorno ideal para la experimentación y el intercambio.

En esta edición, los residentes trabajaron en torno al tema «Reimagining Genius Loci», una invitación a reflexionar sobre cómo el tránsito de personas y tradiciones transforma el “espíritu de lugar”. Durante la estancia, DOM organizó dos exposiciones colectivas abiertas al público; la primera para presentar el trabajo previo de los artistas y la segunda para mostrar los proyectos desarrollados en Sorrento.


Obra de Luis Olaso. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. Agata D' Esposito.


La obra de Luis Olaso transita entre la figuración expresionista y la abstracción, siempre con un lenguaje plástico cargado de fuerza y emoción. Autodidacta en sus inicios y posteriormente graduado en Bellas Artes, Olaso ha desarrollado una sólida trayectoria internacional con exposiciones en espacios como JD Malat (Londres) o Makasiini Contemporary (Turku, Finlandia), y ha participado en ferias como Untitled Miami, Estampa o la propia Art Madrid.

Su trabajo forma parte de colecciones de gran prestigio, como la Tokyo Contemporary Art Foundation, la Fundación SIMCO o la Diputación Foral de Bizkaia, y ha sido reconocido en certámenes como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura o el Premio Ibercaja de Pintura Joven.

En Sorrento, el artista encontró un contexto único para expandir su investigación pictórica, dialogando con el paisaje mediterráneo y con el patrimonio histórico de la región. La residencia le ofreció tiempo, recursos y un marco de intercambio con otros creadores internacionales, favoreciendo la producción de nuevas obras que fueron presentadas en las exposiciones colectivas organizadas por DOM.


Luis Olaso trabajando en su proyecto. DOM & ExtrArtis. Imagen cortesía. DOM.

La experiencia de Luis Olaso en DOM Art Residence concluyó con una muestra pública de los trabajos realizados, reforzando su presencia en el circuito internacional y consolidando su proyección como uno de los artistas vascos con mayor visibilidad en la escena actual.


Con este tipo de iniciativas, Art Madrid demuestra su papel activo como plataforma de apoyo directo a la creación contemporánea, generando oportunidades de estudio, producción y diálogo intercultural que trascienden la feria y acompañan a los artistas en su desarrollo profesional.